Boletín
- ResumenDurante el mes de Mayo de 2024, el Centro Sismológico Nacional (CENSIS) reportó la ocurrencia de 73 sismos con epicentros en el borde occidental y dentro del territorio peruano.AutorInstitut...
- ResumenEl Perú, como parte de la estrategia de gestión pública para enfrentar los peligros naturales, especialmente respecto a El Niño, establece el Programa Presupuestal por Resultados (PPR) 068 “...
- ResumenEl Perú, como parte de la estrategia de gestión pública para enfrentar los peligros naturales, especialmente respecto a El Niño, establece el Programa Presupuestal por Resultados (PPR) 068 “...
- ResumenDurante el mes de Abril de 2024, el Centro Sismológico Nacional (CENSIS) reportó la ocurrencia de 68 sismos con epicentros en el borde occidental y dentro del territorio peruano.AutorInstitu...
- ResumenEl Perú, como parte de la estrategia de gestión pública para enfrentar los peligros naturales, especialmente respecto a El Niño, establece el Programa Presupuestal por Resultados (PPR) 068 “...
- ResumenDurante el mes de Marzo de 2024, el Centro Sismológico Nacional (CENSIS) reportó la ocurrencia de 69 sismos con epicentros en el borde occidental y dentro del territorio peruano.Fecha2024-03...
- ResumenDurante el mes de Febrero de 2024, el Centro Sismológico Nacional (CENSIS) reportó la ocurrencia de 77 sismos con epicentros en el borde occidental y dentro del territorio peruano.AutorInsti...
- Resumen:El Instituto Geofísico del Perú (IGP) viene participando en el Programa Presupuestal por Resultados 068: “Reducción de vulnerabilidad y atención de emergencias por desastres”. A partir del ...
- Resumen:Durante el mes de Enero de 2024, el Centro Sismológico Nacional (CENSIS) reportó la ocurrencia de 59 sismos con epicentros en el borde occidental y dentro del territorio peruano.Autor:Insti...
- Resumen:El Instituto Geofísico del Perú (IGP) viene participando en el Programa Presupuestal por Resultados 068: “Reducción de vulnerabilidad y atención de emergencias por desastres”. A partir del ...
- Resumen:El Instituto Geofísico del Perú (IGP) viene participando en el Programa Presupuestal por Resultados 068: “Reducción de vulnerabilidad y atención de emergencias por desastres”. A partir del ...
- Resumen:Durante el mes de Diciembre de 2023, el Centro Sismológico Nacional (CENSIS) reportó la ocurrencia de 80 sismos con epicentros en el borde occidental y dentro del territorio peruano.Autor:I...
- Resumen:La cantidad acumulada de días secos se encuentra en niveles habituales en las zonas centro y sur del país, esto sugiere que se ha dado el inicio de la temporada de lluvias 2023-2024. Ello e...
- Resumen:Durante el mes de Noviembre de 2023, el Centro Sismológico Nacional (CENSIS) reportó la ocurrencia de 52 sismos con epicentros en el borde occidental y dentro del territorio peruano.Autor:I...
- Resumen:Durante el mes de Octubre de 2023, el Centro Sismológico Nacional (CENSIS) reportó la ocurrencia de 60 sismos con epicentros en el borde occidental y dentro del territorio peruano.Autor:Ins...
- Resumen:El Instituto Geofísico del Perú (IGP) viene participando en el Programa Presupuestal por Resultados 068: “Reducción de vulnerabilidad y atención de emergencias por desastres”. A partir del ...
- Resumen:El Instituto Geofísico del Perú (IGP) viene participando en el Programa Presupuestal por Resultados 068: “Reducción de vulnerabilidad y atención de emergencias por desastres”. A partir del ...
- Resumen:Durante este periodo, se ha observado una reducción relevante en la disponibilidad de datos de vegetación para los Andes peruanos que se obtienen a partir de imágenes de satélite, situación...
- Resumen:El Instituto Geofísico del Perú (IGP) viene participando en el Programa Presupuestal por Resultados 068: “Reducción de vulnerabilidad y atención de emergencias por desastres”. A partir del ...
- Resumen:Durante el mes de Setiembre de 2023, el Centro Sismológico Nacional (CENSIS) reportó la ocurrencia de 60 sismos con epicentros en el borde occidental y dentro del territorio peruano.Autor:I...
- Resumen:El contenido de humedad en la vegetación (pastizales andinos), principalmente en los Andes del centro y sur del Perú, mantiene una disminución del 5 % con respecto al promedio, ello debido ...
- Resumen:El Instituto Geofísico del Perú (IGP) viene participando en el Programa Presupuestal por Resultados 068: “Reducción de vulnerabilidad y atención de emergencias por desastres”. A partir del ...
- Resumen:Durante el mes de Julio de 2023, el Centro Sismológico Nacional (CENSIS) reportó la ocurrencia de 64 sismos con epicentros en el borde occidental y dentro del territorio peruano.Autor:Insti...
- Resumen:Se viene presentando una disminución progresiva de entre 12 y 25% con respecto al promedio, en la estimación de contenido de humedad en la vegetación principalmente en los Andes del centro ...
- Resumen:El Instituto Geofísico del Perú (IGP) viene participando en el Programa Presupuestal por Resultados 068: “Reducción de vulnerabilidad y atención de emergencias por desastres”. A partir del ...