Políticas nacionales multisectoriales del Estado Peruano que vinculan al MIMP por las temáticas de la Ley N° 30364
Política Nacional del Pueblo Afroperuano al 2030 (PNPA)
La PNPA, aprobada mediante el Decreto Supremo N.° 005-2022-MC, establece las condiciones necesarias para mejorar la calidad de vida del pueblo afroperuano y garantizar el pleno ejercicio de sus derechos. Esta política fue elaborada con la participación activa de las organizaciones del pueblo afroperuano, asegurando su involucramiento en el proceso de implementación.
Los ejes transversales de la PNPA incluyen derechos humanos, género, interculturalidad, enfoque étnico-racial, diferencial, interseccional, ciclo de vida, discapacidad, sostenibilidad ambiental y territorialidad.
El Ministerio de Cultura (MINCUL) lidera la implementación de la PNPA, articulando las acciones de las entidades responsables a través de 5 objetivos prioritarios, 25 lineamientos y 43 servicios. En particular, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) comparte la responsabilidad del Objetivo Prioritario 4 junto con el MINCUL.
Objetivos prioritarios:
- Objetivo prioritario 1: Reducir la discriminación étnico-racial y racismo hacia el pueblo afroperuano.
- Objetivo prioritario 2: Mejorar las condiciones sociales para el desarrollo del pueblo afroperuano.
- Objetivo prioritario 3: Mejorar las condiciones económicas para el desarrollo del pueblo afroperuano.
- Objetivo prioritario 4 (a cargo del MIMP y MINCUL): Incrementar la autonomía de las mujeres afroperuanas, en su diversidad.
- Objetivo prioritario 5: Mejorar la participación ciudadana del pueblo afroperuano.
Logro y lineamientos del objetivo prioritario 4:
Logros del objetivo prioritario 4:
- Las mujeres afroperuanas incrementan su autonomía.
- Al 2030, el 8.3% de las mujeres declaran haber experimentado violencia física, sexual o psicológica por el esposo o compañero.
- Al 2030, la tasa de empleo formal se ubica en 17.6% y la tasa de ocupación femenina aumentó al 70.1%.
Para alcanzar estos objetivos, se han establecido cinco lineamientos:
- L4.1. Desarrollar mecanismos para la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia hacia niñas, niños, adolescentes y mujeres afroperuanas.
- L4.2. Implementar estrategias para la reducción de estereotipos de género y racismo asociados a las niñas, adolescentes y mujeres afroperuanas.
- L4.3. Fortalecer el uso de los servicios de salud sexual y reproductiva en mujeres y hombres afroperuanos.
- L4.4. Generar oportunidades para la mejora de la condición económica de las mujeres afroperuanas, con énfasis en mujeres de ámbitos rurales.
- L4.5. Incentivar la participación de las mujeres afroperuanas en cargos de toma de decisión en entidades públicas y privadas.
Servicios e indicadores a cargo del MIMP:
El MIMP es responsable de brindar los siguientes servicios relacionados con el objetivo prioritario 4 de la PNPA:
- Servicio 34: Servicio de atención integral a las mujeres e integrantes del grupo familiar afectados por hechos de violencia física, psicológica, sexual y económica o patrimonial, así como cualquier persona afectada por violencia sexual (CEM) (correspondiente al lineamiento L4.1).
- Indicador: Porcentaje de personas afectadas por hechos de violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar y cualquier persona afectada por violencia sexual autoidentificadas como afroperuanas, reciben atención integral en los CEM.
- Servicio 35: Servicio de fortalecimiento de capacidades de las Instancias Regionales, Provinciales y Distritales de Concertación en el marco de la Ley N° 30364, reforzando la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia hacia mujeres afroperuanas en su diversidad (correspondiente al lineamiento L4.1).
- Indicador: Porcentaje de integrantes de Instancias Regionales, Provinciales y Distritales de Concertación que recibieron asistencia técnica por parte del MIMP (reforzando la atención, sanción y erradicación de la violencia hacia las mujeres afroperuanas) satisfechos con la asistencia técnica recibida.
- Servicio 39: Asistencia técnica a las mujeres afroperuanas en temas de autonomía económica con enfoque de género y articularlas con las instituciones de sectores productivos (correspondiente al lineamiento L4.4).
- Indicador: Porcentaje de mujeres que se autoidentifican como afroperuanas satisfechas con la orientación recibida.