Políticas nacionales multisectoriales del Estado Peruano que vinculan al MIMP por las temáticas de la Ley N° 30364
Política Nacional Multisectorial para las Niñas, Niños y Adolescentes al 2030 (PNMNNA)
La PNMNNA, aprobada mediante Decreto Supremo N° 008-2021-MIMP, es el principal instrumento de políticas públicas en Perú para la promoción y protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes (NNA), de cumplimiento obligatorio para todos los niveles de gobierno.
El problema público que aborda es el "limitado ejercicio de derechos de niñas, niños y adolescentes", identificado a partir de seis causas principales: 1) Insuficientes condiciones para una vida saludable, 2) Reducción de condiciones para el desarrollo de su autonomía, 3) Entorno familiar desfavorable para su protección, 4) Escaso reconocimiento de su participación, 5) Limitadas condiciones para el desarrollo de NNA en situación de vulnerabilidad, y 6) Deficiente sistema de gobernanza para la protección integral de NNA.
El sector conductor de la PNMNNA es el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), que orienta y articula la intervención de las entidades involucradas a través de 5 objetivos prioritarios, 22 lineamientos y 47 servicios. Cabe destacar que el tercer, cuarto y quinto objetivo prioritario son responsabilidad del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP).
Objetivos prioritarios:
- Objetivo prioritario 1: Mejorar las condiciones de vida saludables de las niñas, niños y adolescentes.
- Objetivo prioritario 2: Fortalecer el desarrollo de la autonomía de las niñas, niños y adolescentes.
- Objetivo prioritario 3 (a cargo del MIMP): Disminuir el riesgo de desprotección de las niñas, niños y adolescentes.
- Objetivo prioritario 4 (a cargo del MIMP): Fortalecer la participación de las niñas, niños y adolescentes en los distintos espacios de decisión de su vida diaria.
- Objetivo prioritario 5 (a cargo del MIMP): Optimizar la gobernanza vinculada al ejercicio de derechos de las niñas, niños y adolescentes.
Logro y lineamientos del objetivo prioritario 3:
Los logros del objetivo prioritario 3 son:
- El porcentaje de niñas, niños y adolescentes de 9 a 17 años de edad, en situación de riesgo de desprotección familiar disminuirá a 48.01%.
- El porcentaje de niñas, niños y adolescentes de 9 a 17 años de edad víctimas de algún tipo de violencia (psicológica o física) en su hogar, en los últimos 12 meses, disminuirá a 29.66%.
- El porcentaje de adolescentes de 12 a 17 años de edad que han sido víctimas de violencia sexual, alguna vez en su vida disminuirá a 17.73%.
- El porcentaje de niñas, niños y adolescentes de 9 a 17 años de edad, que han sido afectados por una situación de violencia entre pares en el entorno escolar, en los últimos 12 meses, disminuirá a 36.79%.
- El porcentaje de niños y niñas de 5 a 13 años de edad que trabajan por debajo de la edad mínima disminuirá a 7.3%.
- El porcentaje de adolescentes de 14 a 17 años de edad que trabajan en condición peligrosa disminuirá a 6.3%.
Para alcanzar ello se han establecido siete lineamientos:
- LIN.03.01. Mejorar las competencias de las madres, padres y cuidadores, fortaleciendo pautas de crianza positiva por edades, género, discapacidad e interculturalidad.
- LIN.03.02. Mejorar la capacidad de identificación, prevención y denuncia de las diferentes formas de violencia en las niñas, niños y adolescentes.
- LIN.03.03. Incrementar el conocimiento de la sexualidad orientado a prevenir la violencia sexual en las niñas, niños y adolescentes.
- LIN.03.04. Incrementar el acceso oportuno a servicios de atención, recuperación y reintegración de niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia, trata y explotación sexual.
- LIN.03.05. Incrementar el acceso a intervenciones para eliminar el trabajo infantil y proteger a la población adolescente que trabaja.
