Pleno del Jurado Nacional de Elecciones

Es la máxima autoridad jurisdiccional del Jurado Nacional de Elecciones. Es un órgano de Alta Dirección colegiado, compuesto por cinco miembros elegidos de conformidad con la Constitución Política del Perú y su Ley Orgánica.

Presidencia del Jurado Nacional de Elecciones

Es el órgano de alta dirección, encargado de velar por el cumplimiento de los pronunciamientos del Pleno, así como de dirigir, supervisar y coordinar las actividades de gestión de la entidad.

Secretaría General

Es un órgano de alta dirección que depende del Pleno del JNE. Planifica, organiza y coordina sus actividades, da fe de acuerdos y decisiones jurisdiccionales, y ejecuta los pronunciamientos del Pleno. Además, gestiona la agenda y coordina aspectos administrativos vinculados a la función jurisdiccional.

Gerencia General

Es el órgano de alta dirección que depende de la Presidencia del JNE y constituye la máxima autoridad administrativa. Planifica, organiza y supervisa la gestión electoral, fiscalizadora, educativa, administrativa y tecnológica. Además, asegura el cumplimiento de las decisiones del Pleno y la Presidencia, con atribuciones jerárquicas y de coordinación.

Órgano de Control Institucional

Realiza servicios de control simultáneo y posterior, conforme al Plan Anual de Control y las disposiciones de la Contraloría General de la República. Se ubica en el más alto nivel jerárquico para garantizar la correcta y transparente gestión de bienes y recursos de la entidad. Asimismo, supervisa la gestión administrativa de los servidores y funcionarios del JNE y de los Jurados Electorales Especiales.

Procuraduría Pública

Es el órgano encargado de representar y defender jurídicamente al JNE, conforme a la Ley del Sistema de Defensa Jurídica del Estado. Se ubica en el más alto nivel jerárquico, depende administrativamente de la Presidencia del JNE y funcionalmente del Consejo de Defensa Jurídica del Estado, coordinando permanentemente con la Gerencia General.

Oficina General de Planeamiento y Presupuesto

Es el órgano de asesoramiento, responsable de dirigir, planificar, conducir, supervisar y controlar los procesos referidos a los Sistemas Administrativos de Presupuesto Público, Planeamiento Estratégico, Inversión Pública, y Modernización de la Gestión Pública.

Oficina General de Asesoría Jurídica

Es el órgano de asesoría que depende de la Gerencia General del JNE. Su función es proponer e impulsar iniciativas normativas, brindar asesoría y absolver consultas jurídicas. Además, emite opinión sobre asuntos legales para garantizar que las actuaciones institucionales se desarrollen dentro del marco legal vigente.

Oficina General de Cooperación y Relaciones Internacionales

Es el órgano de asesoramiento que depende de la Gerencia General, encargada de gestionar los procesos de cooperación y relaciones internacionales con la finalidad de captar fuentes de financiamiento nacional e internacional y asistencia técnica para el Jurado Nacional de Elecciones.

Oficina General de Comunicaciones e Imagen

Es el órgano de apoyo del JNE encargado de diseñar e implementar estrategias de comunicación institucional. Produce contenidos oficiales y gestiona el relacionamiento interinstitucional para fortalecer la identidad, imagen y reputación de la institución. Además, tiene a su cargo la gestión de prensa y protocolo.

Oficina General de Tecnologías de la información

Es el órgano de apoyo responsable de planificar, organizar, dirigir, ejecutar y controlar el gobierno y transformación digital, los sistemas de información, la plataforma e infraestructura tecnológica y seguridad de la información del Jurado Nacional de Elecciones.

Oficina General de Administración

Es el órgano de apoyo, responsable de la conducción de los procesos de los sistemas administrativos de recursos humanos, abastecimiento, contabilidad y tesorería; así como, la formulación y ejecución de inversiones y la supervisión de los procesos técnicos del control patrimonial y de la gestión de la cobranza coactiva.

Dirección Nacional de Estudios, Estrategias y Coordinación Territorial

Es un órgano de línea del JNE que analiza el cumplimiento de normas electorales, identifica riesgos y diseña estrategias. Evalúa la eficacia de las medidas implementadas y administra el Registro Electoral de Encuestadoras. Además, resuelve en segunda instancia apelaciones por inasistencia a mesa de sufragio y por omisión al voto.

Dirección Nacional de Fiscalización y Procesos Electorales

Es un órgano de línea del JNE que depende de la Gerencia General. Monitorea, supervisa y fiscaliza el cumplimiento de las normas electorales en periodos ordinarios y electorales. Su labor garantiza la transparencia de elecciones, referéndums y consultas populares mediante fiscalización operativa y digital.

Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas

Es la unidad orgánica de línea que depende de la Presidencia del Jurado Nacional de Elecciones, encargada de planificar, organizar, dirigir, coordinar, controlar y ejecutar las actividades de administración del Registro de Organizaciones Políticas de acuerdo a ley.

Dirección Nacional de Educación, Participación y Formación Cívica Electoral

Es un órgano de línea del JNE que depende de la Gerencia General. Planifica, organiza y ejecuta actividades de educación electoral y formación cívica ciudadana. Asimismo, promueve el diálogo y la participación política en concordancia con los valores democráticos de un Estado de derecho.

Escuela Electoral y de Gobernabilidad

Es el órgano de altos estudios del JNE, de carácter académico, investigativo y de apoyo técnico. Su función principal es organizar cursos de especialización en materia electoral, democracia y gobernabilidad. Esta unidad depende de la Gerencia General.

Jurados Electorales Especiales

Son órganos de funcionamiento temporal, desconcentradas territorialmente, creadas para cada proceso electoral, referéndum y otras consultas populares. Se encargan de dirigir, coordinar, supervisar y controlar las actividades de gestión jurisdiccional, fiscalizadora y administrativa dentro de sus respectivas circunscripciones, a fin de garantizar el respeto a la voluntad ciudadana en todo proceso electoral.