Uso de Información del SENAMHI en la Gestión de Riesgos ante Eventos Climáticos
Accede a los módulos de capacitación para el uso de la información del SENAMHI en Puno

Finalidad del Plan de capacitación:
- Se busca un un diálogo y articulación interinstitucional para facilitar información oportuna, confiable, comprensible al alcance de los tomadores de decisiones, profesionales y comités comunitarios para hacer frente a los peligros climáticos.
- De esta manera se busca cerrar brechas en el acceso, uso y comprensión de la información climática que genera el SENAMHI en el marco de la Gestión del Riesgo de Desastres.
Objetivos:
Desarrollar capacidades de los profesionales que intervienen en los procesos de toma de decisiones de la GRD para:
- Mejorar el acceso, uso, comprensión, difusión de la información climática que genera el SENAMHI
- Aplicarla en la gestión de riesgos de desastres (GRD).
- Incorporar el enfoque intercultural y territoriaI
Instituciones participantes:
- SENAMHI
- COER – GORE Puno
- INDECI
- CENEPRED
- Gobiernos locales (distrital y provincial)
- Sectores
- Comités comunitarios
Enfoque:
Codiseño participativo, enfoque intercultural, fortalecimiento de la interfaz clima-usuario.
Accede a los módulos:
Accede a los módulos:
Módulo 1: Heladas, friajes e incendios forestales
Módulo 2: Olas de calor e incremento de temperatura
Módulo 3: Nevadas, granizada y tormentas eléctricas
Módulo 4: Sequías y veranillos
Módulo 5: Lluvias e inundaciones
El objetivo del proyecto ENANDES+ es reforzar la resiliencia climática en Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú, a través de la mejora de las capacidades de sus servicios climáticos para proporcionar información sobre tiempo, agua y clima (TAC). La finalidad es contribuir a mejorar los resultados socioeconómicos relacionados con el clima y reducir las pérdidas debidas a peligros hidrometeorológicos. También se busca impulsar y articular la cooperación entre pares en la región (Cooperación Sur-Sur), en el marco del NUREX. El proyecto está financiado por la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) y es implementado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
Servicios Climáticos
Noticias relacionadas
- La capacitación fortaleció las capacidades técnicas del personal del SERFOR en el uso e interpretación de información meteorológica y climática.
- Este encuentro representa un paso clave de servicios climáticos con pertinencia cultural, accesibles y útiles para la gestión del clima local y la...
- • Temperaturas mínimas extremas se registraron a lo largo de toda la sierra peruana, alcanzando valores de hasta -15.2°C en la sierra sur
- Con el propósito de afianzar el intercambio de conocimientos del clima, experiencias de uso de la información climática científica y ancestral, el...
Galería
%20OK.jpg)

%20OK.jpg)
