- Para asegurar el bienestar en la vida de las personas en su realidad local, en condiciones de sostenibilidad y armonía con la naturaleza, hacia el año 2050, es imprescindible conocer sobre los cons...
- En el presente documento se realiza un análisis tecnológico, mediante el uso de la herramienta de vigilancia tecnológica, acerca de los potenciales impactos y aplicaciones asociados a la Inteligenc...
- El Centro Nacional de Planeamiento Estratégico – Ceplan, en su papel como ente rector del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico, opera bajo el marco del Decreto Legislativo N.º 1088, conocid...
- En el marco de la última evaluación, el Ceplan ha emprendido un proceso de entrevistas a nivel nacional, involucrando a una diversidad de actores clave de distintos sectores, tales como la sociedad...
- El documento analiza un total de cuarenta eventos futuros, correspondientes a veintidós señales débiles y dieciocho cartas salvajes. Alineados con los cuatro ejes del Plan Estratégico de Desarrollo...
- El objetivo principal de este estudio es realizar un análisis prospectivo de los derechos humanos en el Perú a mediano y largo plazo, orientado a la meta de los Objetivos de Desarrollo Sostenible a...
- El presente estudio actualiza el índice de capacidad estatal para la provisión de servicios públicos (ICE) al año 2022 a partir de la metodología propuesta por el Ceplan en la primera edición. Este...
- Los activos territoriales se conceptualizan como aquellos elementos y condiciones materiales (tangibles) e inmateriales (intangibles) presentes en un determinado espacio geográfico, que se caracter...
- En el contexto de la creciente importancia de la gestión sostenible de los recursos forestales a nivel global, el sector forestal en Perú se presenta como un tejido complejo de desafíos y oportunid...
- En la presente edición del análisis de escenarios, el Ceplan ha formulado seis escenarios de largo plazo para el Perú con horizonte temporal al 2050; estos son: (i) Horizonte radiante, (ii) Punto d...
- No es posible saber con exactitud cuándo ocurrirá un gran evento sísmico dentro del territorio nacional, sin embargo, es imprescindible aprender a afrontar los riesgos de un evento de gran magnitud...
- El Ceplan, desde el 2018, ha venido elaborando el índice de vulnerabilidad, que identifica a grupos de población que enfrentan desafíos significativos, tales como: (i) población sin acceso a servic...
- El propósito principal de este estudio consiste en identificar, priorizar y analizar los principales riesgos y oportunidades a nivel global y nacional que puedan influir en el progreso y bienestar ...
- En el presente documento se realiza un análisis prospectivo sobre el estrés hídrico y la inseguridad alimentaria en el Perú. Primero se realiza un diagnóstico de la situación actual del estrés hídr...
- Las ventajas comparativas que el país registra a nivel de diversos productos y que no están siendo aprovechados adecuadamente, es una oportunidad para impulsar inversiones en dichos sectores y gara...
- El nuevo orden internacional y la creciente relevancia económica de la región Indo-Pacífico plantean un horizonte de nuevas oportunidades para el Perú. En este contexto, el presente estudio analiza...
- El estudio indaga sobre las condiciones, arraigo y trascendencia del planeamiento estratégico en los departamentos del país, a partir de una profundización en las condiciones de la participación ci...
- A pesar de la relevancia mundial que ha cobrado las industrias culturales y creativas en el mundo en las últimas décadas, en el Perú su desarrollo ha sido más lento, con iniciativas poco encadenada...
- Debido a la diversidad geográfica, de recursos naturales, paisajes, actividades económicas y la ocupación del territorio por parte de la población, existen en el Perú distintas dinámicas territoria...
- El presente documento nos introduce al análisis de la integración de las áreas urbanas y rurales, y como influirían en el desarrollo de la población para lograr objetivos en común. Las áreas rurale...
- El objetivo de esta investigación es presentar las intervenciones de política pública aplicadas por dos líderes mundiales de la industria naval como son Corea del Sur y Filipinas. Este documento ha...
- De acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (2021), la llegada de la pandemia hizo que la economía mundial se desplome en 3,1 %; sin embargo, los pronósticos esperaban que, con la llegada de la...
- El estudio describe y analiza los principales procesos de gestión territorial en la historia del Perú, para posteriormente generar y proponer escenarios de los procesos de descentralización, macror...
- El documento de trabajo “Informe de análisis prospectivo. Retos y desafíos al 2050” analiza los 15 desafíos que el Perú podría afrontar al 2050. Desafíos que se caracterizan por su impacto holístic...
- Con el objetivo de identificar perspectivas o factores de cambio que influyen o influirán en el sistema educativo, el presente documento “Prospectiva de la educación. Perspectivas e impactos agrega...