Boletín
- Resumen:El Instituto Geofísico del Perú (IGP) viene participando en el Programa Presupuestal por Resultados 068: “Reducción de vulnerabilidad y atención de emergencias por desastres”. A partir del ...
- Resumen:En comparación con el promedio de los últimos 15 años, en julio de 2023 se ha identificado un aumento en la estimación de contenido de humedad en la vegetación andina occidental (7%). Esto ...
- Resumen:Durante el mes de Junio de 2023, el Centro Sismológico Nacional (CENSIS) reportó la ocurrencia de 96 sismos con epicentros en el borde occidental y dentro del territorio peruano.Autor:Insti...
- Resumen:Durante el mes de Mayo de 2023, el Centro Sismológico Nacional (CENSIS) reportó la ocurrencia de 66 sismos con epicentros en el borde occidental y dentro del territorio peruano.Autor:Instit...
- Resumen:El Instituto Geofísico del Perú (IGP) viene participando en el Programa Presupuestal por Resultados 068: “Reducción de vulnerabilidad y atención de emergencias por desastres”. A partir del ...
- Resumen:Durante el mes de abril de 2023, el Centro Sismológico Nacional (CENSIS) reportó la ocurrencia de 43 sismos con epicentros en el borde occidental y dentro del territorio peruano.Autor:Insti...
- Resumen:Durante el mes de marzo de 2023, el Centro Sismológico Nacional (CENSIS) reportó la ocurrencia de 64 sismos con epicentros en el borde occidental y dentro del territorio peruano.Autor:Insti...
- Resumen:El Instituto Geofísico del Perú (IGP) viene participando en el Programa Presupuestal por Resultados 068: “Reducción de vulnerabilidad y atención de emergencias por desastres”. A partir del ...
- Resumen:El Instituto Geofísico del Perú (IGP) viene participando en el Programa Presupuestal por Resultados 068: “Reducción de vulnerabilidad y atención de emergencias por desastres”. A partir del ...
- Resumen:Durante el mes de febrero de 2023, el Centro Sismológico Nacional (CENSIS) reportó la ocurrencia de 37 sismos con epicentros en el borde occidental y dentro del territorio peruano.Autor:Ins...
- Resumen:El Instituto Geofísico del Perú (IGP), institución pública adscrita al Ministerio del Ambiente, tiene por finalidad generar, utilizar y transferir conocimientos e información científica y t...
- Resumen:Durante el mes de enero de 2023, el Centro Sismológico Nacional (CENSIS) reportó la ocurrencia de 54 sismos con epicentros en el borde occidental y dentro del territorio peruano.Autor:Insti...
- Resumen:La cantidad acumulada promedio de días secos (entre ~130 y ~178 días) presente hasta diciembre es similar a lo presentado durante los periodos de sequía extrema en los Andes del Perú. Esto ...
- Resumen:El Instituto Geofísico del Perú (IGP), institución pública adscrita al Ministerio del Ambiente, tiene por finalidad generar, utilizar y transferir conocimientos e información científica y t...
- Resumen:El Instituto Geofísico del Perú (IGP), institución pública adscrita al Ministerio del Ambiente, tiene por finalidad generar, utilizar y transferir conocimientos e información científica y t...
- Resumen:El Instituto Geofísico del Perú (IGP), institución pública adscrita al Ministerio del Ambiente, tiene por finalidad generar, utilizar y transferir conocimientos e información científica y t...
- Resumen:Entre mayo y noviembre de 2022, la cantidad acumulada de días secos (entre ~100 y ~155 días) es similar a lo presentado en 2005 y 2016 en los Andes del Perú, años en los cuales se increment...
- Resumen:Entre abril y octubre de 2022, la cantidad acumulada de días secos (entre ~110 y 130 días) es similar a lo presentado en 2016 en el Perú, año en el cual se incrementó muy severamente la ocu...
- Resumen:Entre abril y septiembre de 2022, la cantidad acumulada de días secos (~120 días) es similar a lo presentado en 2005 y 2010 en el sur del Perú, años en los cuales se incrementó severamente ...
- Resumen:Entre abril y agosto de 2022, la cantidad acumulada de días secos (~90 días) es similar a lo presentado en 2005, año en el cual se incrementó severamente la ocurrencia de incendios (400%). ...
- Resumen:Se ha identificado un aumento en la estimación de contenido de humedad en la vegetación andina (~14%) entre enero y abril 2022, en comparación con el promedio de los últimos 15 años. Ello s...
- Resumen:En mayo las temperaturas mínimas en el valle del Mantaro han descendido significativamente, se registraron 4 días con heladas, y el día más frío en lo que va del año (-1.7 °C) fue el 23 de ...
- Resumen:La temporada de lluvias 2021/22 en el valle del Mantaro nalizó entre el 12-16 de abril, y como resultado del inicio temprano de las lluvias, la presente temporada de lluvias se extendió en ...
- Resumen:En el valle del Mantaro, las precipitaciones en marzo se incrementaron significativamente respecto al mes anterior, incluso su acumulado mensual (142.2 mm) fue superior a su valor histórico...
- Resumen:En febrero las precipitaciones en el valle del Mantaro se incrementaron en relación al mes anterior, incluso su acumulado mensual (123.2 mm) fue ligeramente superior a su valor histórico (1...