Preguntas Frecuentes

Preguntas frecuentes sobre IMEI Clonado

Revisa las preguntas frecuentes sobre IMEI Clonado

1. ¿Qué debo de hacer si me envían un SMS indicando que mi equipo será bloqueado?

El primer paso es verificar si el IMEI indicado en el SMS corresponde al IMEI que vienes utilizando en la actualidad.

Para hacer esta verificación debes marcar el *#06# y revisar si hay coincidencia también con el IMEI físico que se ubica en la parte posterior de tu celular o en la bandeja de SIM Card (chip).

Si el IMEI coincide, deberás acercarte a la oficina más cercana de la empresa operadora que te brinda el servicio de telefonía móvil e indicar que deseas realizar un cuestionamiento al bloqueo.

Recuerda que la empresa debe darte una constancia del cuestionamiento presentado.

Se debe tener en cuenta que si el IMEI físico no coincide con el IMEI lógico significa que el equipo terminal móvil tiene un IMEI alterado, pudiendo ser este un IMEI duplicado, clonado o inválido.

2. ¿Cómo puedo saber si mi equipo será bloqueado por tener un IMEI clonado?

Las empresas operadoras enviarán como mínimo un mensaje de texto (SMS), de forma previa al bloqueo, a las líneas del servicio público móvil vinculadas a los IMEI duplicados o clonados comunicando acerca del bloqueo, con el siguiente mensaje:

“Su celular con IMEI --------------* clonado será bloqueado el 02.04.2024. Si eres propietario del celular acércate a tu operador con el comprobante de pago.”

Cabe precisar que, un IMEI es considerado como duplicado o clonado cuando es utilizado en más de un teléfono celular vinculado con diferentes servicios móviles a la vez. En estos casos, nos encontramos ante una alteración del IMEI original del celular.

3. ¿Cómo puedo hacer si me bloquearon el equipo y mi celular no fue adquirido en la misma empresa operadora que me brinda el servicio de telefonía móvil?

Debes presentar un cuestionamiento al bloqueo del equipo ante la empresa operadora que te presta el servicio de telefonía móvil.

Para ello puedes presentar el comprobante de pago, en el que figure el IMEI y/o marca y modelo de tu equipo, así como el nombre y/o documento de identidad del adquirente del equipo.

Una vez presentado el cuestionamiento al bloqueo del equipo terminal por el abonado, el concesionario móvil debe:

  • i.Validar la identidad del abonado.
  • ii.Verificar la coincidencia del IMEI impreso en el equipo terminal con el número del IMEI virtual que se muestra al digitar *#06# en el equipo.
  • iii.Verificar que tu SIM Card corresponda a un servicio registrado bajo tu titularidad y que éste se encuentre vinculado al equipo terminal.
  • iv.Validar que el TAC del IMEI corresponda a la marca y modelo del equipo terminal móvil cuestionado.

No olvides que debes solicitar la constancia de cuestionamiento realizado.

Si la empresa operadora verifica que se cumplen las validaciones antes indicadas, debe proceder, de forma inmediata, con la habilitación de tu celular; y, debe remitir al OSIPTEL la documentación que sustente las validaciones realizadas, en un plazo no mayor de dos (2) días hábiles de presentado el cuestionamiento.

4. ¿Qué debo hacer si la empresa operadora que me brinda el servicio de telefonía móvil verifica que mi equipo no cumple con alguna de las validaciones?

Debe informarte que tu solicitud no procede.

En estos casos, el concesionario móvil debe remitir al OSIPTEL toda la documentación proporcionada por el abonado, en un plazo no mayor de cinco (05) días hábiles de presentado el cuestionamiento.

Sin embargo, si te encuentras disconforme con la respuesta, tu caso puede ser remitido al OSIPTEL para su revisión. El OSIPTEL se pronunciará en el plazo de quince (15) días hábiles.

En ese caso, puedes contactarte con el OSIPTEL para consultar si tu cuestionamiento al bloqueo fue elevado. Ten en cuenta que, debes de contar con el comprobante de pago o constancia de adquisición en el que figure el IMEI, y/o marca y modelo del equipo.

