- La Dirección Nacional de Prospectiva y Estudios Estratégicos del Ceplan ha elaborado en el año 2024, nueve reportes de tendencias sectoriales para la anticipación estratégica, que identifican, prio...
- La competitividad a nivel regional en el Perú se enfrenta a diversos desafíos derivados de las desigualdades estructurales y la heterogeneidad en el desarrollo de las regiones. Mientras que Lima y ...
- El Informe Nacional Voluntario (INV) 2024 forma parte integral de los procesos de seguimiento y evaluación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. De acuerdo con el párrafo 79 de la Agenda...
- En el informe correspondiente al año 2023, el Ceplan ha proporcionado el formato y la estructura para la elaboración de los reportes de cumplimiento, además de ofrecer las orientaciones necesarias ...
- El Ceplan pone a disposición la memoria del I Congreso Internacional de Planeamiento, Prospectiva y Desarrollo Nacional, desarrollado del 8 al 11 de noviembre de 2022. Este documento reúne las pone...
- Lista sobre el estado de formulación de Planes de Desarrollo Concertado y Planes Institucionales (PEI - POI) de los órganos del SINAPLAN, en cumplimiento con el “Plan de Acción para la implementaci...
- Presentamos el Informe Nacional Voluntario (INV) 2024, un documento que refleja los avances y desafíos del Perú en la implementación y seguimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. E...
- El Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN), como órgano rector del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégicos (SINAPLAN) y en cumplimiento del “Plan de Acción para la implementación...
- El Ceplan, ha elaborado el documento de trabajo, evolución multidimensional de la competitividad regional 2016-2022, que busca identificar los factores que tienen implicancias en la competitividad ...
- Segunda publicación del proyecto de modificación de la “Guía para el Planeamiento Institucional”, que orienta los planes institucionales de las entidades integrantes del Sistema Nacional de Planeam...
- El presente informe se centra en ofrecer un análisis de las políticas de Estado en el Perú, aprobadas en el Acuerdo Nacional suscrito el 22 de julio de 2002. Estas políticas definen los lineamiento...
- El presente documento ofrece una revisión ordenada de la situación actual entre el planeamiento estratégico, en el marco del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico, y la asignación presupuest...
- Actualmente, a nivel mundial, alrededor del 56% de la población mundial vive en ciudades, y esta tendencia va en aumento, lo que evidencia que los centros urbanos son claves para el desarrollo de l...
- El Perú por su geografía y biodiversidad cuenta con una variedad importante de ecosistemas, tipos de suelo y recursos naturales que son aprovechados por la población, para vivir y también para el d...
- El Decreto Legislativo n.º 1088, Ley del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico y del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico, establece en el numeral 16 de su artículo 10, que el Ceplan ...
- Para lograr un diseño de políticas y planes estratégicos efectivos, es esencial comprender integralmente la realidad de un país. Esto implica no solo reconocer la situación actual, sino también com...
- En el umbral del siglo XXI, se ha evidenciado una transformación constante en los paradigmas que definen y moldean el desarrollo humano a nivel global. Esta evolución se manifiesta a través de nuev...
- La Dirección Nacional de Prospectiva y Estudios Estratégicos del Ceplan ha elaborado en el año 2023, 10 reportes de tendencias sectoriales al 2050, que identifican, priorizan y analizan las princip...
- La comprensión y análisis de las fuerzas primarias que configuran el panorama global se convierten en elementos cruciales para la anticipación de cambios y la formulación de estrategias efectivas. ...
- En el contexto nacional de la problemática vinculada con la planificación territorial, es importante analizar y rescatar experiencias de los procesos territoriales que se han desarrollado o que se...
- El estudio analiza la transformación digital mediante la vigilancia tecnológica y revisión de fuentes académicas, con el objetivo de realizar un diagnóstico de las perspectivas actuales y las tende...
- Este documento de trabajo se orienta la mejora de la gestión pública aportando lineamientos para dinamizar la participación ciudadana e incorporar el enfoque territorial y prospectivo en cada una d...
- Para el informe correspondiente al año 2022, el Ceplan ha compartido el formato con la estructura de los reportes de cumplimiento, asimismo, ha brindado las orientaciones necesarias para su elabora...
- Formular un Plan Nacional de Infraestructura para el Perú que mire los desafíos hacia el año 2050 es un proceso complejo que requiere de la participación y colaboración de múltiples actores en el t...
- Para asegurar el bienestar en la vida de las personas en su realidad local, en condiciones de sostenibilidad y armonía con la naturaleza, hacia el año 2050, es imprescindible conocer sobre los cons...