Territorios funcionales: Propuestas de planeamiento interdepartamental
Informe
29 de diciembre de 2023
En el contexto nacional de la problemática vinculada con la planificación territorial, es importante analizar y rescatar experiencias de los procesos
territoriales que se han desarrollado o que se vienen intentando en el país; entre ellos la regionalización.
Sobre este proceso, en el estudio “Descentralización, regionalización y macrorregiones: balance y escenarios para el desarrollo territorial del Perú (Ceplan, 2023)”, se obtuvo como una de las conclusiones más importantes que la regionalización no debería tomarse solo como un proceso de agrupamiento de unidades territoriales preexistentes de manera aleatoria, sino que debe estar relacionada a las particularidades y características geográficas, ambientales, socioeconómicas y culturales del territorio; en definitiva, si no se toman en cuenta las dinámicas territoriales, es imposible conseguir una regionalización exitosa.
En tal sentido, el Ceplan presenta un nuevo estudio motivado en la conclusión descrita anteriormente, que desarrolla propuestas de planeamiento interdepartamental, a partir de un análisis de territorios funcionales. Esto permite poner a discusión y debate, la posibilidad de delimitar territorios funcionales y desarrollar lineamientos para un desarrollo sostenible sin comprometer las actuales funciones de los Gobiernos Regionales, proponer nuevas circunscripciones administrativas o condicionar el planeamiento territorial a la conformación de mancomunidades.
Además, estas propuestas están dirigidas a expertos y actores de los territorios funcionales priorizados para conseguir aportes y conceptos complementarios que puedan servir como insumo para los procesos de planeamiento en los territorios y como base para el desarrollo de otros estudios.
territoriales que se han desarrollado o que se vienen intentando en el país; entre ellos la regionalización.
Sobre este proceso, en el estudio “Descentralización, regionalización y macrorregiones: balance y escenarios para el desarrollo territorial del Perú (Ceplan, 2023)”, se obtuvo como una de las conclusiones más importantes que la regionalización no debería tomarse solo como un proceso de agrupamiento de unidades territoriales preexistentes de manera aleatoria, sino que debe estar relacionada a las particularidades y características geográficas, ambientales, socioeconómicas y culturales del territorio; en definitiva, si no se toman en cuenta las dinámicas territoriales, es imposible conseguir una regionalización exitosa.
En tal sentido, el Ceplan presenta un nuevo estudio motivado en la conclusión descrita anteriormente, que desarrolla propuestas de planeamiento interdepartamental, a partir de un análisis de territorios funcionales. Esto permite poner a discusión y debate, la posibilidad de delimitar territorios funcionales y desarrollar lineamientos para un desarrollo sostenible sin comprometer las actuales funciones de los Gobiernos Regionales, proponer nuevas circunscripciones administrativas o condicionar el planeamiento territorial a la conformación de mancomunidades.
Además, estas propuestas están dirigidas a expertos y actores de los territorios funcionales priorizados para conseguir aportes y conceptos complementarios que puedan servir como insumo para los procesos de planeamiento en los territorios y como base para el desarrollo de otros estudios.
Esta publicación pertenece al compendio Análisis de la situación actual