Saltar a contenido principal
Constitución Política del Perú para NiñosVER MÁS
Logotipo de gob.pe
Logo gob.peLogo gob.pe
  1. Inicio
    gob.pe
  2. El Estado
  3. MINJUSDH
  • Inicio
  • Categorías
    • Mecanismos de justicia
    • Capacitaciones
    • Transparencia
    • Reparaciones para las víctimas
    • Contacto con el Minjusdh
    • Registros
    • Fedatarios juramentados
    • Integridad
    • Sistema Integrado de Gestión (SIG)

    • Todas las categorías
  • Trámites y servicios

      Enlaces directos


    • Denuncia actos de corrupción de funcionarios de esta entidad
    • Mesa de partes
    • Seguimiento de trámites
    • Libro de reclamaciones
    • Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA)
    • Acceso a la información pública
    • Trabaja con nosotros
    • Catálogo de Servicios
    • Contenido más visto


    • Consultar información de transparencia
    • Consultar registro de visitas de las entidades del Estado peruano
    • Autorización de funcionamiento de centro de conciliación
    • Conocer el Catálogo de Servicios del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
    • Acceder a la lista de abogados sancionados por mala práctica profesional
    • Inscribirte como conciliador extrajudicial acreditado

    • Todos los trámites y servicios
  • Normas y documentos

      Normas y documentos legales


    • Todos las normas y documentos legales
    • Todos los compendios de normas y documentos legales
    • Tipo de Normas

    • Acuerdo
    • Auto Directoral
    • Decreto de Urgencia
    • Decreto Legislativo
    • Ver todos los tipos de normas
    • Informes y publicaciones


    • Todos los informes y publicaciones
    • Todos los compendios de informes y publicaciones
    • Tipo de Informes

    • Acta
    • Acta de Sesión Extraordinaria
    • Acta de Sesión Ordinaria
    • Archivo
    • Ver todos los tipos de informes

    • Todas las normas y documentos
  • Noticias y campañas

      Noticias

    • Todas las noticias
    • Todos los compendios de noticias
    • Campañas

    • Todas las campañas y eventos
  • Información Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organización
    • Directorio de funcionarios
    • Organigrama
    • Agenda ministerial
    • Portal de Transparencia Estándar
    • Convocatorias del Estado
    • Documentos de gestión

    • Texto único de procedimientos administrativos (TUPA)
    • Todos los documentos de gestión
    • Secciones relacionadas

    • Noticias
    • Informes y publicaciones
    • Normas y documentos legales
    • Campañas y eventos

    • Toda la información institucional
  • Contacto
    • Contacto
    • Directorio de funcionarios
    • Sedes
    • Libro de reclamaciones
    • Denunciar actos de corrupción
    • Acceso a la información pública

