Acerca de nosotros
Objetivos del Observatorio:
Objetivo general:
Difundir información en la temática de envejecimiento y vejez, promoviendo las investigaciones, estudios y avances a favor de la promoción y protección de los derechos de las personas adultas mayores.
Objetivos específicos:
- Establecer un sistema de información permanente que permita recolectar, sistematizar, analizar, generar evidencia y difundir información sobre la temática de envejecimiento y vejez.
- Promover el desarrollo de investigaciones y estudios en temas de envejecimiento y vejez; que constituyan insumo para la formulación de políticas, programas, proyectos y servicios enfocados en satisfacer las necesidades y expectativas de las personas adultas mayores, promoviendo y protegiendo sus derechos.
- Contribuir a la toma de conciencia en la sociedad sobre los conceptos de envejecimiento y vejez, a fin de fomentar el buen trato a las personas adultas mayores y mejorar su calidad de vida, a través de la promoción de su autonomía, independencia y participación en los ámbitos sociales, económicos, políticos y culturales.
- Promover el diálogo, difusión y retroalimentación de aprendizajes entre los participantes e interesados en la temática.
- Fortalecer lazos de cooperación para replicar buenas prácticas relacionadas a la temática de envejecimiento y vejez.
Misión del Observatorio:
Desarrollar un sistema de información permanente que brinde insumos para el diseño, implementación y gestión de políticas públicas orientadas a la promoción y protección de los derechos de las personas adultas mayores.
Visión del Observatorio:
El Observatorio Nacional sobre Envejecimiento y Vejez busca consolidarse como el principal referente del país para el estudio y la investigación en materia de envejecimiento y vejez, constituyéndose como el centro de información y transferencia de conocimiento sobre temas relacionados a las personas adultas mayores.
Dirección de Personas Adultas Mayores:
La Dirección de Personas Adultas Mayores depende de la Dirección General de la Familia y la Comunidad y es responsable de formular, coordinar la implementación, realizar el seguimiento y evaluar la Política Nacional Multisectorial para las Personas Adultas Mayores. Asimismo, tiene a su cargo la supervisión, acreditación, sanción, el dictado de medidas de protección temporal y el seguimiento a la implementación de acciones para la promoción y protección de los derechos de las personas adultas mayores, de conformidad a lo establecido en la normativa vigente sobre la materia.
Son funciones de la Dirección de Personas Adultas Mayores las siguientes:
- Proponer proyectos normativos, disposiciones administrativas obligatorias u orientadoras, planes, programas y proyectos en temas de personas adultas mayores, especialmente en aquellos sectores de la población que sufren discriminación o desprotección social;
- Promover los derechos de las personas adultas mayores, en concordancia con la política nacional, la normativa nacional y los acuerdos internacionales;
- Promover la articulación y coordinación con las demás unidades orgánicas del MIMP, incluyendo sus programas nacionales, así como con los demás sectores, gobiernos regionales, gobiernos locales, instituciones públicas y privadas, para la implementación de políticas, planes y programas orientados a las personas adultas mayores;
- Promover, participar e integrar espacios para la promoción y protección de los derechos de las personas adultas mayores a nivel nacional, regional y local;
- Diseñar, formular, coordinar y articular la implementación de la Política Nacional Multisectorial para las Personas Adultas Mayores; así como supervisar, realizar su seguimiento y evaluación en el ámbito nacional, regional y local;
- Brindar asistencia técnica y capacitación a los gobiernos regionales, locales y a las organizaciones de personas adultas mayores en las materias de su competencia;
- Promover la creación e implementación de los Centros Integrales de Atención a las Personas Adultas Mayores (CIAM) en los gobiernos locales;
- Promover el buen trato a personas adultas mayores;
- Promover investigaciones que se constituyan en insumo para la formulación de políticas, programas, proyectos y evidencias para los servicios a implementar, relacionados a las personas adultas mayores;
- Diseñar e implementar acciones de información, educación y comunicación en la temática de personas adultas mayores;
- Supervisar el cumplimiento de la normativa orientada a la promoción y protección de los derechos de las personas adultas mayores;
- Acreditar a los Centros de Atención para Personas Adultas Mayores, públicos y privados;
- Registrar y acreditar a las organizaciones de personas adultas mayores de representatividad nacional;
- Supervisar a los Centros de Atención para Personas Adultas Mayores y a los Centros de Atención Temporal para Personas Adultas Mayores públicos y privados;
- Coordinar con la Dirección de Sociedades de Beneficencia la fiscalización a los Centros de Atención para personas adultas mayores;
- Resolver en primera instancia el procedimiento sancionador por incumplimiento de la normativa en materia de personas adultas mayores;
- Dictar medidas de protección temporal o medidas de protección temporal de urgencia a favor de las personas adultas mayores en situación de riesgo;
- Administrar y actualizar el Registro Nacional de organizaciones de personas adultas mayores y el Registro de instituciones que desarrollan programas, proyectos y otras actividades, a favor de las personas adultas mayores en su jurisdicción, recabando dicha información de los gobiernos regionales y locales;
- Promover el reconocimiento de las personas adultas mayores, entidades públicas, entidades privadas u otros actores que hayan destacado por su trabajo y actividades dirigidas a este grupo poblacional;
- Promover la participación y organización de las personas adultas mayores a nivel nacional;
- Promover la creación de servicios diferenciados, continuos, integrales, integrados considerando las necesidades de las personas adultas mayores en temas de prevención, atención integral y protección de las personas adultas mayores;
- Implementar y administrar el Registro de Infractores y Sanciones por incumplimiento a la normativa vigente;
- Otras funciones que le sean asignadas por la Dirección General de la Familia y la Comunidad o le correspondan de acuerdo con la normativa vigente.