5. ¿Puedo presentar un cuestionamiento al bloqueo antes de que se realice al bloqueo?

Sí, puedes presentarlo acercándote a la oficina más cercana de la empresa operadora que te brinda el servicio de telefonía móvil a presentar el cuestionamiento para que, luego de las validaciones, se ingrese a la lista de excepción el IMEI de tu equipo móvil y el código IMSI.

6. ¿Qué es el código IMEI?

El IMEI es un código de identificación único de quince (15) dígitos que identifica un celular a nivel mundial. Sirve para identificar de manera única el dispositivo en las redes de telefonía móvil y asegurar que no existan dispositivos con el mismo IMEI.

7. ¿Cuál es la diferencia entre los códigos IMSI e IMEI?

Así como el IMEI es el código de identificación único que identifica tu celular a nivel mundial, el IMSI es el código de identificación único que se encuentra grabado en tu SIM Card (chip) y permite identificar tu red móvil indicando el país.

8. Si obtuve un resultado favorable en mi cuestionamiento al bloqueo por IMEI clonado, ¿Podré visualizar el desbloqueo en Checa Tu IMEI?

No, la habilitación del equipo no implica un cambio de estado del IMEI en el aplicativo “Checa tu IMEI”.

Los cuestionamientos favorables determinados por la empresa operadora o de parte del OSIPTEL conllevan a la inclusión de la pareja IMEI-IMSI en la Lista de Excepción, pero no un cambio de estado del equipo en el aplicativo.

El plazo para la ejecución de la portabilidad en el servicio de telefonía fija dependerá de la fecha de instalación del servicio de telefonía fija.

9. ¿Qué se entiende por Lista de Excepción?

La Lista de Excepción es una tabla dinámica en la que se ingresan el IMEI y el IMSI asociados al equipo móvil, previniendo el bloqueo de este.

En esta Lista de Excepción se incorporan los casos en los cuales se realizó previamente las validaciones de manera exitosa por parte de las empresas operadoras.

10. ¿Cómo puedo saber el IMEI de mi celular?

Puedes consultar el IMEI de tu equipo marcando *#06# desde tu equipo móvil.

En algunos celulares el número de IMEI se encuentra impreso en la bandeja de la tarjeta SIM o en la parte posterior de tu celular.

11. ¿Qué tipos de IMEI existen?

Existen dos tipos de IMEI: el IMEI lógico y el IMEI físico.
El IMEI lógico se obtiene marcando en el teléfono *#06#, mientras que el IMEI físico figura en el teléfono, en el empaque del equipo y/o en los documentos de su adquisición. Si ambos IMEI coinciden, significa que el equipo es legítimo y lícito.

12. ¿Qué es un IMEI clonado?

Un IMEI es considerado como duplicado o clonado cuando es utilizado en más de un teléfono celular vinculado con diferentes servicios móviles a la vez. En estos casos, nos encontramos ante una alteración del IMEI original del celular.

13. ¿Qué es un IMEI inválido?

Un IMEI inválido es un código que no ha sido asignado a ningún fabricante de celulares y, por tanto, no cuenta con las características establecidas por la asociación mundial de operadores y proveedores de comunicaciones móviles (GSMA en inglés) para operar en el Perú.

14. La empresa operadora me informó que mi IMEI está en la lista de excepción, pero no puedo utilizar mi equipo con mi línea móvil asociada.

Descarta el problema realizando el reinicio del equipo terminal (celular) y si a pesar de esta acción, este no funciona, comunícate con el OSIPTEL.

15. Si mi celular fue adquirido en la misma empresa operadora que me brinda el servicio de telefonía móvil ¿También será bloqueado?

En este caso los equipos celulares permanecerán habilitados para funcionar con las líneas móviles vinculadas.

Sin embargo, las empresas operadoras enviarán como mínimo un mensaje de texto (SMS), previo al bloqueo, a las líneas del servicio público móvil vinculadas a los IMEI duplicados o clonados comunicando acerca del bloqueo respectivo, con el siguiente texto:

“Su celular con IMEI --------------* ha sido detectado como clonado. Por haber sido adquirido de forma lícita, no será bloqueado.