- LIN. 03.06. Incrementar la adopción de actitudes y prácticas para reconocer y valorar la diversidad, previniendo todo tipo de discriminación.
- LIN.03.07. Incrementar el acceso oportuno a servicios orientados a la prevención y atención del riesgo y desprotección familiar de niñas, niños y adolescentes.
Logro y lineamientos del objetivo prioritario 4:
El logro del objetivo prioritario 4 son:
- El índice de participación de niñas, niños y adolescentes en espacios de su vida diaria aumentará a 0.71.
Para alcanzar ello se han establecido siete lineamientos:
- LIN.04.01. Incrementar el acceso a espacios seguros y de socialización que permitan la promoción de la diversidad cultural, política y artística de las niñas, niños y adolescentes.
- LIN.04.02. Mejorar el acceso y uso de tecnologías de información y comunicación de las niñas, niños y adolescentes.
- LIN.04.03. Desarrollar capacidades que permitan la participación en la toma de decisiones en el entorno familiar y comunitario de las niñas, niños y adolescentes.
Logro y lineamientos del objetivo prioritario 5:
El logro del objetivo prioritario 5 son:
- Fortalecer la articulación entre los tres niveles de gobierno para garantizar el ejercicio de derechos de las niñas, niños y adolescentes.
- Desarrollar capacidades y competencias para el seguimiento, la evaluación y la mejora continua de las intervenciones dirigidas a las niñas, niños y adolescentes en las entidades de los tres niveles de gobierno.
Este lineamiento no involucra servicios.
Servicios e indicadores a cargo del MIMP:
El MIMP es responsable de brindar los siguientes servicios relacionados con el objetivo prioritario 3 de la PNMNNA:
- 20. Servicio de fortalecimiento de capacidades de las madres, padres, o tutores para el cuidado de niñas, niños y adolescentes con discapacidad (SAIPD)
- 21. Servicio de fortalecimiento familiar acercándonos.
- 22. Servicio de fortalecimiento de prácticas de crianza a madres, padres y cuidadores para el funcionamiento familiar saludable.
- 25. Servicio de atención de la violencia familiar y sexual a niñas, niños y adolescentes.
- 28. Servicio de atención integral de niñas, niños y adolescentes vulnerables al delito de trata de personas.
- 29. Servicio de atención integral de niñas, niños y adolescentes vulnerables al delito de explotación sexua
- 31. Servicio de restitución derechos de las niñas, niños y adolescentes en situación de calle (servicio de educadores de calle).
- 33. Servicio de cuidado diurno de niñas, niños y promoción del adolescente, en riesgo de desprotección familiar (CEDIF)
- 34. Servicio de acreditación de las defensorías municipal de la niña, niño y adolescente (DEMUNA)
- 35. Servicio juguemos en tu DEMUNA para el fortalecimiento de capacidades de autoprotección de niñas, niños y adolescentes
- 36. Servicio juguemos en las plataformas itinerantes de acción social – PIAS para el fortalecimiento de capacidades de autoprotección de niñas, niños y adolescentes.
- 37. Servicio de acreditación de los centros de acogida residencial para las niñas, niños y adolescentes en situación de desprotección familiar
- 38. Servicio de acogimiento residencial para niñas, niños y adolescentes, con o sin discapacidad, en situación de desprotección familiar.
- 39. Servicio de protección especial a niñas, niños y adolescentes en situación de riesgo o desprotección familiar provisional.
- 40. Servicio de familias acogedoras para niñas, niños y adolescentes en situación de desprotección familiar provisional.
- 41. Adopción de niñas, niños y adolescentes declarados en desprotección familiar y adoptabilidad con una familia idónea.
Asimismo, el MIMP es responsable de brindar los siguientes servicios relacionados con el objetivo prioritario 4 de la PNMNNA:
- 44. Servicio de promoción y fortalecimiento de los consejos consultivos de niñas, niños y adolescentes.
- 47. Servicio de fortalecimiento de capacidades de participación de las niñas, niños y adolescentes en los procedimientos que les involucren o afecten.