Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) en el sector público
Por ambientes de trabajo seguros y saludables para los servidores públicos.

La Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) es un derecho fundamental de todos los trabajadores y tiene como objetivo prevenir los accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales. Para eso, las entidades públicas deberán propiciar el mejoramiento de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo a fin de prevenir daños en la integridad física y mental de los trabajadores que sean consecuencia, guarden relación o sobrevengan durante el trabajo.
En el Perú, la Seguridad y Salud en el Trabajo está normada por la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo; su Reglamento, aprobado con Decreto Supremo N° 005-2012-TR, y sus respectivas modificatorias. Dicha Ley es aplicable a todos los sectores económicos y de servicios, comprende a todos los empleadores y los trabajadores bajo el régimen laboral de la actividad privada en todo el territorio nacional, trabajadores y funcionarios del sector público, trabajadores de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú, y trabajadores por cuenta propia.
Asimismo, al ser la Seguridad y Salud en el Trabajo, un proceso que forma parte del Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos en las entidades públicas, es la oficina de recursos humanos, o la que haga sus veces en la entidad, el área encargada de su gestión y el cumplimiento de lo dispuesto en la Ley SST y las Directivas relacionadas que emita SERVIR.
En el Perú, la Seguridad y Salud en el Trabajo está normada por la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo; su Reglamento, aprobado con Decreto Supremo N° 005-2012-TR, y sus respectivas modificatorias. Dicha Ley es aplicable a todos los sectores económicos y de servicios, comprende a todos los empleadores y los trabajadores bajo el régimen laboral de la actividad privada en todo el territorio nacional, trabajadores y funcionarios del sector público, trabajadores de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú, y trabajadores por cuenta propia.
Asimismo, al ser la Seguridad y Salud en el Trabajo, un proceso que forma parte del Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos en las entidades públicas, es la oficina de recursos humanos, o la que haga sus veces en la entidad, el área encargada de su gestión y el cumplimiento de lo dispuesto en la Ley SST y las Directivas relacionadas que emita SERVIR.
El comité de Seguridad y Salud en el Trabajo (CSST)
Es un órgano de consulta, participación y control de las actuaciones de la entidad en materia de SST, con facultades y obligaciones en materia de prevención de riesgos laborales. El Comité de SST posee las siguientes características:
- Comité de SST Bipartito → Está conformado por representantes del empleador y de los trabajadores.
- Comité de SST Paritario → Está integrado por Igual número de representantes del empleador y de los trabajadores .
Las entidades con 20 o más servidores tienen la obligación de conformar un Comité de SST y aquellas con menos de 20 servidores eligen a un Supervisor de SST. Para mayor información consulta las preguntas frecuentes sobre el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo – CSST .
Implementa la SST en tu entidad:
Herramientas para la gestión de la SST
Recursos y herramientas que te ayudarán a la implementación del SGSST.
Leer másDocumentos de SST para entidades públicas
Documentos que evidencian que la entidad implementa el SGSST.
Leer másConoce la estrategia "Muni SEGURA"
Supervisión y asistencia técnica nacional en SST para municipios.
Leer másSolicita asistencia técnica sobre SST
Tambíen puedes consultar sobre otros procesos del SAGRH.
Leer más
Próximos eventos sobre SST
Importante
Encuentra más información sobre diversos temas en Salud y Seguridad en el Trabajo ingresando a:
- Nuestro PODCAST "Sintoniza para SERVIR", disponible en Spotify.
- El Diagnóstico del Sistema de Gestión de SST en el Estado
- Información sobre Salud y Seguridad en el Trabajo durante la emergencia Sanitaria de COVID-19
Contacto
Galería
.jpeg)





.jpeg)



.jpeg)





.jpeg)



Noticias relacionadas
- Estrategia desarrollada por SERVIR y SUNAFIL fue presentada en Huacho
- Once municipalidades provinciales de las macrorregiones Sur y Centro Este del país reciben asistencia técnica de la Autoridad Nacional del Servicio...
- Municipalidades provinciales de Arequipa, Cusco, Moquegua, Puno y Tacna reciben asistencias técnicas preventivas.
- Las mejores prácticas serán presentadas en el II Encuentro Nacional a realizarse en junio
- Solo una de cada 4 entidades cuenta con documentos de SST que permiten prevenir accidentes
- SERVIR convoca a servidores miembros a los comités y subcomités en SST
Otras campañas relacionadas
- Participa en estos espacios formativos que se desarrollarán durante el transcurso del año.
- SERVIR los invita a participar del encuentro este 30 de mayo de 2023.
- Conoce las Buenas Prácticas de Seguridad y Salud en el Trabajo.