Diálogo Nacional del CNE en Lambayeque planteó estrategias para fortalecer la educación socioemocional en el país

Nota de prensa
Diálogo Nacional del CNE en Lambayeque planteó estrategias para fortalecer la educación socioemocional en el país
Diálogo Nacional del CNE en Lambayeque planteó estrategias para fortalecer la educación socioemocional en el país
Diálogo Nacional del CNE en Lambayeque planteó estrategias para fortalecer la educación socioemocional en el país
Diálogo Nacional del CNE en Lambayeque planteó estrategias para fortalecer la educación socioemocional en el país
Diálogo Nacional del CNE en Lambayeque planteó estrategias para fortalecer la educación socioemocional en el país

10 de julio de 2025 - 2:30 p. m.

El Consejo Nacional de Educación (CNE) desarrolló un nuevo Diálogo Nacional como parte del proceso de elaboración de los Elementos para un Plan de Desarrollo de la Educación Peruana 2026–2031, en el marco de la implementación del Proyecto Educativo Nacional (PEN) al 2036. El tema abordado en esta jornada fue el desarrollo de habilidades socioemocionales en estudiantes de Educación Básica, como parte del propósito Bienestar Socioemocional del PEN.

El evento, coorganizado con la Gerencia Regional de Educación de Lambayeque, reunió a especialistas del sector educativo, autoridades regionales, docentes, academia y sociedad civil quienes debatieron propuestas orientadas a consolidar el desarrollo de las habilidades socioemocionales como una prioridad educativa y de política pública. Se resaltó que fortalecer estas habilidades no solo mejora el aprendizaje, sino que promueve la salud mental, la convivencia pacífica y la ciudadanía empática, factores clave para el desarrollo integral.

Durante su intervención, el presidente del Consejo Nacional de Educación (CNE), Luis Lescano, destacó la importancia de atender de manera prioritaria la problemática de la violencia escolar en el país. Según datos del Sistema Especializado en Reporte de Casos sobre Violencia Escolar (SíseVe) del Ministerio de Educación, en 2024 se reportaron más de 2 200 casos a nivel nacional. En ese contexto, saludó la iniciativa del Gobierno Regional de Lambayeque de impulsar la implementación de su Proyecto Educativo Regional (PER) y poner en marcha el programa “Escuelas Afectivas, Seguras y Saludables”, orientado a promover entornos escolares que prioricen el bienestar emocional, la convivencia pacífica y la prevención de toda forma de violencia que afecte a niñas, niños y adolescentes.

En el diálogo, los participantes enriquecieron las tres líneas estratégicas de acción propuestas por el CNE: institucionalizar una estrategia nacional de educación socioemocional; diseñar una estrategia intersectorial para fomentar entornos familiares seguros y prácticas de crianza positiva; implementar un sistema nacional de monitoreo y evaluación del desarrollo socioemocional y el bienestar educativo. Los asistentes remarcaron que esta problemática debe ser atendidas desde una mirada territorial, intersectorial y con sostenibilidad en el tiempo. Asimismo, se destacó la importancia de fortalecer la formación docente, consolidar el rol de la tutoría, asegurar la continuidad de los proyectos existentes e incorporar el deporte y otras expresiones formativas como herramientas para el desarrollo integral del estudiante.

Los aportes recogidos en Lambayeque, junto con los provenientes de otras regiones del país, serán sistematizados e integrados en el Encuentro Nacional de Educación 2025, con el fin de presentar una agenda educativa nacional que priorice el bienestar socioemocional, tal como lo promueve el PEN al 2036.