    • Toda la información de contacto
Menú
  • InicioInicio
  • CategoríasCategorías
    • Todas las categorías
    • Mecanismos de justicia Mecanismos de justicia
    • CapacitacionesCapacitaciones
    • TransparenciaTransparencia
    • Reparaciones para las víctimasReparaciones para las víctimas
    • Contacto con el MinjusdhContacto con el Minjusdh
    • RegistrosRegistros
    • Fedatarios juramentadosFedatarios juramentados
    • IntegridadIntegridad
    • Sistema Integrado de Gestión (SIG)Sistema Integrado de Gestión (SIG)
  • Trámites y serviciosTrámites y servicios
    • Todos los trámites y servicios
    • Enlaces directos
    • Denuncia actos de corrupción de funcionarios de esta entidad
    • Mesa de partes
    • Seguimiento de trámites
    • Libro de reclamaciones
    • Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA)
    • Acceso a la información pública
    • Trabaja con nosotros
    • Catálogo de Servicios
    • Contenido más visto
    • Consultar información de transparencia
    • Consultar registro de visitas de las entidades del Estado peruano
    • Autorización de funcionamiento de centro de conciliación
    • Conocer el Catálogo de Servicios del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
    • Acceder a la lista de abogados sancionados por mala práctica profesional
    • Inscribirte como conciliador extrajudicial acreditado
  • Normas y documentosNormas y documentos
    • Todas las normas y documentos
    • Normas y documentos legales
    • Todos las normas y documentos legales
    • Todos los compendios de normas y documentos legales
    • Tipo de NormasTipo de Normas
      • AcuerdoAcuerdo
      • Auto DirectoralAuto Directoral
      • Decreto de UrgenciaDecreto de Urgencia
      • Decreto LegislativoDecreto Legislativo
      • Ver todos los tipos de normasVer todos los tipos de normas
    • Informes y publicaciones
    • Todos los informes y publicaciones
    • Todos los compendios de informes y publicaciones
    • Tipo de InformesTipo de Informes
      • ActaActa
      • Acta de Sesión ExtraordinariaActa de Sesión Extraordinaria
      • Acta de Sesión OrdinariaActa de Sesión Ordinaria
      • ArchivoArchivo
      • Ver todos los tipos de informesVer todos los tipos de informes
  • Noticias y campañasNoticias y campañas
    • NoticiasNoticias
      • Todas las noticiasTodas las noticias
      • Todos los compendios de noticiasTodos los compendios de noticias
    • CampañasCampañas
      • Todas las campañas y eventosTodas las campañas y eventos
  • Información InstitucionalInformación Institucional
    • Toda la información institucional
    • ¿Qué hacemos?¿Qué hacemos?
    • OrganizaciónOrganización
    • Directorio de funcionariosDirectorio de funcionarios
    • OrganigramaOrganigrama
    • Agenda ministerialAgenda ministerial
    • Portal de Transparencia EstándarPortal de Transparencia Estándar
    • Convocatorias del EstadoConvocatorias del Estado
    • Documentos de gestiónDocumentos de gestión
      • Texto único de procedimientos administrativos (TUPA)Texto único de procedimientos administrativos (TUPA)
      • Todos los documentos de gestiónTodos los documentos de gestión
    • Secciones relacionadasSecciones relacionadas
      • NoticiasNoticias
      • Informes y publicacionesInformes y publicaciones
      • Normas y documentos legalesNormas y documentos legales
      • Campañas y eventosCampañas y eventos
  • ContactoContacto
    • Toda la información de contacto
    • ContactoContacto
    • Directorio de funcionariosDirectorio de funcionarios
    • SedesSedes
    • Libro de reclamacionesLibro de reclamaciones
    • Denunciar actos de corrupciónDenunciar actos de corrupción
    • Acceso a la información públicaAcceso a la información pública

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos

Fomentamos una cultura ciudadana de respeto a la legalidad y la consolidación del Estado de Derecho, así como el respeto y la protección de los derechos humanos por parte de la sociedad civil y el Estado.

Conocer más sobre la entidad

Portal de Transparencia

  • Portal de transparencia

Categorías

Conoce todos los trámites, servicios y contenido de orientación sobre un tema en específico.

  • Mecanismos de justicia
  • Capacitaciones
  • Transparencia
  • Reparaciones para las víctimas
  • Contacto con el Minjusdh
  • Registros
  • Fedatarios juramentados
  • Integridad
  • Sistema Integrado de Gestión (SIG)
Ver todas las categorías

Trámites y servicios

Enlaces Directos

Denuncia actos de corrupción de funcionarios de esta entidad Mesa de partes Seguimiento de trámites Libro de reclamaciones Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) Acceso a la información pública Trabaja con nosotros Catálogo de Servicios

Contenido más visitado

  • Consultar información de transparencia

    Leer más
    Ir al servicio

  • Consultar registro de visitas de las entidades del Estado peruano

    Leer más
    Ir al servicio

  • Autorización de funcionamiento de centro de conciliación

    Leer más

  • Conocer el Catálogo de Servicios del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos

    Leer más
    Ir al servicio

  • Acceder a la lista de abogados sancionados por mala práctica profesional

    Leer más
    Ir al servicio

  • Inscribirte como conciliador extrajudicial acreditado

    Leer más

Ver todos los trámites y servicios

Normas y documentos

Ver todas las normas y documentos
  • Normas y documentos legales 6 de agosto de 2025

