Diálogo Nacional en Cusco propone fortalecer la pertinencia y diversificación del servicio educativo

Nota de prensa
Este espacio se desarrolló en el marco del propósito Inclusión y Equidad del PEN al 2036
Diálogo Nacional en Cusco recoge propuestas para trabajar sobre la pertinencia y diversificación del servicio educativo
Diálogo Nacional en Cusco recoge propuestas para trabajar sobre la pertinencia y diversificación del servicio educativo
Diálogo Nacional en Cusco recoge propuestas para trabajar sobre la pertinencia y diversificación del servicio educativo
Diálogo Nacional en Cusco recoge propuestas para trabajar sobre la pertinencia y diversificación del servicio educativo
Diálogo Nacional en Cusco recoge propuestas para trabajar sobre la pertinencia y diversificación del servicio educativo

13 de agosto de 2025 - 8:30 a. m.

Como parte de los Diálogos Nacionales que organiza el Consejo Nacional de Educación (CNE), en la región Cusco se dieron cita especialistas del sector educación para abordar la pertinencia y diversificación del servicio educativo. El evento forma parte del proceso participativo de elaboración de los Elementos para un Plan de Desarrollo de la Educación Peruana 2026–2031, una iniciativa que, a la fecha, ha logrado la realización de más de 20 diálogos en el país.

La consejera del CNE, Lourdes Armey, resaltó la contribución de los participantes del diálogo, destacando que el CNE está recogiendo aportes de diversas regiones desde sus gestores de política y actores claves para registrar propuestas estratégicas, las cuales serán presentadas ante el Ministerio de Educación y en el Encuentro Nacional de Educación como parte del documento Elementos para un Plan de Desarrollo de la Educación Peruana 2026-2031.

Por su parte, el gerente regional de Educación, Heraclio Valencia, destacó que Cusco cuenta con un Proyecto Educativo Regional (PER) al 2036 que, pronto será publicado, y el cual ha sido trabajado en línea con el Proyecto Educativo Nacional al 2036. Agregó que este instrumento busca marcar la pauta en las políticas educativas de Cusco en beneficio de todos los actores del sector educación en la región.

Durante la jornada, que congregó a representantes de la Gerencia Regional de Educación, del Gobierno Regional de Cusco, de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC), del Proyecto CREE, docentes y miembros de la sociedad civil, se abordaron cifras sobre analfabetismo y atraso escolar. Los asistentes coincidieron en la importancia de contar con un currículo regional contextualizado al territorio, como vía para mejorar la calidad educativa de los estudiantes cusqueños.

Asimismo, compartieron avances del Proyecto CREE Cusco, que promueve la diversificación curricular como respuesta a la diversidad cultural y territorial de la región. También se refirieron a la necesidad de enfocarse en el Currículo que trabajan los docentes, en contraste con el escenario educativo que afrontan. En esa línea, coincidieron en afinar las líneas estratégicas propuestas por el CNE tales como: Currículo y aprendizajes; Desarrollo profesional docente; Calidad y financiamiento; Pertinencia y diversificación del servicio educativo; y gestión escolar y liderazgo pedagógico; y así afinar las propuestas en torno al propósito de Inclusión y Equidad del Proyecto Educativo Nacional al 2036.

Como muestra de compromiso, los participantes del diálogo en Cusco acordaron reunirse la próxima semana para profundizar y consolidar las líneas estratégicas propuestas sobre la pertinencia y diversificación del servicio educativo.