Otras páginas de Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables
Organización y funcionamiento del Estado
- Asistencia técnica a las entidades del nivel nacional y subnacional
- Centro de Documentación del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables - CENDOC
- Dirección de Personas Adultas Mayores
- Dirección de Políticas sobre Niñas, Niños y Adolescentes
- Dirección de Sociedades de Beneficencia
- Dirección General de Niñas, Niños y Adolescentes
- Encuentros de alcadesas del Bicentenario
- Fases - Convenios de Gestión
- Herramienta Informática SISCAP Descentralización
- Informes de avances de la Ley N.° 28983, Ley de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres
- Informes de participación en espacios internacionales
- Mesas de Trabajo
- Seminario internacional "LA ADOPCIÓN: UN PUNTO DE VISTA MULTIDISCIPLINARIO"
- Violencia sexual de Niñas, Niños y Adolescentes
Participación Ciudadana
- Acerca de nosotros
- Bases del Reconocimiento Público - Edición 2025
- Bases - Renavol 2024
- Bases - XX Condecoración “ORDEN AL MÉRITO DE LA MUJER” 2023
- Bases - XXI Condecoración “ORDEN AL MÉRITO DE LA MUJER” 2024
- COMPONENTE 1: ACCESO A INFORMACIÓN DIFERENCIADA Y GENERACIÓN DE EVIDENCIA
- COMPONENTE 2: FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES
- COMPONENTE 3: ACCESO A FINANCIAMIENTO Y OTROS RECURSOS
- COMPONENTE 4: ARTICULACIÓN ESTRATÉGICA CON SECTORES
- COMPONENTE 5: PROMOCIÓN DE LA CORRESPONSABILIDAD EN EL TRABAJO DE CUIDADOS
- CONDECORACIÓN ORDEN AL MÉRITO DE LA MUJER
- Consejos Consultivos de Niñas Niños y Adolescentes
- Cronograma
- Cronograma
- Cronograma
- Cronograma del Reconocimiento Público
- Cronograma de Talleres
- Cronograma Orden al Mérito de la Mujer 2025
- Cronograma - Reconocimiento Distintivo Fortaleza
- Cronograma - Renavol 2024
- Cursos en Enfoque de género impartidos por SERVIR-ENAP y el MIMP
- Defensoría Municipal del Niño y del Adolescente - Demuna
- Derechos Digitales de Niñas, Niños y Adolescentes
- Dirección de Protección Especial
- Documentos de la Política
- Estadísticas, Estudios y Normas sobre Igualdad de Género
- Estrategia Ponte en #MODONIÑEZ
- Estructura del curso agentes de cambio para la igualdad
- Evaluación del Curso Agentes de cambio para la igualdad
- Financiamiento de iniciativas de Voluntariado 2024
- Formulario Único de Postulación - Renavol 2024
- Grupos de Trabajo - PNMNNA
- I A VI CONDECORACIÓN ORDEN AL MÉRITO DE LA MUJER
- Informe de Seguimiento y Evaluación - PNMNNA
- Informes de cumplimiento de la Ley N° 28983
- IX CONDECORACIÓN ORDEN AL MÉRITO DE LA MUJER
- Marca de Certificación Empresa Segura, Libre de Violencia y Discriminación contra la Mujer
- Normas Legales - Orden al Mérito de la Mujer
- Normas Legales - Orden al Mérito de la Mujer 2024
- Normas Legales - Orden al Mérito de la Mujer 2025
- Normas Legales - Reconocimiento Público
- Normas Legales - Reconocimiento Público 2025
- Orientación para padres, madres cuidadores y docentes sobre el uso del internet en menores de edad
- Política Nacional de Igualdad de Género (PNIG)
- Política Nacional Multisectorial para las Niñas, Niños y Adolescentes al 2030 - PNMNNA
- Política Nacional Multisectorial para las Personas Adultas Mayores al 2030
- Preguntas frecuentes
- Procedimiento Administrativo de Adopción Internacional
- Procedimiento Administrativo de Adopción Nacional
- ¿Quiénes deben capacitarse y que tipo de capacitación les corresponde?
