Organización de Instituto Geofísico del Perú

Dirección en Ciencias de la Atmósfera, Hidrosfera y Cambio Climático (DCAHCC)

Es el órgano de línea, responsable de planificar, desarrollar y coordinar la generación de conocimiento y evidencia científica relacionada con los campos de la Atmósfera, Hidrósfera, Cambio Climático y otros asociados del Sistema Tierra, teniendo como insumo los datos de la REDGEN, entre otros. Depende jerárquicamente de la Jefatura Institucional.

Funciones de la Dirección en Ciencias de la Atmósfera, Hidrósfera y Cambio Climático

a) Planificar y ejecutar los procesos de investigación en ciencias de la atmósfera, Hidrósfera y cambio climático, y otros campos de investigación asociados.

b) Elaborar, proponer y ejecutar actividades, proyectos y programas de investigación, en materia de Ciencias de la Atmosfera, Hidrósfera y Cambio Climático articulando con las demás unidades de organización y con otras instituciones.

c) Elaborar estudios e informes científicos-técnicos, sobre el estado pasado y futuro de los eventos El Niño y La Niña y fenómenos asociados, incluyendo el modelamiento de los componentes del Sistema Tierra, y otros en el ámbito de su competencia.

d) Generar, compilar, interpretar, sistematizar conocimiento científico asociado con los peligros naturales y antrópicos asociados con la dinámica interna y externa de la Tierra relacionado con la atmósfera e hidrosfera y cambio climático, incluyendo la adaptación y mitigación, así como la vulnerabilidad que estos implican a la población y sus medios de vida, en el ámbito de su competencia. Considerando el conocimiento generado a nivel internacional dentro del ámbito de sus competencias, en coordinación, con la Autoridad Nacional en materia de cambio climático, otras autoridades competentes, los órganos de línea, otras entidades, la comunidad académica y científica.

e) Planificar, recopilar, procesar y analizar los datos en el ámbito de su competencia, en coordinación con la Dirección de Instrumentación Geofísica y Desarrollo Tecnológico.

f) Desarrollar actividades y proyectos de investigación científica en el ámbito de las ciencias de la atmósfera, hidrósfera y cambio climático, en el ámbito de su competencia técnica y científica.

g) Proponer proyectos normativos en el ámbito de las ciencias de la atmósfera, hidrósfera y cambio climático.

h) Promover la colaboración científica con investigadores nacionales y extranjeros.

i) Prestar asesoramiento científico técnico y proveer bienes y servicios en el ámbito de las ciencias de la atmósfera, hidrósfera y cambio climático

j) Otras funciones que le asigne la Jefatura Institucional o aquellas que le corresponda por norma expresa.