    Decreto Supremo N.° 015-2025-JUS

    Decreto Supremo N.° 015-2025-JUS y Formularios para elaborar solicitudes de extradición activa
  • Normas y documentos legales 6 de agosto de 2025

    Decreto Supremo N.° 015-2025-JUS

    Decreto Supremo N.° 015-2025-JUS y Formularios para elaborar solicitudes de extradición activa
  • Normas y documentos legales25 de noviembre de 2025

    Resolución Ministerial N.° 0431-2025-JUS

    RESOLUCIÓN MINISTERIAL
  • Normas y documentos legales25 de noviembre de 2025

    Resolución Ministerial N.° 0432 -2025-JUS

    Designar a la seriara Lesli Roxana Gonzales Cabanillas en el cargo de confianza de Directora de Programa...
  • Normas y documentos legales24 de noviembre de 2025

    Resolución Jefatural N.° 216-2022-JUS/OGA

    Aprobar la baja, por la causal de obsolescencia técnica, de doscientos quince (215) bienes muebles...
  • Informes y publicaciones 4 de febrero de 2024

    Convocatoria N° 001-2024-OSCE/VTCE - Concurso Público de evaluación y selección de Vocales del Tribunal de Contrataciones del Estado del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado – OSCE

    Decreto Supremo N° 336-2021-EFConvocatoriaBasesCronogramaFormatosFormato N° 1 - Solicitud de...
  • Informes y publicaciones 1 de setiembre de 2024

    Cronograma de la Convocatoria N° 002-2024-OSCE/VTCE - Concurso Público de evaluación y selección de Vocales del Tribunal de Contrataciones del Estado del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado – OSCE

    Cronograma de la Convocatoria N° 002-2024-OSCE/VTCE - Concurso Público de evaluación y selección de...
  • Informes y publicaciones24 de febrero de 2025

    Comunicado N° 001-2025 - Modificación del Cronograma - Convocatoria N° 001-2025-OSCE/VTCE

    Comunicado N° 001-2025 - Modificación del Cronograma de la Convocatoria N° 001-2025-OSCE/VTCE - Concurso...
  • Informes y publicaciones25 de noviembre de 2025

    Informe Técnico Previo de Evaluación de Software N° 0010-2025-JUS/OGTI-OIST: Software para gestionar la información de la metodología colaborativa del modelamiento digital de la información (BIM).

    Informe Técnico Previo de Evaluación de Software N° 0010-2025-JUS/OGTI-OIST: Software para gestionar la...
Ver todas las normas y documentos

Campañas y eventos

Ver todas las campañas y eventos
  • Conversatorios Descentralizados del TTAIP
    15 de setiembre de 2025

    Audiencias Ciudadanas Descentralizadas del TTAIP

  • foto 1
    10 de setiembre de 2025

    Aula Jurídica del MINJUSDH

  • fot 1
    24 de noviembre de 2025

    Actividades académicas PGE

  • 1
    21 de noviembre de 2025

    Conferencias en Derechos Humanos del Pronelis

  • Subasta Pronabi
    19 de noviembre de 2025

    Subastas Públicas de Vehículos e inmuebles – Diciembre 2025

  • Juegos en línea
    17 de noviembre de 2025

    5 Consejos para proteger los datos personales de tus hijos al jugar en línea

  • Subasta Pública de Inmuebles – octubre 2025
    29 de setiembre de 2025

    Subasta Pública de Inmuebles - Octubre 2025

  • 2
    2 de setiembre de 2025

    No muerdas el anzuelo - Evita el Phishing

  • Lo que más amas
    17 de agosto de 2025

    Protege lo que más amas

Ver todas las campañas y eventos

Noticias

Ver todas las noticias
  • En la sesión extraordinaria de la Comisión de Constitución del Congreso de la República, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Walter Martínez Laura, expuso las 14 propuestas del sector para fortalecer la seguridad ciudadana y la lucha contra la criminalidad; así como promover el fortalecimiento institucional. “La coyuntura actual nos obliga a actuar con determinación y a modernizar nuestras herramientas legales”, afirmó.

