Vulnerabilidad de las personas en el territorio 2013-2022
Informe
22 de diciembre de 2023
El Ceplan, desde el 2018, ha venido elaborando el índice de vulnerabilidad, que identifica a grupos de población que enfrentan desafíos significativos, tales como: (i) población sin acceso a servicios básicos; (ii) hogares conformados por niños y niñas que trabajan y/o que padecen problemas de anemia o desnutrición; (iii) adolescentes embarazadas y/o mujeres involucradas en el sector informal; y (iv) personas con analfabetismo, retraso educativo y/o con bajos niveles de comprensión lectora y razonamiento matemático, entre otros obstáculos.
La presente edición está compuesta por cinco apartados. En el primero se realiza un análisis descriptivo del índice global a nivel nacional. En el segundo se realiza un análisis descriptivo de los subíndices a nivel departamental. El tercero muestra las relaciones del índice de vulnerabilidad con otros indicadores. El cuarto contiene el estudio de caso de los departamentos de Loreto y Moquegua, y por último se presentan los anexos, se incluye la metodología, junto con los supuestos utilizados para medir el índice de vulnerabilidad, criterios de medición de los indicadores y fichas departamentales.
La presente edición está compuesta por cinco apartados. En el primero se realiza un análisis descriptivo del índice global a nivel nacional. En el segundo se realiza un análisis descriptivo de los subíndices a nivel departamental. El tercero muestra las relaciones del índice de vulnerabilidad con otros indicadores. El cuarto contiene el estudio de caso de los departamentos de Loreto y Moquegua, y por último se presentan los anexos, se incluye la metodología, junto con los supuestos utilizados para medir el índice de vulnerabilidad, criterios de medición de los indicadores y fichas departamentales.
Esta publicación pertenece al compendio Análisis de la situación actual