Rol de los activos tangibles e intangibles frente a un sismo de gran magnitud: el caso de Lima y Callao

Informe

22 de diciembre de 2023

No es posible saber con exactitud cuándo ocurrirá un gran evento sísmico dentro del territorio nacional, sin embargo, es imprescindible aprender a afrontar los riesgos de un evento de gran magnitud como un terremoto, preparándose para mitigar sus impactos negativos sobre la población y el desarrollo sostenible del país.

En este contexto, el presente documento de trabajo tiene como objetivo mostrar el rol de los activos tangibles e intangibles para la respuesta, habilitación y reconstrucción frente a un desastre de gran magnitud, principalmente en Lima y Callao. Para ello, la primera parte contiene una recopilación de escenarios de riesgo sísmico en la costa central de Lima y Callao, la segunda parte muestra información referenciada acerca de la respuesta que ha tenido el Estado y las instituciones de diferentes países para afrontar un terremoto de gran magnitud. En la tercera parte se detallan los activos críticos en Lima y Callao que se verían afectados por un evento sísmico y que cumplen un rol importante para afrontar el mismo y, finalmente, a partir de toda la información sistematizada, se proponen acciones estratégicas que deberían de evaluarse para ser implementadas con el objetivo de disminuir el impacto.


Esta publicación pertenece al compendio Análisis de la situación actual

Vista preliminar de documento Rol de los activos tangibles e intangibles frente a un sismo de gran magnitud el caso de Lima y Callao - CEPLAN

Rol de los activos tangibles e intangibles frente a un sismo de gran magnitud el caso de Lima y Callao - CEPLAN

PDF
6.2 MB