Diálogos Nacionales hacia el Encuentro Nacional de Educación
Elementos para un Plan de Desarrollo de la Educación Peruana 2026–2031

El Consejo Nacional de Educación del Perú (CNE) inicia un proceso descentralizado de diálogos que buscan recoger aportes esenciales para formular los Elementos para un Plan de Desarrollo de la Educación Peruana 2026–2031, una ruta estratégica que tendrá como base el Proyecto Educativo Nacional (PEN) y permitirá definir prioridades educativas que orienten las políticas públicas del próximo quinquenio.
La iniciativa contempla la realización de 26 diálogos nacionales entre los meses de junio y agosto, con la participación de representantes del Estado, la sociedad civil, el sector privado, la cooperación internacional y la academia. Además, se desarrollarán consultas especializadas con expertos nacionales e internacionales.
La iniciativa contempla la realización de 26 diálogos nacionales entre los meses de junio y agosto, con la participación de representantes del Estado, la sociedad civil, el sector privado, la cooperación internacional y la academia. Además, se desarrollarán consultas especializadas con expertos nacionales e internacionales.
Los encuentros abordarán temas vinculados a los cuatro propósitos del PEN al 2036, como: escuela autónoma y participativa, formación ciudadana, convivencia sin violencia, financiamiento y gobernanza, primera infancia, pertinencia y diversificación del servicio educativo, desarrollo profesional docente, currículo y aprendizaje, articulación con el mercado laboral, productividad y competitividad, desarrollo de habilidades socioemocionales, entre otros. Estas reuniones tienen como objetivo identificar desafíos, recoger consensos y definir prioridades para transformar el sistema educativo.
El proceso culminará en el Encuentro Nacional de Educación 2025, evento que reunirá a más de 300 participantes de todo el país, para presentar los “Elementos para un Plan de Desarrollo de la Educación Peruana 2026–2031” al ministro de Educación, partidos políticos y sociedad educadora, consolidando así una agenda educativa priorizada, viable y construida desde los territorios, con visión de futuro y amplio consenso multisectorial.
El proceso culminará en el Encuentro Nacional de Educación 2025, evento que reunirá a más de 300 participantes de todo el país, para presentar los “Elementos para un Plan de Desarrollo de la Educación Peruana 2026–2031” al ministro de Educación, partidos políticos y sociedad educadora, consolidando así una agenda educativa priorizada, viable y construida desde los territorios, con visión de futuro y amplio consenso multisectorial.
Noticias
Archivos relacionados
Galería



.png)
%20(Mediano).jpeg)


%20(Peque%C3%B1o).png)
.png)



.png)
%20(Mediano).jpeg)


%20(Peque%C3%B1o).png)
.png)
Importante
Cobertura informativa:
- Radio Nacional: CNE anuncia ruta estratégica para transformar la educación peruana
- RCR - Red de Comunicación Regional: CNE pide fortalecer educación pública con más recursos e impulsar la Educación Superior Técnica
- ATV Noticias: CNE anuncia diálogos nacionales rumbo al Encuentro Nacional de Educación
- Diálogo Abierto - TV Perú: Entrevista a Luis Lescano, presidente del CNE, sobre diálogos nacionales
- RCR Perú: CNE pide fortalecer educación pública con más recursos e impulsar la Educación Superior Técnica
- Trujillo Informa: Diálogo Nacional en región La Libertad abordó desafíos y oportunidades para articular educación y mercado laboral
- Panorama chiclayano: Diálogo Nacional del CNE en Lambayeque planteó estrategias para fortalecer la educación socioemocional en el país
- Sin Rodeos Cajamarca: Diálogo nacional en Cajamarca reunió aportes sobre desarrollo de competencias transversales
- MCLCP Arequipa: MCLCP Arequipa impulsa la formación ciudadana desde la concertación multisectorial en el Diálogo Regional sobre Formación Ciudadana
- MCLP Ayacucho: MCLCP Ayacucho participa del diálogo nacional desarrollado por el Consejo Nacional de Educación
- Callao Noticias: CNE recoge aportes desde el Callao para entornos escolares seguros
- Diario Voces San Martín: Diálogo Regional en San Martín impulsa mejoras en la educación superior y técnico – productiva para un futuro sostenible
- Proyecto CREE Cusco: Proyecto Cree participa en diálogo regional Cusco del Consejo Nacional de Educación
- Gerencia Regional de Educación Cusco: CNE realizó diálogo sobre Pertinencia y Diversificación del Servicio Educativo
- SUTEP: Gremio de docentes SUTEP presente en los Diálogos Nacionales por la educación del país
- Dirección Regional de Educación de Apurímac: Diálogo Nacional en Apurímac propone reducir brechas educativas en la región
- 36 TV Huacho: Diálogo en la región Lima Provincias propuso estrategias para articular la educación técnica con el sector productivo
- CMI Huacho: Diálogo en la región Lima Provincias propuso estrategias para articular la educación técnica con el sector productivo