Resolución Viceministerial
- Aprobar la Directiva N° 001-2014-VMI/MC "Lineamientos que establece instrumentos de recolección de información social y fija criterios para su aplicación en el marco de la identificación de los pue...
- Declarar Patrimonio Cultural de la Nación al Carnaval Tambobambino, también conocido como T'ikapallana, que se desarrolla en el distrito de Tambobamba, provincia de Cotabambas, departamento de Apur...
- Declarar Patrimonio Cultural de la Nación al conjunto coral femenino conocido como "Ch'ayñas"; así como, al género de música religiosa conocido como "Cantos de Ch'ayñas".
- Declarar infundado el recurso de apelación interpuesto por Grupo SMYR EIRL contra la RD N° 006-2013-DGFC.
- Autorizar la exportación de muestras arqueológicas del Proyecto Moqi Perú a Jesús Paul Gordillo Begazo y a Allisen Cecelia Dahlstedt.
- Autorizar la exportación de muestras arqueológicas del Proyecto Espíritu Pampa-Vilcabamba a Elva Clara Torres Pino y a Kenichi Shinoda a Japón.
- Declarar Patrimonio Cultural de la Nación al género musical andino llamado Muliza.
- Declarar Patrimonio Cultural de la Nación a la Festividad de la Virgen del Carmen de Pisac, Calca, Cusco.
- Aprobar la opinión técnica del estudio de impacto ambiental para la ampliación del Programa de Exploración y Desarrollo del Lote 88 de Pluspetrol Perú.
- Inscribir en el Registro de Interpretes de Lenguas Indigenas u originarias a 27 personas.
- Declarar Patrimonio Cultural de la Nación la Festividad de la Virgen del Rosario de Huallhua de San Salvador, Calca, Cusco.
- Aceptar el desistimiento al procedimiento iniciado con Oficio N° 007-2012-JAHR-PLT-DICPV-MARCAH-VMPCIC presentado por Jesús Holguín Romero sobre la exportación de muestras arqueológicas.
- Autorizar a Emma Susana Arce Torres la exportación de 32 muestras arquológicas orgánicas procedentes del Proyecto Samaca a Estados Unidos.
- Retirar la condicación de bienes integrantes del Patrimonio Cultural de 108 muestras de los Proyectos de Investigacion Arqueológica; autorizar el traslado de las piezas a Luis Lumbreras a EE.UU.
- Aprobar la opinión técnica previa vinculante sobre el Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación del Programa de Exploración y Desarrollo del Lote 88, contenida en el Informe N° 001-2014-DGPI-...
- Declarar como Patrimonio Cultural de la Nación al Wigawantuy, tradición del pueblo indígena quechua, que se realiza de Acobamba y Huancavelica en el departamento de Huancavelica.
- Autorizar a Jorge Yassel Chiguala Azabache la exportación de 8 muestras arquológicas, procedentes del Proyecto de Investigación Arqueológica Jatanca-Huaca Colorada, Valle de Jequetepeque, a Estados...
- Autorizar a Willy Jesús Yepez Alvarez la exportación de 146 muestras arqueológicas, procedentes del Proyecto Arquológica Cunchaica, a Estados Unidos.
- Declarar Patrimonio Cultural de la Nación al Sistema de Jueces de Aguas de Corongo,Ancash.
- Declarar en abandono el procedimiento de autorización de exportación Proyecto Llanatacu,Qatun Rumi y Manchaybamba; Andahuaylas Chincheros Apurimac solicitada por Diógenes Gómez Choque.
- Modificar el artículo N° 3 de la RVM N° 043-2013-VMPCIC/MC de fecha 20 de junio de 2013. Autorizar al Dr. Santiago Uceda Castillo efectue traslado de muestras organicas a EUA
- Aprobar la Directiva N° 003-2013-VMI denominada Normas, pautas y procedimiento que regula las autorizaciones excepcionales de ingreso a las reservas indígenas.
- Autorizar a Rafael Antonio Segura Llanos y a Izumi Shimada la exportación de 100 muestras arqueológicas.
- Auto a Jose Luis Pino Matos y a Teddy Abel Traslaviña Arias la exportación de 15 muestras arqueológicas de los sitios San Cristobal, San Damián, Llacsatambo, Tambos, Inkas y Conchasica.
- Declarar Patrimonio Cultural de la Nación a la Fiesta de Santa Rosa de Lima de Carhuamayo, Junín.