En la actividad, liderada por el presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez Miranda, el titular del sector Justicia afirmó que la estructura organizacional del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) está desfasada y no se encuentra acorde con la realidad delictiva actual. Por ello, se plantea la creación de la Superintendencia Nacional de Internamiento y Resocialización (SUNIR), ente rector que absorberá al INPE y al Programa Nacional de Centros Juveniles (PRONACEJ).

“Bajo dicha superintendencia se materializará una estructura organizacional moderna, especializada y eficiente, que fortalecerá la seguridad y el tratamiento penitenciario y, lo más importante, reducirá el nivel de reincidencia delictiva y de infracción de la ley penal”, expresó.

Asimismo, se plantean modificaciones al Código de Ejecución Penal para crear una etapa de extrema seguridad en el Régimen Cerrado Especial sin posibilidad de progresión para internos de peligrosidad extrema, y restringir beneficios en delitos como extorsión y homicidio calificado.

Para combatir las redes de telecomunicaciones ilegales en penales, se incorporará al Código Penal el delito agravado de suministro ilegal de servicios de telecomunicaciones, sancionando a quienes instalan, financian u operan estas redes.

El ministro Walter Martínez destacó medidas prioritarias contra la extorsión: regular la inteligencia criminal como fase preprocesal, incluir la extorsión en el catálogo de emergencias que permite levantar el secreto de comunicaciones en 24 horas, y autorizar la revisión inmediata de equipos informáticos incautados en flagrancia por extorsión, sicariato o secuestro.

Por su parte, se propone reducir de tres años a uno el plazo para destruir armas incautadas, incorporando supervisión del Ministerio Público para evitar su reingreso al mercado ilícito.
Entre las medidas, se plantea crear el Subsistema Especializado contra la Extorsión y sus Delitos Conexos (SEEDC), con fiscalías, juzgados y unidades policiales especializadas. Además, los juzgados de justicia juvenil funcionarán de forma unipersonal en lugar de colegiada para agilizar procesos.

Señala que el aumento de delitos como sicariato y extorsión exige que la Policía Nacional despliegue sus operaciones sin interferencias y con la debida reserva. Por ello, se propone incorporar el artículo 26-A en la Ley n.° 31061 para evitar interferencias y actos invasivos a las operaciones de la PNP de persecución del delito en los estados de emergencia.

Añadió que miles de ciudadanos sufren un acceso limitado a la justicia. Por ello, se plantea la creación de la Superintendencia de Defensa Pública y Acceso a la Justicia (SUNADEP). Su autonomía permitirá alcanzar altos estándares de calidad y eficiencia en los servicios, y proyectamos pasar a un mínimo de 14 defensores por cada 10,000 personas en situación de pobreza.
    24 de noviembre de 2025

    Pedido de facultades: Gobierno propone la creación de la Superintendencia Nacional de Internamiento y Resocialización

  • La Defensa Pública del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) consolida su participación en las unidades de flagrancia para brindar una respuesta rápida, coordinada, oportuna y eficaz frente al delito. En este marco, la sede ubicada en la Unidad Piloto de Flagrancia Delictiva de Huaraz recibió la visita del presidente de la república, José Jerí Oré, quien supervisó el funcionamiento del servicio legal gratuito que se ofrece a la población vulnerable de esta provincia.

Durante la visita, el jefe de Estado destacó el compromiso del equipo de defensores públicos que opera en las unidades de flagrancia a nivel nacional y reconoció su labor permanente en favor de quienes no cuentan con recursos para acceder a un abogado privado.

Por su parte, los defensores públicos de Áncash reafirmaron su compromiso de seguir garantizando una justicia rápida, eficaz y al alcance de todos. 

En esta sede, participan 19 defensores especializados en materia penal y defensa de víctimas, organizados en turnos rotativos, además de un defensor permanente. Este modelo permite brindar atención las 24 horas del día, los siete días de la semana.

Como lo señaló el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Walter Martínez Laura, “el rol de la Defensa Pública en las unidades de flagrancia es esencial para asegurar el debido proceso y el acceso oportuno a la justicia. Su labor incluye asistir legalmente a personas detenidas y denunciantes desde el primer momento, recopilar información para sustentar la defensa y representarlas durante las audiencias, interponiendo todos los medios legales correspondientes”.

