COMPONENTE 3: ACCESO A FINANCIAMIENTO Y OTROS RECURSOS

ANEXO 3

COMPONENTE 3: ACCESO A FINANCIAMIENTO Y OTROS RECURSOS

El tercer componente, referido al acceso a financiamiento y otros recursos, busca crear oportunidades para mujeres emprendedoras y empresarias, como un mecanismo fundamental para promover el desarrollo y crecimiento económico, a través del acercamiento a servicios financieros.

Este componente está dirigido a promover la implementación de acciones, con enfoque de género, para la reducción de la brecha de inclusión financiera de las mujeres, logrando un mayor acceso al financiamiento y otros recursos productivos, que respondan a las necesidades de las mujeres, en su diversidad, que lideran emprendimientos, empresas y asociaciones empresariales, tomando en cuenta sus características diferenciadas.

Considera también, el acceso a otros recursos productivos como: mercado, tierra, capital, tecnología y conocimiento especializado.

Enlaces importantes:

IMPLEMENTACIÓN DE FERIAS COMERCIALES

Mediante Resolución Ministerial N.° 088-2024-MIMP, se oficializó la realización de las Ferias Comerciales, las cuales se llevarán a cabo en dos fechas conmemorativas emblemáticas de cada año: el Día Internacional de la Mujer (8 de marzo) y el Día Internacional de la Mujer Emprendedora (19 de noviembre).

Las ferias comerciales se implementan con el fin de impulsar la promoción de la autonomía económica de las mujeres, visibilizando el talento, los productos y los servicios de mujeres emprendedoras, fomentando un espacio de intercambio comercial, aprendizaje y empoderamiento.

Las ferias comerciales son espacios que permiten:

  1. Impulsar el desarrollo económico de las emprendedoras, ya que son puntos de encuentro donde las mujeres puedan exhibir, comercializar sus productos y servicios e interactuar con otras mujeres emprendedoras, generando ingresos directos, contactos estratégicos y posibles cadenas de valor para el crecimiento de sus negocios.
  2. Fomentar la igualdad de género en el ámbito empresarial, puesto que, al visibilizar el talento y la capacidad de las mujeres, se busca sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de su participación activa en la economía y promover entornos más inclusivos y justos.
  3. Promover la sostenibilidad y el empoderamiento: Las actividades de la feria están diseñadas para fortalecer competencias en áreas clave como marketing, finanzas y liderazgo, brinda herramientas para que las emprendedoras lo consoliden en sus proyectos.

Enlaces importantes: