Preguntas Frecuentes
Preguntas frecuentes sobre: Conocer cómo puedes solicitar la baja de tu servicio ante tu empresa operadora
Revisa las preguntas frecuentes sobre: Conocer cómo puedes solicitar la baja de tu servicio ante tu empresa operadora
1. ¿Qué entendemos por la baja del servicio?
La baja del servicio es un derecho que tienen los abonados de los servicios públicos de telecomunicaciones (telefonía fija, telefonía móvil, cable e Internet) de terminar el contrato o la relación contractual que mantiene con una empresa operadora.
2. Si solicito la baja de mi servicio ante mi empresa operadora ¿En cuánto tiempo se procederá con mi solicitud?
La empresa operadora debe dar de baja tu servicio en un plazo de cinco (5) días hábiles, contados desde la fecha de presentación de tu solicitud.
Solo para el caso del servicio de Internet fijo o los servicios empaquetados que lo incluyan, que sean prestados por la empresa Telefónica del Perú S.A.A., la baja se ejecutará en un (1) día hábil, contado desde la fecha de tu solicitud.
3. ¿Es posible solicitar una fecha específica para la ejecución de la baja de mi servicio?
Sí, puedes solicitar la baja del servicio con una anticipación no menor de cinco (5) días hábiles ni mayor de un (1) mes calendario e indicar la fecha en la cual deseas se termine tu contrato; en caso contrario, éste quedará resuelto automáticamente luego de transcurrido cinco (5) días hábiles, desde la fecha de presentación de la solicitud.
4. Al momento de solicitar la baja de mi servicio ¿La empresa me debe brindar alguna constancia de mi solicitud?
Sí, la empresa operadora deberá entregarte, de manera inmediata, una constancia o código de identificación del pedido realizado. Es importante que lo conserves.
5. Si tengo deudas pendientes con la empresa operadora ¿La empresa operadora puede limitar mi derecho de solicitar la baja de mi servicio?
No, es un derecho del abonado solicitar la baja de su servicio aun cuando tenga alguna deuda pendiente. No obstante, la baja no lo exime su obligación de pago de las deudas pendientes.
6. ¿Qué puedo hacer si la empresa operadora no recibe mi solicitud de baja del servicio?
Recuerda que, como abonado puedes solicitar la baja de tu servicio, a través de cualquiera de los mecanismos de contratación que hayan sido implementados por la empresa operadora.
Los canales habilitados por las empresas operadoras para la tramitación de la baja del servicio, se detallan a continuación:
- Presencial: Todas las empresas operadoras
- Telefónico: Todas las empresas operadoras
- WhatsApp: Telefónica, DirecTV, Entel (solo modalidad control o post pago para personas jurídicas)
- Correo: FLASH, solo servicios de telefónica móvil en la modalidad prepago
- Aplicativo auto-gestión: Telefónica, Claro, Entel y Bitel
En caso las empresas TELEFÓNICA, CLARO, ENTEL o BITEL, no hayan recibido tu solicitud de baja a través de los mecanismos señalados, puedes ingresar tu caso a través de nuestra plataforma digital “Checa tu caso”.
Acceder a esta plataforma es muy fácil, puedes hacerlo a través del siguiente enlace: (https://operacionesweb.osiptel.gob.pe/SISSGUUsuFnl/#/autentica).
Para ello, primero deberás registrarte y validar la dirección de tu correo electrónico. Una vez realizado dicho procedimiento, los pasos son los siguientes:
- 1. Seleccionas la opción: “Registrar el problema de servicio”.
- 2. Eliges la opción: “Registrar servicio”.
- 3. Completas los datos de tu servicio y seleccionas guardar.
- 4. Accedes al servicio que acabas de registrar.
- 5. Indicas si ya habías reportado el problema ante tu empresa operadora y si te brindó algún código.
- 6. Seleccionas como categoría del problema “Baja” y en subcategoría del problema, eliges la opción “Baja no recibida”.
- 7. Completas toda la información que te solicita la plataforma y por último seleccionas “Enviar el problema al operador”.
Tu problemática será notificada a la empresa operadora y esta tendrá un plazo de tres (3) días hábiles para atender tu caso a través del “Checa tu caso”.
7. ¿Qué puedo hacer si la solicitud de baja mi servicio no se ejecuta?
Si tu solicitud de baja no ha sido ejecutada en el plazo antes señalado, puedes presentar un reclamo ante la empresa operadora por “Falta de ejecución de baja”. El plazo total de atención de este reclamo es de veinticinco (25) días hábiles (20 días hábiles para resolver y 5 días hábiles para notificar).
Recuerda que los montos facturados posteriormente a la solicitud de baja no serán de responsabilidad del abonado. A fin de poder acreditarlo, es necesario que el abonado cuente con un código de pedido de la solicitud de baja o alguna constancia que acredite su presentación.
