Programa del I Taller Macrorregional

Macrorregión y Fecha

  • Macrorregión Norte:
    • Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Ancash, Cajamarca, Región Lima
    • 10 octubre
  • Macrorregión Oriente:
    • Amazonas, Loreto, Ucayali, San Martín, Huánuco, Madre de Dios
    • 16 octubre
  • Macrorregión Centro
    • Pasco, Junín, Huancavelica, Cusco, Ayacucho, Puno, Apurímac
    • 22 octubre
  • Macrorregión Sur
    • Ica, Arequipa, Moquegua, Tacna, Lima Metropolitana, Callao
    • 25 octubre

Modalidad:

Modalidad virtual sincrónica (en tiempo real), para ello el/la participante requiere contar con una computadora o laptop con cámara, micro, conexión de internet (no celulares) y zoom.

Duración:

  • 1 sesión de 1 día del Taller por cada macrorregión.
  • Aproximadamente 4 horas, distribuidas en sesiones teórico-prácticas.
  • Hora: 09:00 am - 13:00 pm

Asistencia:

  • Se considera la asistencia al inicio y al final de cada sesión.

Justificación

  • En 2023, la renovación de autoridades regionales y locales trajo consigo cambios en la conformación del personal técnico de los gobiernos respectivos. Ello generó la necesidad de brindar asistencia técnica y contribuir al fortalecimiento de capacidades para la gestión de los Observatorios Regionales de Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar, especialmente, en la gestión de la información y el manejo de datos, asegurando la adecuada actualización de las plataformas web de estos observatorios.
  • En este contexto, el “Taller macrorregional de fortalecimiento de capacidades en el manejo de datos” es una medida clave para garantizar que los observatorios operen de manera eficiente, mejorando así la respuesta frente a la violencia a nivel regional.

Objetivos

  • General:
    • Desarrollar competencias técnicas y analíticas en las/los participantes para mejorar la recolección, manejo, análisis y uso de datos sobre violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar, promoviendo una adecuada gestión de la información y del conocimiento que coadyuve a la sostenibilidad y actualización de las plataformas web de los Observatorios Regionales.
  • Específicos:
    • Definir el marco legal e institucional que regula los Observatorios Regionales, en el contexto de la Ley N° 30364, con el fin de facilitar su sostenibilidad y garantizar la continuidad operativa.
    • Fortalecer las capacidades y competencias de los/as integrantes de los Observatorios Regionales en la recolección, organización y análisis de datos estadísticos y registros administrativos relacionados con la violencia, para garantizar la confiabilidad y consistencia de la información publicada en sus plataformas web.
    • Identificar las necesidades, retos y oportunidades de mejora en la operatividad y gestión de los Observatorios Regionales, proponiendo tareas específicas que permitan su fortalecimiento y sostenibilidad a largo plazo.