- El Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR) desarrolló un estudio pionero sobre el uso de firmas espectrales a partir de imágenes satelitales para optimiza...
- El "Modelo innovador para una gestión forestal", promovido por OSINFOR, mejora la gestión forestal mediante la colaboración público-privada. Este modelo garantiza que los titulares de títulos habil...
- El Perú es un país rico en biodiversidad que enfrenta amenazas como la tala y minería ilegal, afectando a las comunidades indígenas amazónicas. Para combatir esto, OSINFOR creó en 2013 la Mochila F...
- El OSINFOR, por encargo de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), coordina el estudio "Estimación del índice y porcentaje de tala y comercio ilegal de madera en el Perú, que utiliza un méto...
- Los contratos de Cesión en Uso para Sistemas Agroforestales (CUSAF) son una herramienta crucial de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre para formalizar a miles de productores cuyas tierras están en...
- La cadena de valor de la nuez de castaña es vital para la economía y la conservación de más de un millón de hectáreas de bosques amazónicos en Madre de Dios. Las concesiones para su aprovechamiento...
- La tala ilegal, en sus diferentes modalidades, así como el comercio asociado a ella, afectan al sector forestal, la cadena productiva de la madera, al comercio formal y la seguridad jurídica de las...
- Como resultado de la maduración del Proyecto Supervisiones Optimizadas y de la ejecución de las fases proyectadas a corto plazo, hemos llevado a cabo la sistematización de los avances, los hallazgo...
- El Perú cuenta con un gran potencial para el desarrollo de actividades forestales sostenibles, que podrían contribuir significativamente a su desarrollo y al bienestar de sus poblaciones.Por esta r...