Políticas nacionales multisectoriales del Estado Peruano que vinculan al MIMP por las temáticas de la Ley N° 30364
Política Nacional de Juventud (PNJUV)
La PNJUV, aprobada mediante el Decreto Supremo N° 013-2019-MINEDU, está orientada a garantizar el desarrollo integral de las y los jóvenes entre 15 y 29 años, promoviendo su inclusión y participación efectiva en la sociedad.
Esta política reconoce que las desigualdades y riesgos que enfrentan las juventudes no solo afectan su presente, sino también su capacidad para construir proyectos personales sólidos y contribuir plenamente al desarrollo de la sociedad. Por ello, aborda como principal desafío la desigualdad en el desarrollo integral de esta población, con el propósito de abrir mayores oportunidades de bienestar y fortalecer su rol como agentes de cambio.
Con miras al año 2030, la PNJUV busca lograr que 8 de cada 10 jóvenes mejoren su desarrollo integral, sentando las bases para una participación activa y equitativa en la sociedad. Además, para asegurar la pertinencia y la inclusión en sus intervenciones, esta política incorpora enfoques transversales como juventud, género, interculturalidad y discapacidad.
El sector conductor de la PNJUV es el Ministerio de Educación (MINEDU), que orienta y articula la intervención de las entidades involucradas a través de 6 objetivos prioritarios, 14 lineamientos y 39 servicios. En particular, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) comparte la responsabilidad del objetivo prioritario 5 junto con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH).
Objetivos prioritarios:
- Objetivo prioritario 1: Desarrollar competencias en el proceso educativo de la población joven.
- Objetivo prioritario 2: Incrementar el acceso de la población joven al trabajo decente.
- Objetivo prioritario 3: Incrementar la atención integral de salud de la población joven.
- Objetivo prioritario 4: Reducir la victimización en la población joven.
- Objetivo prioritario 5 (a cargo de MIMP y MINJUSDH): Reducir la discriminación hacia la población joven en situación de vulnerabilidad.
- Objetivo prioritario 6: Incrementar la participación ciudadana de la población joven.
Logros y lineamientos del objetivo prioritario 5:
Logros del objetivo prioritario 5:
- Al 2030, el porcentaje de mujeres entre 15 y 29 años que han sido víctimas de violencia física y/o sexual ejercida por el esposo o compañero en los 12 últimos meses es de 4.3%.
- Al 2030, el porcentaje de población joven entre 18 y 29 años que se ha sentido maltratada, o han intentado discriminarla en lugares o situaciones es de 15.2%.
Para alcanzar ello se han establecido dos lineamientos:
- L.5.1. Implementar estrategias para la atención de la población joven afectada por la discriminación de género.
- L.5.2. Implementar estrategias de orientación, información y prevención de la discriminación hacia los y las jóvenes en situación de vulnerabilidad (mujeres, jóvenes con discapacidad, de zonas rurales, de pueblos indígenas u originarios, LGBTI, afroperuanos y otros grupos de especial protección).
Servicios e indicadores a cargo del MIMP:
El MIMP es responsable de brindar los siguientes servicios relacionados con el objetivo prioritario 5 de la PNJUV:
- Servicio 5.1.1: Servicio de atención integral a las mujeres e integrantes del grupo familiar afectados por la violencia (correspondiente al lineamiento L.5.1).
- Indicador: Porcentaje de mujeres jóvenes entre 15 y 29 años, del total de las atendidas en los Centros Emergencia Mujer - CEM a nivel nacional.
- Servicio 5.1.2: Servicio de Atención a albergadas en los hogares de refugio temporal (correspondiente al lineamiento L.5.1).
- Indicador: Porcentaje de mujeres de 15 a 29 años, del total albergadas en los Hogares de Refugio Temporal.
- Servicio 5.1.3: Servicio de Atención Urgente - SAU (correspondiente al lineamiento L.5.1).
- Indicador: Porcentaje de mujeres entre 15 y 29 años, del total de atendidas por el Servicio de Atención Urgente-SAU.
- Servicio 5.2.1: Acceso a la información sobre violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar (correspondiente al lineamiento L.5.2).
- Indicador: Número de jóvenes de 18 a 24 años que visitan la plataforma web del Observatorio.