Diálogo en la región Lima Provincias propuso estrategias para articular la educación superior y técnico productiva con el mercado laboral
Nota de prensaEste diálogo abordó el propósito: Productividad, prosperidad, investigación y sostenibilidad del Proyecto Educativo Nacional al 2036





15 de agosto de 2025 - 4:25 p. m.
Desde la ciudad de Huacho, representantes del sector educativo, del sector productivo y de la sociedad civil participaron en el diálogo organizado por el Consejo Nacional de Educación (CNE) y la Dirección Regional de Educación de Lima Provincias (DRELP), denominado “Articulación entre la educación y el trabajo a lo largo de la vida”. Este espacio forma parte del proceso de elaboración de los Elementos para un Plan de Desarrollo de la Educación Peruana 2026–2031, alineados al Proyecto Educativo Nacional (PEN) al 2036.
En la sesión, realizada en las instalaciones de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión (UNJFSC), el consejero del CNE, Jorge Chávez, resaltó la necesidad de una mayor coordinación entre el sistema educativo y el sector productivo, subrayando que solo trabajando de manera articulada será posible identificar las competencias y habilidades que demanda el desarrollo del país.
Durante el encuentro, los asistentes presentaron propuestas estratégicas vinculadas al Marco Nacional de Cualificaciones como herramienta para articular la educación y el empleo. También plantearon iniciativas orientadas al desarrollo de observatorios sectoriales de demanda laboral y prospectiva tecnológica; el diseño e implementación de estrategias de formación en entornos laborales reales; el fortalecimiento de la certificación de competencias para trabajadores del sector informal; y la creación de una oferta nacional integrada de formación continua.
En el marco del diálogo regional, el consejero Jorge Chávez entregó a la UNJFSC dos publicaciones del CNE como donativo para su biblioteca central: “Recomendaciones para la formulación del Proyecto Educativo Regional” y el “Proyecto Educativo Nacional al 2036”.
En la jornada participaron representantes del Gobierno Regional de Lima Provincias, de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, así como de las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) de Barranca, Huaura y Canta; la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza (MCLCP); el COPARE; World Vision; la Universidad Católica Sedes Sapientiae; el Instituto de Educación Superior Privado CIDET Huacho; el Instituto Superior Tecnológico Público Víctor Raúl Haya de la Torre; la Cámara de Comercio de Barranca; la Escuela Comunitaria de Arte Chancay; el Instituto de Educación Superior Huando; el Instituto de Educación Superior Chancay; el Colegio de Profesores del Perú – Región Lima Provincias; CEDEPAS Norte; SENATI; y la organización Nuestras Voces.