Caracterización geoespacial de las ciudades y el análisis de la relación productiva - económica de sus ámbitos territoriales
Informe
3 de enero de 2024
Actualmente, a nivel mundial, alrededor del 56% de la población mundial vive en ciudades, y esta tendencia va en aumento, lo que evidencia que los centros urbanos son claves para el desarrollo de los países. A pesar de la gran cantidad de población que albergan y de dinamizar los países a nivel socioeconómico, cultural y ambiental, las ciudades no deben ser vistas como una entidad desconectada de su entorno, por el contrario, deben ser entendidas como unidades en constante relación e intercambio con sus zonas de influencia y con los territorios que comprenden.
El Perú, presenta un ritmo mucho más elevado que el promedio de países de América Latina en cuanto a la expansión urbana, y es cada vez agresivo el crecimiento de ciudades y de la población urbana. Ante ello, sin duda, las ciudades en el país son el motor económico de las regiones y del país en general, por ello, es interesante analizar como las ciudades en el Perú se vinculan con su entorno, específicamente en cuestiones económico – productivas.
En tal sentido, el Ceplan presenta el estudio “Caracterización geoespacial de las ciudades y el análisis de la relación productiva – económica de sus ámbitos territoriales”, que evalúa y describe de forma integral y enfatizando el análisis geoespacial, la vinculación de las principales ciudades del país con las dinámicas económicas y productivas que generan vínculos con el entorno, con la finalidad también de generar información a nivel ciudades que complementa distintas investigaciones a nivel nacional y regional. Además, como aporte seguido al análisis de las ciudades, se presentan propuestas aplicadas a la realidad de cada uno de los centros urbanos estudiados, con el objetivo de plantear estrategias para mejorar y promover el desarrollo productivo – económico de las ciudades y su ámbito de influencia.
El Perú, presenta un ritmo mucho más elevado que el promedio de países de América Latina en cuanto a la expansión urbana, y es cada vez agresivo el crecimiento de ciudades y de la población urbana. Ante ello, sin duda, las ciudades en el país son el motor económico de las regiones y del país en general, por ello, es interesante analizar como las ciudades en el Perú se vinculan con su entorno, específicamente en cuestiones económico – productivas.
En tal sentido, el Ceplan presenta el estudio “Caracterización geoespacial de las ciudades y el análisis de la relación productiva – económica de sus ámbitos territoriales”, que evalúa y describe de forma integral y enfatizando el análisis geoespacial, la vinculación de las principales ciudades del país con las dinámicas económicas y productivas que generan vínculos con el entorno, con la finalidad también de generar información a nivel ciudades que complementa distintas investigaciones a nivel nacional y regional. Además, como aporte seguido al análisis de las ciudades, se presentan propuestas aplicadas a la realidad de cada uno de los centros urbanos estudiados, con el objetivo de plantear estrategias para mejorar y promover el desarrollo productivo – económico de las ciudades y su ámbito de influencia.
Esta publicación pertenece al compendio Análisis de la situación actual