Cabe recordar que la Unidad Piloto de Flagrancia Delictiva del distrito judicial de Áncash fue inaugurada el pasado 13 de noviembre y cuenta con la participación activa del MINJUSDH, junto al Poder Judicial, el Ministerio Público y la Policía Nacional del Perú.

Logros del servicio en Áncash

De enero a septiembre de 2025, la Defensa Pública en Áncash logró importantes resultados para la ciudadanía: la Dirección Distrital recaudó más de S/ 1.2 millones en pensiones de alimentos y S/ 1.4 millones en reparación civil. Estas cifras representan un alivio económico significativo para personas vulnerables y en situación de pobreza que acceden al servicio legal gratuito del Estado.
    26 de noviembre de 2025

    MINJUSDH refuerza presencia de la Defensa Pública en la Unidad de Flagrancia de Áncash

  • MINJUSDH organiza conferencia y reúne a expertos para debatir reformas penales clave contra crimen y corrupción
    26 de noviembre de 2025

    MINJUSDH organiza conferencia y reúne a expertos para debatir reformas penales clave contra crimen y corrupción

  • El Estado peruano presentó ante el sistema interamericano los avances logrados en políticas de derechos, inclusión y accesibilidad para las personas con discapacidad. 
 
La exposición se realizó en el marco del Cuarto Informe Nacional sobre la Implementación de la Convención Interamericana para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad (CIADDIS) y del Programa de Acción para el Decenio de las Américas por los Derechos y la Dignidad de las Personas con Discapacidad.
 
La intervención de la delegación nacional reafirmó el compromiso de seguir construyendo un país más accesible e inclusivo, donde la igualdad sea un principio esencial de la vida democrática.
 
La delegación peruana estuvo presidida por el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (CONADIS) e integrada por representantes de sectores clave: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, Ministerio de Salud, Ministerio de Educación, Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, y Ministerio de Relaciones Exteriores.
 
Cada sector expuso avances concretos en áreas como promoción de derechos, accesibilidad, acceso a la justicia, certificación, inclusión laboral, educación y vivienda. Los resultados mostrados evidencian el compromiso del Estado por erradicar la discriminación y garantizar la inclusión plena de las personas con discapacidad.
 
El grupo evaluador destacó la calidad técnica del informe y valoró especialmente las medidas orientadas a eliminar la discriminación, resaltando el esfuerzo realizado para consolidar y presentar la información de manera detallada.
 
La presentación del Cuarto Informe Nacional confirma que el Perú avanza con pasos firmes hacia un modelo de país accesible, inclusivo y respetuoso de los derechos humanos.
    26 de noviembre de 2025

    Perú presenta importantes avances en la eliminación de la discriminación contra las personas con discapacidad

  • Compendios

    Noticias DGAC

    Encuentra nuestra información actualizada y más
  • Compendios

    Noticias del Observatorio Nacional de Política Criminal - Indaga

    Este observatorio tiene como objetivo proveer información sobre los factores que explican la violencia y...
  • La campaña se llevará a cabo el 28 y 29 de noviembre en la cancha sintética “El Bosque”, ubicada a una cuadra de la municipalidad de Challhuahuacho, en la provincia de Cotabambas.
    26 de noviembre de 2025

    MINJUSDH realizará en Apurímac la última campaña 2025 para inscripciones en el Registro Único de Víctimas

