Perú en la región Indo-Pacífico: Propuestas estratégicas para fortalecer el desarrollo comercial
Informe
31 de agosto de 2023
El nuevo orden internacional y la creciente relevancia económica de la región Indo-Pacífico plantean un horizonte de nuevas oportunidades para el Perú. En este contexto, el presente estudio analiza la situación comercial del Perú en esta región. Asimismo, se exploran las principales perspectivas futuras que están configurando el desarrollo comercial en la región Indo-Pacífico. Todo ello con la finalidad de formular propuestas estratégicas para fortalecer la posición comercial del Perú, en esta región del mundo, a través de la exportación de productos con alto potencial.
De este modo, se lleva a cabo un análisis de la balanza comercial y el intercambio comercial entre Perú y los países de la región Indo-Pacífico. Así también, se identifican 12 productos con un potencial significativo para las exportaciones peruanas en esta región: el cobre, el hierro, el oro, el plomo, el estaño, los tejidos de algodón, el cacao, los espárragos, la uva, la harina de pescado, el litio y las tierras raras. Los cuales se pueden agrupar en 4 grandes industrias: minera, textil, agrícola y pesquera.
Para impulsar el desarrollo comercial en la región Indo-Pacífico, se formulan estrategias específicas para cada una de estas industrias. En la minería, se destaca la necesidad de impulsar una industria metal-mecánica sostenible y promover políticas que favorezcan la producción y comercialización sostenible de litio y tierras raras.
En el sector textil, se recomienda una producción integral, enfocándose en la sostenibilidad y la seguridad laboral, además de impulsar la investigación y desarrollo tecnológico. En agricultura, se busca promover los conocimientos indígenas y mejorar la regulación estatal para garantizar la producción sostenible y diversificar las exportaciones. En pesca, se propone una regulación rigurosa para asegurar una pesca sostenible, fomentar la diversificación de la industria y garantizar la trazabilidad y autenticidad de los productos pesqueros. En resumen, se busca aprovechar el potencial de la región Indo-Pacífico de manera sostenible y estratégica para fortalecer el desarrollo comercial del Perú.
En el sector textil, se recomienda una producción integral, enfocándose en la sostenibilidad y la seguridad laboral, además de impulsar la investigación y desarrollo tecnológico. En agricultura, se busca promover los conocimientos indígenas y mejorar la regulación estatal para garantizar la producción sostenible y diversificar las exportaciones. En pesca, se propone una regulación rigurosa para asegurar una pesca sostenible, fomentar la diversificación de la industria y garantizar la trazabilidad y autenticidad de los productos pesqueros. En resumen, se busca aprovechar el potencial de la región Indo-Pacífico de manera sostenible y estratégica para fortalecer el desarrollo comercial del Perú.
Esta publicación pertenece al compendio Análisis de la situación actual