- Declaran barrera burocrática ilegal la calificación del silencio administrativo negativo al procedimiento 'Autorización para prestar servicio de transporte público - personas, trabajadores y turistas
- Declara barrera burocrática ilegal la prohibición de que los establecimientos con giros especiales soliciten la ampliación de su licencia de funcionamiento de área y/o giros complementarios y/o afines
- Declaran barrera burocrática ilegal la Cuarta Disposición Complementaria de la Ordenanza Nº025-2008-MPCH emitida por la Municipalidad Provincial de Chanchamayo
- Declaran barreras burocráticas ilegales a diversas medidas contenidas en la Ordenanza Nº 0024-2016-MPMN, emitida por la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto
- Declaran como barrera burocrática ilegal el Procedimiento 185 del TUPA de la Municipalidad Provincial de Chanchamayo, aprobado por Ordenanza Nº 047-2011- MPCH
- Declaran que constituye barrera burocrática ilegal la exigencia de realizar el canje y/o actualización de las licencias de funcionamiento emitidas hasta el 17 de septiembre de 2005.
- Declaran barrera burocrática ilegal la suspensión de autorizaciones para prestar el servicio de transporte público de personas en la modalidad de camioneta rural, dispuesta por Ordenanza Nº559-MPH-CM
- Declaran como barreras burocráticas ilegales el Literal d) del artículo 8 de la Ordenanza N° 010-2014-MPI de la Municipalidad Provincial de Ica, el Procedimiento 14 del TUPA de la Municipalidad.
- Declaran como barrera burocrática ilegal el Artículo Único de la Ordenanza Municipal N° 197-MPCH/CM de la Municipalidad Distrital de Chilca
- Declaran como barrera burocrática ilegal el Artículo Sexto de la Ordenanza Municipal N° 305-2014/MVES de la Municipalidad Distrital de Villa El Salvador
- Declaran barrera burocrática ilegal la suspensión del otorgamiento de permisos de operación y factibilidad de rutas para la prestación del servicio de transporte regular de personas.
- Declaran barrera burocrática ilegal la exigencia de contar con carné de sanidad como condición para realizar actividades económicas, materializada en la Ordenanza Municipal 003-2008-MPT.
- Declaran barrera burocrática ilegal el impedimento de obtener autorización para prestar el servicio de transporte especial de personas de ámbito nacional, en la modalidad de transporte turístico.
- Declaran barrera burocrática ilegal lo dispuesto en las Ordenanzas Nºs. 232-ML y 141 de la Municipalidad Distrital de Pueblo Libre y de la Municipalidad Metropolitana de Lima
- Declaran barreras burocráticas ilegales diversas disposiciones contenidas en el TUPA de la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto, aprobado por la Ordenanza Nº 022-2016
- Declaran barrera burocrática ilegal lo dispuesto en el inciso 6.1 del artículo 6 de la Ordenanza Nº 1814-MML de la Municipalidad Metropolitana de Lima
- Declaran barreras burocráticas ilegales diversas imposiciones contenidas en la Ordenanza Nº 163-2009- MDSJL de la Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho.
- Declaran barrera burocrática ilegal la exigencia de determinados requisitos contenidos en el procedimiento del TUPA de la Municipalidad Provincial de Huancayo
- Disponen que la Oficina Regional del Indecopi de Cusco remita expediente referido a medidas dispuestas por el Colegio de Abogados de Cusco a la Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas
- Declara barrera burocrática ilegal lo dispuesto en el artículo 6 de la Ordenanza N° 024-2014-MPT de la Municipalidad Provincial de Trujillo
- Declaran barrera burocrática ilegal la exigencia de presentar traducción oficial de título profesional y fotografías como requisitos para tramitar colegiatura, contenidas en el D.S. N° 014-2008-SA.
- Sacncionar con la multa de 450 UIT por omitir informar que los inmuebles del proyecto no contaban con acceso a los servicios de agua y desagüe prestados por Sedapal.
- Tribunal del INDECOPI sanciona a CINEPLEX
- Declarar que la presente resolución 0422-2004-TDC-INDECOPI constituye precedente de observancia obligatoria
- Se confirma en parte la Resolución Nº 092-99-CPC del 24 de marzo de 1999 emitida por la Comisión de Protección al Consumidor