Capacidad estatal para la entrega de servicios públicos en el Perú 2015 – 2022
Informe
27 de diciembre de 2023
El presente estudio actualiza el índice de capacidad estatal para la provisión de servicios públicos (ICE) al año 2022 a partir de la metodología propuesta por el Ceplan en la primera edición. Este indicador compuesto permite hacer una radiografía del Estado Peruano en el territorio, de tal manera que se pueda identificar qué espacios se caracterizan por su fortaleza o por su debilidad estatal para brindar servicios públicos. En este sentido, el ICE se compone de cuatro servicios agregados: el servicio de atención primaria de salud, el servicio de educación básica regular, los servicios básicos para la vivienda y el servicio de seguridad pública. De acuerdo a estos servicios, se seleccionaron 10 indicadores que se caracterizan por enfocarse a nivel de producto o su proxy dentro de la cadena de valor público, tener continuidad en el tiempo, provenir de fuentes confiables y permitir un análisis de la variación en el territorio, en particular a través de los 24 departamentos, Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao.
La medición de la actualización del índice se realiza entre los años 2015 y 2022, utilizando fuentes de datos como la Encuesta Nacional de Programas Presupuestales (Enapres), la Encuesta Nacional a Instituciones Educativas (Enedu) y la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (Endes). De este modo, los resultados del ICE muestran algunas fluctuaciones y tendencias en ciernes. Los datos de 2015 a 2021 sugieren una ligera tendencia al fortalecimiento de la capacidad estatal en el Perú. Sin embargo, el año 2022 muestra una leve reducción, por lo que es importante tomar medidas que permitan anticipar los riesgos y aprovechar las oportunidades nacionales y globales para fortalecer la capacidad estatal en nuestro país. De tal manera que podamos construir un Estado fuerte, democrático, moderno y al servicio de las personas que implemente políticas y planes efectivos.
La medición de la actualización del índice se realiza entre los años 2015 y 2022, utilizando fuentes de datos como la Encuesta Nacional de Programas Presupuestales (Enapres), la Encuesta Nacional a Instituciones Educativas (Enedu) y la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (Endes). De este modo, los resultados del ICE muestran algunas fluctuaciones y tendencias en ciernes. Los datos de 2015 a 2021 sugieren una ligera tendencia al fortalecimiento de la capacidad estatal en el Perú. Sin embargo, el año 2022 muestra una leve reducción, por lo que es importante tomar medidas que permitan anticipar los riesgos y aprovechar las oportunidades nacionales y globales para fortalecer la capacidad estatal en nuestro país. De tal manera que podamos construir un Estado fuerte, democrático, moderno y al servicio de las personas que implemente políticas y planes efectivos.
Esta publicación pertenece al compendio Análisis de la situación actual