  • El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Walter Martínez Laura, presentó ante el Pleno del Congreso el presupuesto del sector para el año fiscal 2026, que asciende a S/ 2 371 millones, con énfasis en la continuidad de los servicios esenciales para la ciudadanía, la protección de los derechos humanos y la atención a poblaciones vulnerables.
Durante su intervención, el titular del MINJUSDH destacó que el sector mantiene niveles de ejecución presupuestal cercanos al 100 %. “Tenemos cifras superiores al 98 % y proyecciones de cierre por encima del 95 % para el año 2025”, señaló.
Agregó que el presupuesto 2026 prioriza proyectos de inversión orientados a necesidades reales: infraestructura penitenciaria, locales para la prestación de servicios y modernización tecnológica para reforzar la seguridad jurídica. Sin embargo, advirtió que aún existen brechas importantes que no han podido ser cubiertas debido a los límites del marco fiscal.
En esa línea, detalló que el sector proyecta capacitar a un mayor número de ciudadanos en justicia y derechos humanos, continuará con el pago de reparaciones económicas a más de 200 beneficiarios y fortalecerá la emisión de informes de investigación humanitaria vinculados a la búsqueda de personas desaparecidas.
Asimismo, se plantea incrementar las actividades educativas para adolescentes en centros juveniles y ampliar las oportunidades de inserción laboral. En el ámbito del sistema penitenciario, se reforzarán los programas de reinserción social y se incrementarán las requisas y traslados de internos de alta peligrosidad hacia pabellones de máxima seguridad, contribuyendo así a la lucha contra la inseguridad ciudadana.
Una de las metas centrales del sector es garantizar un acceso efectivo a la justicia para personas en situación de vulnerabilidad, víctimas de violencia, comunidades campesinas e indígenas y población discriminada. Para el 2026, se proyectan 1 800 000 atenciones legales gratuitas a través de la Defensa Pública y otros servicios especializados.
El ministro resaltó también los avances previstos en seguridad jurídica, fundamentales para promover inversiones y brindar confianza a la ciudadanía. En cuanto a la defensa jurídica del Estado, se espera un aumento en la atención de casos vinculados al crimen organizado, terrorismo y delitos contra el orden público, lo que permitirá incrementar la recuperación de reparaciones civiles.
Finalmente, Martínez Laura subrayó que el presupuesto del sector justicia “no es un tema corporativo ni sectorial, es un tema de bienestar nacional y de mejora de la calidad de vida de nuestros ciudadanos”. Recordó que las decisiones del Pleno impactarán directamente en la protección de derechos, la seguridad de las familias, la confianza de los inversionistas y la cohesión social del país.
    25 de noviembre de 2025

    Ministro Martínez presenta presupuesto 2026 con enfoque en protección de derechos y atención a víctimas

  • En representación del ministro Walter Martínez Laura, el viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, Walther Iberos Guevara, inauguró la nueva sede de la Defensa Pública en Uchumayo, Arequipa, que ofrecerá atención legal gratuita a más de 18 mil ciudadanos de la localidad y a más de 400 mil habitantes de distritos cercanos.
 
En la actividad, la autoridad del sector Justicia y el alcalde distrital de Uchumayo, Hardin Abril Velarde, reafirmaron la importancia de trabajar de manera conjunta para acercar el Estado a quienes más lo necesitan.
 
“Esta nueva sede es un paso decisivo para garantizar el acceso efectivo a la justicia a personas de escasos recursos y en condición de vulnerabilidad. Acerca los servicios legales gratuitos a poblaciones que antes debían desplazarse y emprender largas jornadas y distancias. Este local cuenta con ambientes adecuados permitiendo que este espacio se convierta en un punto de atención digno, accesible y cercano a la comunidad”, expresó el viceministro Iberos Guevara.
 
Esta nueva sede de la Defensa Pública en Uchumayo se sostiene en un convenio de cuatro años renovables entre el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y el gobierno local. “Es una demostración clara de que la descentralización no es solo un enunciado sino una práctica que estamos impulsando con decisión”, remarcó la autoridad del sector Justicia.
 
El flamante local se ubica en la Municipalidad Distrital de Uchumayo. Su puesta en funcionamiento amplía el acceso a la justicia en zonas periurbanas y rurales.
 
