Índice de Competitividad Regional ICR 2016-2023

Informe

23 de diciembre de 2024

La competitividad a nivel regional en el Perú se enfrenta a diversos desafíos derivados de las desigualdades estructurales y la heterogeneidad en el desarrollo de las regiones. Mientras que Lima y algunas grandes ciudades del país concentran la mayor parte de las inversiones, la infraestructura y los servicios, muchas regiones del interior afrontan limitaciones significativas, como el aislamiento geográfico, la falta de conectividad y una escasa disponibilidad de servicios básicos. Estas desigualdades dificultan la capacidad de las regiones menos favorecidas para competir en mercados nacionales e internacionales, lo que perpetúa una brecha en términos de desarrollo económico y calidad de vida entre las diversas zonas del país.

En este contexto, el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan) presenta la medición del Índice de Competitividad Regional (ICR) para el período 2016 y 2023, compuesto por 23 indicadores agrupados en 5 pilares. El ICR tiene como objetivo medir el desempeño competitivo de las regiones del Perú, alineado con el Objetivo Nacional 3 del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional al 2050, aprobado mediante el Decreto Supremo N° 095-2022-PCM

La formulación del ICR no solo busca identificar los factores que influyen en la competitividad de las regiones, sino que también busca establecer una medición continua que permita monitorear el progreso y ajustar las estrategias conforme se enfrenten nuevos retos y oportunidades en el ámbito regional. Esto servirá para que las regiones puedan adaptarse y prosperar en un entorno global cada vez más competitivo, contribuyendo al desarrollo integral y equitativo del país.


Esta publicación pertenece al compendio Análisis de la situación actual

Vista preliminar de documento Ceplan - Índice de Competitividad Regional ICR 2016-2023

Ceplan - Índice de Competitividad Regional ICR 2016-2023

PDF
1.6 MB