Políticas nacionales multisectoriales del Estado Peruano que vinculan al MIMP por las temáticas de la Ley N° 30364

Política Nacional Multisectorial de Salud al 2030 (PNMS)

La PNMS, conocida como “Perú, País Saludable” y aprobada mediante el Decreto Supremo N° 026-2020-SA, establece una visión integral y equitativa para garantizar la salud de las personas, familias y comunidades a lo largo de su vida.

Con un enfoque territorial y multisectorial, esta política fue formulada de manera consensuada entre los sectores responsables de abordar los determinantes sociales de la salud y los gobiernos regionales y locales, quienes gestionan los servicios de salud en sus respectivas jurisdicciones.

La PNMS se basa en el enfoque de “Cuidado Integral por Curso de Vida”, los principios de derecho y equidad en salud, la atención primaria, la determinación social de la salud, y la gestión territorial. También articula lineamientos clave con políticas nacionales como la de Igualdad de Género, Salud Intercultural y Gestión ante Desastres.

El sector conductor de la PNMS es el Ministerio de Salud, que orienta y articula la intervención de las entidades involucradas a través de 3 objetivos prioritarios, 26 lineamientos y 18 servicios.

Objetivos prioritarios:

  • Objetivo prioritario 1: Mejorar los hábitos, conductas y estilos de vida saludables de la población.
  • Objetivo prioritario 2: Asegurar el acceso a servicios integrales de salud de calidad y oportunos a la población.
  • Objetivo prioritario 3: Mejorar las condiciones de vida de la población que generan vulnerabilidad y riesgos en la salud.

En este caso, el MIMP no tiene responsabilidad directa sobre alguno de los objetivos prioritarios.

Conoce la PNMS aquí

Servicios e indicadores a cargo del MIMP:

El MIMP es responsable de brindar los siguientes servicios:

  • Servicio 1.4: Servicio de lactario institucional disponible para madres en periodo de lactancia en los centros de trabajo de entidades públicas o privadas.
    • Indicador: Proporción de Instituciones de los sectores públicos y privados con lactarios implementados según normas nacionales.
    • Servicio vinculado al lineamiento 2 del objetivo prioritario 1: Implementar estrategias que incrementen la lactancia materna apropiada en la población.
  • Servicio 3.2: Servicio de salud articulado al Centro de Emergencia Mujer para la intervención y erradicación de la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo y a los servicios integral especializado para la prevención de la violencia en las familias.
    • Indicador: Proporción de personas afectadas por violencia familiar que reciben atención integral en los Centros de Emergencia Mujer (CEM)
    • Servicio vinculado al lineamiento 6 del objetivo prioritario 3: Fortalecer el Sistema de Vigilancia de Salud Ambiental en fuentes de agua de consumo humano.