Informes y publicaciones
Destacados
Plan
El Plan Operativo Institucional (POI) es un instrumento de gestión que contiene la programación...Archivo
El Instituto Geofísico del Perú (IGP), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (MINAM),...Documento de Gestión
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) es un Organismo Público Ejecutor adscrito al Ministerio...Plan
El Plan Operativo Institucional (POI) es un instrumento de gestión que contiene la programación...
- El Sistema de Gestión de Calidad del Instituto Geofísico del Perú se encuentra certificado bajo los requerimientos de la norma ISO 9001 con alcance en Generación de Información Sísmica Nacional.
- ResumenEl 16 de junio 2024 (09horas 47m), ocurre un sismo de magnitud M6.2 con epicentro a 41 km al oeste de la localidad de Chala, siendo el sacudimiento del suelo percibido en una radio de 300 km...
- ResumenDurante el mes de Mayo de 2024, el Centro Sismológico Nacional (CENSIS) reportó la ocurrencia de 73 sismos con epicentros en el borde occidental y dentro del territorio peruano.AutorInstitut...
- ResumenEl Perú, como parte de la estrategia de gestión pública para enfrentar los peligros naturales, especialmente respecto a El Niño, establece el Programa Presupuestal por Resultados (PPR) 068 “...
- ResumenThe eruption of the Hunga Tonga Hunga Ha’apai volcano on 15 January 2022 significantly impacted the lower and upper atmosphere globally. Using multi-instrument observations, we described dis...
- Acciones realizadas y resultados obtenidos en el marco del Convenio de Cooperación Interinstitucional entre el Instituto Geofísico del Perú y el Gobierno Regional de Piura
- ResumenEl valor del Índice Costero El Niño (ICEN) para marzo presentó la condición cálida débil (0.57 °C). Los valores del ICEN temporal (ICEN-tmp) de abril (0.04 ºC) y mayo (–0.49 ºC) corresponden...
- ResumenEn las recientes décadas, se ha presenciado un aumento considerable de incendios forestales alrededor del mundo. En Perú, Cusco se encuentra entre las regiones que han sido fuertemente impac...
- ResumenEl volcán Ubinas el más activo del Perú, inició un nuevo proceso eruptivo que se inicia en junio del 2023 y se prolonga hasta la actualidad. Sin embargo, entre el 23 de octubre de 2023 y 14 ...
- ResumenSe espera que en los siguientes meses predominen las condiciones neutras asociadas a la temperatura superficial del mar en la región Niño 1+2 que abarca la costa norte y centro del Perú. En ...
- ResumenEl Perú, como parte de la estrategia de gestión pública para enfrentar los peligros naturales, especialmente respecto a El Niño, establece el Programa Presupuestal por Resultados (PPR) 068 “...
- ResumenEste proyecto ha generado importantes contribuciones para fortalecer la gestión del riesgo de desastres en el Perú, especialmente en lo que respecta al monitoreo y evaluación de deslizamient...
- ResumenDurante el mes de Abril de 2024, el Centro Sismológico Nacional (CENSIS) reportó la ocurrencia de 68 sismos con epicentros en el borde occidental y dentro del territorio peruano.AutorInstitu...
- ResumenSe espera que los valores de la temperatura superficial del mar en la región Niño 1+2, se mantengan en promedio dentro de las condiciones neutras en los siguientes meses. En la región Niño 1...
- ResumenDebido a que los valores de la temperatura superficial del mar en la región Niño 1+2 han disminuido en las últimas semanas hasta alcanzar valores dentro de su rango normal, es probable que l...
- ResumenEs más probable que El Niño costero (región Niño 1+2) continúe hasta finales de marzo, como consecuencia de la variabilidad de las condiciones climáticas regionales. En la región Niño 1+2 se...
- ResumenEs más probable que El Niño costero (región Niño 1+2) continúe hasta marzo, como consecuencia de la variabilidad de las condiciones climáticas regionales. En la región Niño 1+2 son más proba...
- ResumenEl Niño costero (región Niño 1+2) continuará hasta fines de verano, como consecuencia de la evolución de El Niño en el Pacífico central y a la variabilidad de las condiciones climáticas regi...
- ResumenSegún el valor del Índice Costero El Niño (ICEN), en febrero se presentó la condición cálida débil (0.98 °C). Los valores del ICEN temporal (ICEN-tmp) de marzo (0.42 ºC) y abril (–0.20 ºC) c...
- ResumenEl Niño costero (región Niño 1+2) continuará hasta fines de verano, como consecuencia de la evolución de El Niño en el Pacífico central y a la variabilidad de las condiciones climáticas regi...
- ResumenEl 16 de abril del 2024 ocurre un sismo de magnitud M4.1 con epicentro a 7 km al norte de la localidad de Lucre (provincia de Quispicanchi, región Cusco), siendo seguido por 15 réplicas repo...
- ResumenSe espera que El Niño costero (región Niño 1+2) continúe hasta fines de verano, como consecuencia de la evolución de El Niño en el Pacífico central y a la variabilidad de las condiciones cli...
- ResumenEl Perú, como parte de la estrategia de gestión pública para enfrentar los peligros naturales, especialmente respecto a El Niño, establece el Programa Presupuestal por Resultados (PPR) 068 “...
- ResumenDurante el mes de Marzo de 2024, el Centro Sismológico Nacional (CENSIS) reportó la ocurrencia de 69 sismos con epicentros en el borde occidental y dentro del territorio peruano.Fecha2024-03...
- ResumenDurante el mes de Febrero de 2024, el Centro Sismológico Nacional (CENSIS) reportó la ocurrencia de 77 sismos con epicentros en el borde occidental y dentro del territorio peruano.AutorInsti...