También participaron en la ceremonia el director general de Defensa Pública y Acceso a la Justicia, Jorge Gibbons Ventura; el director (e) de la Dirección Distrital de la Defensa Pública y Acceso a la Justicia de Arequipa, Héctor Macetas Escalante; regidores y autoridades locales.
    25 de noviembre de 2025

    Arequipa: MINJUSDH inaugura sede de la Defensa Pública en Uchumayo que brindará atención legal gratuita a más de 18 mil ciudadanos

Ver todas las noticias

Contacto

Canales de atención

Ver más

Sedes

Sede Central: Calle Scipión Llona N° 350 - Miraflores - Lima - Lima - Perú

Ver todas las sedes
Ver toda la información de contacto

Información institucional

  • Organigrama
  • Agenda ministerial
  • Organización
  • Directorio de funcionarios
  • Documentos de gestión
Ver todo el contenido institucional

Entidades relacionadas

  • Consejo para la Reforma del Sistema de Justicia
  • Procuraduría General del Estado
  • Superintendencia Nacional de los Registros Públicos
  • Instituto Nacional Penitenciario - Dirección Regional Altiplano Puno
  • Instituto Nacional Penitenciario - Dirección Regional Centro
  • Instituto Nacional Penitenciario - Dirección Regional Nor Oriente San Martín
Ver todas las entidades

¿Te sirvió el contenido?

SíNo
¿Hay algo que pueda mejorar en esta página?

Enlaces de interés

  • Libro de reclamaciones

  • Sistema de Oportunidades del MINJUSDH

  • Servicios MINJUSDH

  • Agenda de funcionarios

  • Procuraduría General del Estado

  • Dirección General de Defensa Pública y Acceso a la Justicia

  • PRONACEJ

  • PRONABI

  • Programa Nacional de Enseñanza Legal para la Inclusión Social (PRONELIS)

  • Comisión Multisectorial de Alto Nivel (CMAN)

  • Oficina General de Planeamiento, Presupuesto y Modernización

  • Dirección General de Desarrollo Normativo y Calidad Regulatoria

  • Dirección General de Derechos Humanos

  • Sistema del Registro sobre situaciones de riesgo de personas defensoras de derechos humanos

  • Dirección General de Justicia y Libertad Religiosa

  • Dirección General de Búsqueda de Personas Desaparecidas

  • Tribunal de Transparencia y Acceso a la Información Pública

  • Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos

  • Oficina General de Tecnologías de Información

  • Oficina de Gestión de Inversiones

  • Reforma Procesal Penal

  • Dirección General de Asuntos Criminológicos

  • Observatorio Nacional de Política Criminal - Indaga

  • Aporta a la Reforma Política

  • Consejo de Supervigilancia de Fundaciones

  • Consejo de Reparaciones

  • Consejo del Notariado

  • Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales

  • Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública

  • Consejo Nacional de Calificación de Víctimas de Accidentes, Actos de Terrorismo o Narcotráfico

  • CAFAE MINJUSDH

  • Oficina de Integridad y Lucha contra la Corrupción del Minjusdh

  • Denunciar un presunto caso de corrupción en el MINJUSDH

  • Directorio de la Defensa Pública del MINJUSDH

  • Sentencias publicadas por mandato de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

  • Aplicación de la Ley N° 30737 y su Reglamento

  • Plan Anual de Contrataciones del MINJUSDH y Modificaciones en el Portal Web de la Entidad

  • La Comisión Ejecutiva Multisectorial contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo (CONTRALAFT)

  • Tasas de pago del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos

  • Entrega Económica: Personal Salud fallecido por COVID-19

  • Obras por Impuestos

  • Registro de Entidades Religiosas (RER)

Enlaces para el servidor público

  • Intranet
  • Correo electrónico
  • Directorio Virtual del MINJUSDH
  • Buscador de Normas Legales
  • SIGA WEB
  • Reporte de Consumo de Medidas de Ecoeficiencia
  • Sistema de Gestión de Servicios del MINJUSDH
  • Servicios Internos
  • Sistema de Control Interno – MINJUSDH
  • Sistema de denuncias de acoso y hostigamiento sexual
  • Funciones ambientales del Sector Justicia

Chatea con nosotros

Sobre el Estado Peruano

  • El Estado Peruano
  • ¿Qué es Gob.pe?
  • Política de privacidad para el manejo de datos en Gob.pe

Directorios nacionales

Directorio Nacional de Funcionarios PúblicosDirectorio Nacional de Redes SocialesDirectorio de Establecimientos de SaludDirectorio Nacional de Aeropuertos

Síguenos