Políticas nacionales multisectoriales del Estado Peruano que vinculan al MIMP por las temáticas de la Ley N° 30364
Política Nacional del Adolescente en Riesgo y en Conflicto con la Ley Penal al 2030 (PNARCLP)
La PNARCLP, aprobada mediante Decreto Supremo Nº 009-2023-JUS, busca prevenir que las y los adolescentes ingresen o continúen en una trayectoria criminal.
Con un enfoque preventivo y de justicia penal juvenil especializada y restaurativa, esta política aborda el problema público de la persistencia de situaciones que promueven conductas delictivas que afectan a adolescentes en riesgo o en conflicto con la ley penal. Por un lado, busca reducir la exposición de esta población a factores de violencia y delito, disminuyendo las probabilidades de su involucramiento en infracciones penales. Por otro, se enfoca en fortalecer el sistema de justicia penal juvenil para garantizar procesos efectivos de resocialización e integración en la vida familiar, educativa y social.
El sector conductor de la PNARCLP es el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) que orienta y articula la intervención de las entidades involucradas a través de 3 objetivos prioritarios, 8 lineamientos y 15 servicios. En particular, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) comparte la responsabilidad del objetivo prioritario 1 junto con el MINJUSDH, MINSA, MTPE, MINEDU y DEVIDA.
Objetivos prioritarios:
- Objetivo prioritario 1 (a cargo del MIMP, MINJUSDH, MINSA, MTPE, MINEDU y DEVIDA): Reducir la concentración de condiciones de riesgo criminógeno de los y las adolescentes en riesgo infractor.
- Objetivo prioritario 2: Fortalecer el sistema de justicia penal juvenil.
- Objetivo prioritario 3: Fortalecer la reinserción social de las y los adolescentes en conflicto con la ley penal.
Logros y lineamientos del objetivo prioritario 1:
Logros del objetivo prioritario 1:
- Al 2030, el índice de adolescentes con factores de riesgo para la delincuencia común es del 20%.
- Al 2030, el promedio de meses de sentencia de adolescentes en conflicto con la ley penal por infracciones contra la libertad sexual es 9.
Para alcanzar estos objetivos, se han establecido tres lineamientos:
- 1.1. Ejecutar estrategias de prevención social comunitaria para la disminución de las condiciones de riesgo criminógeno de los y las adolescentes y su entorno prestando especial atención en aquellas en condición de alta vulnerabilidad basadas en el género, la orientación sexual, la identidad de género, la clase social, discapacidad, situación migratoria, pertenencia a un grupo étnico racial y otras situaciones de vulnerabilidad.
- 1.2. Fortalecer la intervención de los ámbitos de protección en beneficio de los y las adolescentes en riesgo.
- 1.3. Ejecutar acciones de concientización en los medios de comunicación y la comunidad sobre los y las ACLP.
Servicios e indicadores a cargo del MIMP:
El MIMP es responsable de brindar el siguiente servicio relacionado con el objetivo prioritario 1 de la PNARCLP:
- Servicio 1.2.1: Servicio de atención integral a mujeres e integrantes del grupo familiar afectadas por hechos de violencia física, psicológica, sexual y económica o patrimonial, así como cualquier persona afectada por violencia sexual a través de los Centros Emergencia Mujer (correspondiente al lineamiento 1.2).
- Indicador: Porcentaje de mujeres e integrantes del grupo familiar afectadas por hechos de violencia física, psicológica, sexual y económica o patrimonial, así como cualquier persona afectada por violencia sexual que hayan recibido que concluyen la atención integral por parte de los Centros Emergencia Mujer.