Alta Dirección

Consejo Directivo (CD)

El Consejo Directivo es el máximo órgano de gobierno del Instituto Geofísico del Perú (IGP), responsable de aprobar la política, los objetivos institucionales y dictar los lineamientos que permitan el logro de los objetivos y fines de la institución, dentro del marco legal vigente, en concordancia con las políticas y planes nacionales del sector Ambiental, del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y del Sistema Nacional Gestión del Riesgo de Desastres.

Jefatura Institucional (JI)

Es titular del pliego, máxima autoridad ejecutiva de la institución, y la representa oficial y legalmente ante instituciones públicas y privadas a nivel nacional e internacional. Tiene como función general dirigir y supervisar la ejecución de las funciones de las diferentes unidades de organización de la institución, en cumplimiento de lo establecido en la Ley Nº 31733, acuerdos del consejo directivo, las políticas y planes institucionales y demás normas sectoriales y nacionales de cumplimiento obligatorio.

Gerencia General (GG)

Es la máxima autoridad administrativa del IGP y actúa como nexo de coordinación entre la alta dirección y los órganos de administración interna, cumple la función de secretario en el Consejo Directivo. Es responsable de la gestión administrativa del IGP, de formular, establecer, dirigir y supervisar las funciones de los órganos de administración interna. Tiene a su cargo la gestión documentaria y archivo, las actividades de comunicación e imagen institucional y la atención al ciudadano. Depende jerárquicamente de la jefatura institucional. El gerente general ejecuta las acciones que le delegue la jefatura institucional del IGP y lo reemplaza en caso de ausencia o impedimento.

Órgano de Control

Órgano de Control Institucional (OCI)

Es responsable de llevar a cabo el control gubernamental, para la correcta y transparente gestión de sus recursos y bienes, cautelando la legalidad y eficiencia de sus actos y operaciones, así como, el logro de sus resultados, mediante la realización de servicios de control (simultáneo y posterior) y servicios relacionados, conforme a las disposiciones de la Ley y las que emita la Contraloría General de la República, como ente técnico rector del Sistema Nacional de Control. El/La jefe/a del órgano de control institucional, es designado por la Contraloría General de la República (CGR), y depende funcional y administrativamente de dicha entidad.

Órganos de Administración Interna: Órganos de Asesoramiento

Oficina de Asesoría Jurídica (OAJ)

Es el órgano de asesoramiento encargado de emitir opinión jurídico-legal, absolver consultas jurídicas a la Alta Dirección y demás unidades de organización de la institución. Apoya a la Procuraduría Pública del sector sobre defensa jurídica de la entidad dentro los límites establecidos en el Sistema Administrativo de Defensa Jurídica del Estado. Depende jerárquicamente de la Gerencia General.

Oficina de Planeamiento, Presupuesto y Modernización (OPPM)

Es el órgano de asesoramiento encargado de asesorar, conducir y evaluar en el ámbito institucional, los procesos técnicos relacionados con los Sistemas Administrativos de Presupuesto Público, Planeamiento Estratégico, Programación Multianual y Gestión de Inversiones, y Modernización de la Gestión Pública, y dirigir las acciones de Cooperación Técnica Internacional en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores y los órganos competentes. Depende jerárquicamente de la Gerencia General.

Órganos de Administración Interna: Órganos de Apoyo

Oficina de Administración (OA)

Es el órgano de apoyo encargado de ejecutar y evaluar los procesos técnicos relacionados con los Sistemas Administrativos de Gestión de Recursos Humanos, Abastecimiento, Tesorería, Contabilidad, Endeudamiento Público y funciones de Control Patrimonial y Servicios Generales de acuerdo a la normatividad vigente. Depende jerárquicamente de la Gerencia General.

Oficina de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (OTIC)

Es el órgano de apoyo responsable de la gestión del Gobierno Digital y de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones; así como de implementar proyectos de tecnologías de la información que requieran las unidades de organización de la institución. Depende jerárquicamente de la Gerencia General.

Órganos de Línea

Dirección de Instrumentación Geofísica y Desarrollo Tecnológico (DIGDT)

Es el órgano de línea responsable de planificar, desarrollar e implementar la infraestructura científica y tecnológica en coordinación con las Direcciones de Ciencias de la Tierra Sólida, Ciencias de la Atmósfera, Hidrosfera y Cambio Climático y Ciencias del Geoespacio. Es responsable de administrar la infraestructura de la Red Geofísica Nacional (REDGEN) la que constituye la fuente de datos para la generación de información oficial. Asimismo, es responsable de recolectar datos geofísicos en forma permanente y de acuerdo al requerimiento de los programas de investigación y por los servicios de monitoreo y vigilancia. Depende jerárquicamente de la Jefatura Institucional.

Dirección en Ciencias de la Tierra Sólida (DCTS)

Es el órgano de línea, responsable de planificar, desarrollar y coordinar la investigación científica relacionada con los procesos de la geodinámica interna y superficial de la tierra, tales como: sismos, movimientos de corteza y dinámica de fallas, erupción volcánica, movimientos de masa y erosión, huaicos, pasivos ambientales y procesos asociados, teniendo como insumo los datos de la REDGEN, entre otros. Así mismo, realizar estudios para la caracterización geofísica de los suelos y su comportamiento dinámico asociado a los movimientos sísmicos. Depende jerárquicamente de la Jefatura Institucional.

Dirección en Ciencias de la Atmósfera, Hidrosfera y Cambio Climático (DCAHCC)

Es el órgano de línea, responsable de planificar, desarrollar y coordinar la generación de conocimiento y evidencia científica relacionada con los campos de la Atmósfera, Hidrósfera, Cambio Climático y otros asociados del Sistema Tierra, teniendo como insumo los datos de la REDGEN, entre otros. Depende jerárquicamente de la Jefatura Institucional.

Dirección en Ciencias del Geoespacio (DCG)

Es el órgano de línea, responsable de planificar, desarrollar y coordinar la investigación científica relacionada con los procesos de la aeronomía, efectos de la interacción Tierra-Sol y procesos asociados. Depende jerárquicamente de la Jefatura Institucional.

Dirección de Gestión de Servicios de Información, Evaluación y Monitoreo de Peligros Naturales (DGSIEMPN)

Es el órgano de línea responsable de identificar, planificar, gestionar, entregar y mejorar los servicios para la Gestión del Riesgo de Desastres que brinda la institución acorde a su competencia, en coordinación con los órganos de línea. Depende jerárquicamente de la Jefatura Institucional.

Dirección de Gestión de la Investigación y Conocimiento Científico, Desarrollo Tecnológico e Innovación (DGICCDTI)

Es el órgano de línea responsable de recopilar, sistematizar, gestionar y transferir la información y el conocimiento científico-técnico, generado en la entidad. Así como, efectuar el seguimiento y monitoreo a la producción científica-técnica y desarrollo tecnológico de la institución. Depende jerárquicamente de la Jefatura Institucional.

Órganos Desconcentrados (Centros de Facilidades Científico-Técnica)

Son responsables de implementar las políticas, estrategias y planes relacionados con la investigación, estudios, desarrollo de monitoreo y recolección de parámetros geofísicos y coadyuvar y apoyar a los órganos de línea en concordancia con sus funciones, dentro de su ámbito territorial. Dependen jerárquicamente de la Jefatura Institucional, mantienen relación funcional con los órganos de línea y con la Gerencia General.