Compendios de Informes y publicaciones
Todos los compendios
- Sala 7. Desordenes por deficiencia yodo DDY
- Sala 6. Consumo de alimentos (Consumo de alimentos en la población peruana)
- Sala 5. Anemia en Gestante (Situación de la anemia en gestantes peruanas)
- Sala 3. Estado nutricional por etapas de vida (Estado nutricional de la población por etapas de vida)
- Desarrollar un marco de acción ordenado y transparente para la promoción de proyectos de investigación e innovación de alta calidad técnico-metodológica en el Instituto Nacional de Salud.
- Documentos del Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) del Instituto Nacional de Salud aprobado:Decreto Supremo N° 017-2005-SA.Normas legales de TUPA
- Encuentra los formularios de apoyo para la etapa de ejecución de las acciones de capacitación del PDP. Disponible en formatos XLSX.
- Información para ciudadano sobre los ensayos clínicos
- La certificación es el procedimiento mediante el cual un organismo da una garantía por escrito, de que un producto, un servicio o un proceso está conforme a los requisitos especificados. Actualment...
- Normatividad de La Mejor Receta
- Tablas Auxiliares de Alimentos
- Prioridades Nacionales de Investigación en Salud en el Perú (2019-2023) - Anexo 4: Relación de necesidades de investigación
- Informe del Centro Nacional de Alimentación y Nutrición- CENAN
- El Instituto Nacional de Salud tiene como misión institucional “El Instituto Nacional de Salud tiene como misión, la promoción, desarrollo y difusión de la investigación científica–tecnológica y la...
- Anexo 1: Guía para la identificación de prioridades regionales de investigación en saludAnexo 3: Encuesta en el aplicativo web Limesurvey (virtual)Anexo 5: Guía del participante - taller
- Prioridades Nacionales de Investigación en Salud en el Perú (2019-2023) - Anexo 6: Actas, matrices y relación de participantes
- Herramientas educativas e informativas CENAN-INS
- Normatividad de Desarrollo y transferencia de tecnología CENAN-INS
- Es un área creada desde el 2012 que tiene como finalidad que el personal a cargo de la vigilancia alimentaria y nutricional disponga de instrumentos y metodologías idóneas técnicamente.