Gestión de la Capacitación - GDC
Conoce más sobre la Gestión de la Capacitación en el Sector Público
La Gestión de la Capacitación (GDC) es un proceso del Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos que busca mejorar el desempeño de los/as servidores/as civiles, a través del desarrollo de competencias o conocimientos. Está alineado al perfil del puesto y a los objetivos estratégicos de la entidad.
Base Normativa
Base Normativa
- Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil
- DS N° 040-2014-PCM, Reglamento General de la Ley del Servicio Civil.
- D.S. Nº 117-2017-PCM, que modifica la Sexta Disposición Complementaria Transitoria del Reglamento General de la Ley N° 30057.
- Directiva “Normas para la gestión del proceso de capacitación en las entidades públicas” (Resolución de Presidencia Ejecutiva Nº 141-2016-SERVIR-PE)
- Guía de Evaluación de la Capacitación a nivel de aplicación en entidades públicas (Resolución de Presidencia Ejecutiva Nº 299-2017-SERVIR-PE)
- Ley N° 31632, Ley que dispone medidas para garantizar los derechos de los trabajadores afectados por las disposiciones legales implementadas durante la emergencia sanitaria provocada por la Covid-19.
- Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 024-2021-SERVIR-PE, que aprueba la “Directiva que regula el desarrollo de los Diagnósticos de Conocimientos”
- Resolución de Presidencia Ejecutiva Nº 148-2023-SERVIR-PE, que aprueba por excepción, para los Gobiernos Locales, la ampliación del plazo para la aprobación y presentación del Plan de Desarrollo de las Personas correspondiente al año 2023; y dictan otras disposiciones para las municipalidades que se encuentran en el ámbito del Reglamento del Régimen Especial para los Gobiernos Locales.
- Resolución de Presidencia Ejecutiva Nº 170-2023-SERVIR-PE, que aprueba el "Plan de implementación progresivo para la capacitación obligatoria en enfoque de género 2023-2030".
- Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 029-2024-SERVIR-PE, que aprueba las materias de capacitación prioritarias para el desarrollo del Servicio Civil, correspondientes al ciclo 2024-2026.
Etapas del proceso de capacitación
El ciclo del proceso de capacitación comprende tres etapas:
El ciclo del proceso de capacitación comprende tres etapas:
Etapa de planificación: En esta etapa se identifican y definen las necesidades de capacitación con el propósito de determinar las acciones de capacitación que serán priorizadas en el Plan de desarrollo de las personas (PDP).
La planificación consta de cuatro fases:
La planificación consta de cuatro fases:
- Conformación del comité de planificación de la capacitación (CPC).
- Sensibilización sobre la importancia de la capacitación.
- Elaboración del diagnóstico de necesidades de la capacitación.
- Elaboración del PDP.
Etapa de ejecución: En esta etapa se ejecutan y monitorean las capacitaciones aprobadas en el PDP; asimismo se asegura la participación de los/as servidores/as. Para la participación en las capacitaciones del PDP se requiere el llenado del formato de compromisos de capacitación, en el cual se consigna el valor de la capacitación y tiempo de permanencia, para lo cual puedes utilizar la Calculadora de SERVIR.
La oficina de recursos humanos registra la información de las capacitaciones implementadas en la matriz de ejecución del PDP, la cual se remite a SERVIR como máximo al 31 de marzo del año siguiente, a través del correo: pdp@servir.gob.pe
Los/as servidores/as civiles que son beneficiarios/as de capacitaciones en el marco del PDP de su entidad adquieren compromisos. Y si no los cumplen asumen penalidades.
Compromisos:
Los/as servidores/as civiles que son beneficiarios/as de capacitaciones en el marco del PDP de su entidad adquieren compromisos. Y si no los cumplen asumen penalidades.
Compromisos:
- Permanecer en la entidad por un tiempo determinado según corresponda.
- Aprobar con la calificación mínima establecida.
- Cumplir con los requerimientos de la evaluación de acuerdo al nivel establecido.
- Transmitir los conocimientos adquiridos.
Penalidades:
- Si no cumple con el compromiso 1. o el 2., debe devolver el valor de la capacitación o su remanente.
- Si no cumple con el compromiso 3., no podrá acceder a una nueva capacitación hasta seis meses después y se registra el incumplimiento en el legajo del/a servidor/a.
- Si no cumple con el compromiso 4., se registra el incumplimiento en el legajo del/a servidor/a.
Etapa de evaluación: En esta etapa se miden los resultados de las acciones de capacitación ejecutadas. Los resultados permiten la toma de decisiones y mejora continua de la gestión de la capacitación.
Las capacitaciones pueden ser evaluadas en cuatro niveles: reacción, aprendizaje, aplicación e impacto. La elección del nivel para cada acción de capacitación depende de la naturaleza y objetivo de aprendizaje definido.
NIveles de Evaluación
NIveles de Evaluación
Busca capacitaciones
Accede al Aula Virtual de la ENAP
Accede a la oferta gratuita de capacitación que tenemos para ti
Leer más
Importante
Te invitamos a conocer más sobre la Gestión de la Capacitación - GDC aquí:
- Revisa nuestra Caja de Herramientas para la GDC de tu entidad.
- Calcula el tiempo de permanencia y el valor de la capacitación AQUÍ.
- Revisa AQUÍ las preguntas frecuentes sobre GDC.
- Revisa algunos Documentos de Interés sobre GDC (informes técnicos de atención de consultas).
- Revisa el Plan de Desarrollo de las Personas - PDP de tu entidad o de otras entidades.
- Entérate sobre las Materias de Capacitación Prioritarias para el desarrollo del Servicio Civil.
- Conoce AQUÍ el procedimiento para reportar las capacitaciones obligatorias en enfoque de género, en el marco del DS N° 010-2022-MIMP.
- Revisa AQUÍ qué entidades cumplieron con reportar las capacitaciones obligatorias en enfoque de género, en el marco del DS N° 010-2022-MIMP.
Archivos relacionados
- Material gráfico: La capacitación como estrategia para alcanzar los objetivos.PDF | 417.3 KB
- Material gráfico: Cómo participar en la gestión del PDPPDF | 296.3 KB
- Material gráfico: Por qué poner en práctica los aprendizajes.PDF | 346.3 KB
- Material gráfico: Características del SISCA.PDF | 467.7 KB
- Relación del personal capacitado y no capacitado en género de las entidades o empresas del EstadoXLSX | 62.3 KB
Contacto
Noticias relacionadas
- Al finalizar el 2026 se habrán capacitado unos 386 mil servidores civiles
- Puso a disposición más de 30 cursos y talleres gratuitos y prioritarios para sus servidores, Con ello, comunas podrán implementar su Plan de...
- A través de la gestión de su Plan de Desarrollo de las Personas (PDP) 2024.
- Podrán incluir capacitaciones a costo cero para su recurso humano
- Este miércoles 19 recibirán detalles sobre la simplificación de la presentación del PDP 2023
- Contiene recursos que favorecen la elaboración del Plan de Desarrollo de las Personas (PDP)
Sigue nuestras redes sociales
Enlaces relacionados
💻 Ingresa al sistema informático de gestión de la capacitación (SISCA) AQUÍ.
💻 Ingresa al portal Capacita+ AQUÍ y conoce la oferta formativa de entes rectores y centros de formación del sector público.
👩🎓👨🎓Conoce nuestro Reto Excelencia.
📄 Conoce sobre la Gestión del Rendimiento AQUÍ.