Asimismo, antes de presentar tu reclamo por baja no ejecutada por parte de las empresas TELEFÓNICA, CLARO, ENTEL o BITEL, puedes ingresar tu caso a través de nuestra plataforma digital “Checa tu caso”.
Acceder a esta plataforma es muy fácil, puedes hacerlo a través del siguiente enlace: (https://operacionesweb.osiptel.gob.pe/SISSGUUsuFnl/#/autentica).
Para ello, primero deberás registrarte y validar la dirección de tu correo electrónico. Una vez realizado dicho procedimiento, los pasos son los siguientes:
- 1. Seleccionas la opción: “Registrar el problema de servicio”.
- 2. Eliges la opción: “Registrar servicio”.
- 3. Completas los datos de tu servicio y seleccionas guardar.
- 4. Accedes al servicio que acabas de registrar.
- 5. Indicas si ya habías reportado el problema ante tu empresa operadora y si te brindó algún código.
- 6. Seleccionas como categoría del problema “Baja” y en subcategoría del problema, eliges la opción “Baja no ejecutada”.
- 7. Completas toda la información que te solicita la plataforma y por último seleccionas “Enviar el problema al operador”.
Tu problemática será notificada a la empresa operadora y esta tendrá un plazo de tres (3) días hábiles para atender tu caso a través del “Checa tu caso”.
8. ¿Cómo puedo saber cuál es el estado de mi solicitud de baja?
Para saber el estado de tus solicitudes de baja o migración, puedes ingresar a nuestra plataforma de Bajas y Migraciones. Acceder a esta plataforma es muy fácil, puedes hacerlo en el siguiente enlace: https://serviciosweb.osiptel.gob.pe/SICBAM
Los pasos son los siguientes:
- 1. Selecciona el tipo de Documento de Identidad con el que cuentas.
- 2. Ingresa el número del Documento de Identidad seleccionado.
- 3. Indica el año en el cual realizaste tu solicitud.
- 4. Elige el mes en cual realizaste tu solicitud.
Una vez completados todos los pasos, podrás visualizar el estado de la solicitud de baja que presentaste.
9. ¿La empresa operadora puede dar de baja a mi servicio, sin contar con mi autorización?
Sí, pero solo por las siguientes causales:
- (i) Por falta de pago del servicio
- (ii) Por declaración de insolvencia o por extinción en caso de personas jurídicas
- (iii) Por fallecimiento del abonado en caso de ser persona natural, si es así, los sucesores del abonado podrán solicitar el respectivo cambio de titularidad
- (iv) Por uso indebido del servicio
- (v) Por uso prohibido del servicio en establecimientos penitenciarios, luego de transcurridos 2 meses desde la fecha en que se efectuó el corte del servicio y siempre que no exista reclamo en trámite, o que éste haya quedado firme.
Por las causales establecidas en el contrato de abonado, siempre que el OSIPTEL hubiera otorgado su conformidad al mismo.
10. En los casos de telefonía móvil en la modalidad prepago ¿Las empresas operadoras aplican un procedimiento diferente para dar de baja a mi servicio?
Sí, las empresas operadoras pueden dar de baja a los servicios de telefonía móvil en la modalidad prepago cuando no se haya realizado recargas dentro del plazo máximo establecido por cada empresa operadora. El procedimiento que apliquen las empresas operadoras debe de ser comunicado al OSIPTEL.
Los plazos aplicados por cada empresa operadora los puedes ubicar en sus portales web. A continuación, te los brindamos:
- Telefónica: https://infoabonados.movistar.com.pe/baja-de-servicio
- Claro: https://www.claro.com.pe/portal/pe-2020/recursos_contenido/claro-home/d78a12e8-3978-4020-8338-ddc7e829c085-Quieres_solicitar_la_baja_de_tu_servicio.pdf
- Bitel: https://bitel.com.pe/informacion-a-abonados-y-usuarios/-como-tramitar-la-baja-del-servicio-la-suspension-del-servicio-y-la-migracion-de-plan-tarifario-/-quieres-solicitar-la-baja-de-tu-servicio-?categoryId=1820194
- Entel: https://www.entel.pe/informacion-de-abonados-y-usuarios/baja/
- Flash Mobile: https://www.flashmobile.pe/pe-es/atencion/info-usuarios
Luego de transcurrido el plazo, la empresa operadora podrá dar de baja el servicio, comunicándose previamente con el abonado, con una anticipación no menor de quine (15) días calendario antes de la fecha de baja, salvo cuando exista un saldo de tráfico no utilizado.
La comunicación deberá indicar claramente:
- (i) La fecha en que se hará efectiva la baja del servicio
- (ii) Las implicancias que tendrá la baja respecto de la pérdida del número telefónico