Firmas espectrales a partir de imágenes satelitales para el monitoreo y fiscalización en títulos habilitantes CUSAF en el departamento de San Martín

Libro

12 de febrero de 2025

El Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR) desarrolló un estudio pionero sobre el uso de firmas espectrales a partir de imágenes satelitales para optimizar el monitoreo y fiscalización de los contratos en cesión de uso para sistemas agroforestales (CUSAF) en el departamento de San Martín. Este estudio permite identificar y clasificar los diferentes usos de la tierra dentro de los títulos habilitantes, facilitando el seguimiento de actividades productivas sostenibles que contribuyen a la reducción de la deforestación y degradación de los bosques.

A través de esta metodología, el OSINFOR genera un catálogo de firmas espectrales que fortalece la supervisión en los contratos CUSAF, promoviendo la seguridad jurídica en la tenencia de la tierra y el acceso a incentivos para los agricultores. Con este enfoque innovador, se busca replicar la metodología en otras áreas con condiciones similares, reforzando el compromiso de la institución con la conservación de los recursos forestales y el desarrollo de sistemas de producción sostenibles.

El estudio se realizó en alianza con la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana (UNAP), en el marco del convenio de cooperación vigente entre ambas instituciones, para el desarrollo de estudios.
Vista preliminar de documento Firmas espectrales a partir de imágenes satelitales para el monitoreo y fiscalización en títulos habilitantes CUSAF en el departamento de San Martín

Firmas espectrales a partir de imágenes satelitales para el monitoreo y fiscalización en títulos habilitantes CUSAF en el departamento de San Martín

PDF
19.6 MB