- Reconocimiento Público - Edición 2025
- Reconocimiento Público: Mayores del Bicentenario 2024
- Registrarte en el aula virtual del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables
- RENAVOL 2024- Reconocimiento Nacional de Buenas Prácticas de Voluntariado
- Reportar información sobre el personal capacitado y no capacitado en enfoque de género
- Reportes de cumplimiento de la PNIG
- Requisitos para iniciar el procedimiento administrativo de Adopción Nacional
- Requisitos para iniciar el proceso de Adopción Internacional
- Secuencia de aprendizaje del curso Agentes de cambio para la igualdad
- Sistema Nacional de Voluntariado (Sinavol)
- Temáticas - Acoso Virtual
- Temáticas - Hostigamiento Sexual
- Validación de los contenidos del curso en Enfoque de género
- V EDICIÓN - Marca de Certificación Empresa Segura, Libre de Violencia y Discriminación contra la Mujer
- VI Edición - Marca de Certificación Empresa Segura, Libre de Violencia y Discriminación contra la Mujer
- VII CONDECORACIÓN ORDEN AL MÉRITO DE LA MUJER
- VIII CONDECORACIÓN ORDEN AL MÉRITO DE LA MUJER
- X CONDECORACIÓN ORDEN AL MÉRITO DE LA MUJER
- XI CONDECORACIÓN ORDEN AL MÉRITO DE LA MUJER
- XII CONDECORACIÓN ORDEN AL MÉRITO DE LA MUJER
- XIII CONDECORACIÓN ORDEN AL MÉRITO DE LA MUJER
- XIV CONDECORACIÓN ORDEN AL MÉRITO DE LA MUJER
- XIX CONDECORACIÓN ORDEN AL MÉRITO DE LA MUJER
- XV CONDECORACIÓN ORDEN AL MÉRITO DE LA MUJER
- XVI CONDECORACIÓN ORDEN AL MÉRITO DE LA MUJER
- XVII CONDECORACIÓN ORDEN AL MÉRITO DE LA MUJER
- XVIII CONDECORACIÓN - ORDEN DE MÉRITO A LAS MUJERES DEL BICENTENARIO
- XXII Condecoración “ORDEN AL MÉRITO DE LA MUJER” 2025
Programas y Organizaciones Sociales
- Articulación Territorial - CIAM
- Centros de Atención para Personas Adultas Mayores (Ceapam)
- Defensoría Municipal del Niño y del Adolescente - Demuna
- Observatorio Nacional sobre envejecimiento y vejez
- Política Nacional Multisectorial para las Personas Adultas Mayores al 2030
- Servicio de Medidas Integrales para personas de 60 años a más (Mi60+)
Salud
Transformación digital
Transparencia e integridad
- Centro de Operaciones de Emergencia Sectorial (COES)
- Comisión multisectorial de Alto Nivel (CMAN)
- Convocatorias MIMP
- Datos y Evidencias
- Datos y Evidencias
- Datos y Evidencias - copia
- Difusiones año 2023
- Difusiones año 2024
- Difusiones año 2025
- Dirección de Adopciones - DA MIMP
- Dirección de Fortalecimiento de las Familias
- Dirección General de la Familia y la Comunidad
- Distintivo Fortaleza
- Ejecución Presupuestal 2021
- Ejecución Presupuestal 2022
- Estadísticas del MIMP
- Estrategia Nacional de Prevención
- Fondo de Estímulo al Desempeño y Logro de Resultados Sociales (FED)
- Glosario de Términos
- Grupo de Trabajo Nacional (GTN)
- Instancias de Concertación (IC)
- Instituciones
- Instrumentos y mecanismos de articulación del sistema
- Ley N° 30364: Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar
- Ley N° 31155
- Mapas Geoespaciales
- Marco Conceptual
- Marco Conceptual - Conceptos y Definiciones
- Normatividad
- Normatividad
- Observatorio Nacional de las Familias
- Observatorios Regionales
- Observatorios Regionales implementados
- Ordenanzas Regionales y Locales
- Plan de Acción Conjunto (PAC)
- Plan Nacional contra la Violencia de Género (PNCVG) 2016-2021
- Política Nacional de Lucha Contra el Crimen Organizado 2019-2030 (PNLCCO)
- Políticas Nacionales
- Políticas nacionales multisectoriales del Estado Peruano que vinculan al MIMP por las temáticas de la Ley N° 30364
- Preguntas Frecuentes
- Procedimiento Administrativo de Adopción Internacional
- Programa del I Taller Macrorregional
- Programa Presupuestal orientado a Resultados (PPoR) de Reducción de Violencia contra las Mujeres (RVcM)
- ¿Quiénes somos?
- Quiénes somos
- Quiénes somos
- Red de Servicios
- Red de Servicios
- Registro de la mujer jefa de hogar y certificación de la condición de mujer jefa de hogar en situación de pobreza o pobreza extrema
- Reporta un caso de acoso político
- Repositorio
- Repositorio
- Reuniones del Consejo Directivo
- Servicios - Acoso Político
- Sistema Nacional
- Sistema Nacional Especializado de Justicia para la protección y sanción de la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar (SNEJ)
- Temática ó tipo de Violencia
- Videos informativos sobre la prevención de la violencia contra la mujer
- Visitas en Línea y Gestión de Intereses del MIMP en el marco del DS 120-2019-PCM