Preguntas frecuentes - InnovaJust

Aquí presentamos las preguntas frecuentes del InnovaJust - Premio a la innovación, justicia y excelencia

1. ¿Quiénes pueden participar?

El concurso está dirigido a operadores y operadoras de justicia que desempeñan funciones en la práctica judicial en materia de violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar. Particularmente, quienes solicitan medidas de protección o dictan medidas de protección en estos casos.

2. ¿Quién se encarga de la selección de las postulaciones?

La etapa de preselección está a cargo de un Comité Técnico, y la etapa de selección final está a cargo de un panel de expertos.

3. ¿Quién conforma el Comité Técnico y el panel de expertos y expertas

  • Comité Técnico: conformado por profesionales de la Dirección General contra la Violencia de Género, la Dirección de Asistencia Técnica y Promoción de Servicios y el Comité Consultivo del CAE.
  • Panel de expertos y expertas: conformado por tres representantes de alto nivel en la materia, de amplia y reconocida trayectoria profesional.
  • Experto o experta internacional, una magistrada.

4. ¿Cuáles son los premios e incentivos para los ganadores? Los premios e incentivos propuestos son:

  • La publicación de un compendio con la sistematización de las medidas de protección ganadoras.
  • Reconocimiento mediante una Resolución Ministerial del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, que podrá ser incorporada en su legajo personal.

5. ¿Cómo contribuirá el concurso a la mejora del sistema de justicia? El concurso contribuye a:

  • Elevar los estándares de protección en la aplicación de la Ley 30364.
  • Consolidar una justicia más efectiva y acorde a las diversas realidades de las víctimas.
  • Promover el intercambio de experiencias entre operadores y operadores de justicia a nivel nacional.
  • Reafirmar el compromiso del Estado con la erradicación de la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar.
  • Crear un repositorio de medidas innovadoras a través de la sistematización y difusión de las medidas de protección identificadas, sirviendo de referencia y modelo.