Resolución Viceministerial
- Autorizar la exportación 11 muestras óseas de la Coleccion Paracas del Proyecto Paleodietético de las Poblaciones Prehistóricas de la Bahía de Paracas a Luis Nicanor Pezo Lanfranco.
- Autorizar la exportación de seis (6) muestras arqueológicas recuperadas durante la ejecución del "Proyecto Ychsma Excavaciones Arqueológicas en Pachacamac, Valle de Lurín, Temporada 2012", solicita...
- Autorizar la exportación de 46 muestras arqueológicas del Proyecto del Sitio la Petaca en Leymebamba- Amazonas a Danny Daniel Gonzales Valencia y Jennifer Marla Toyne.
- Modificar el articulo n° 3 de la RVM 031-2013. Autorizar a Solsire Natali Cusicanqui Marsano para efectuar el traslado fisico de las muestras arqueologicas a EE.UU.
- Autorizar la exportación de 101 muestras de material arqueológico recuperadas durante la ejecución del "Programa Arqueológico San José de Moro, Valle de Jequetepeque -Temporada 2013" y del "Proyect...
- Autorizar la exportación de treinta y tres (33) muestras arqueológicas, provenientes de la ejecución del "Proyecto de Conservación del Edificio D del Sector Cerro de las Monjas, Complejo Arqueológi...
- Declarar Patrimonio Cultural de la Nación a la Semana Santa de la ciudad de Huancavelica, por ser una manifestación de fe religiosa en la que confluyen elementos andinos y católicos, y que moviliza...
- Aprobar la Directiva N° 001-2013-VMIIMC "Normas, Pautas y Procedimientos para el Registro de los Pueblos Indígenas en situación de contacto inicial yel registro de reservas indígenas".
- Modificar el artículo N° 1 de la RDN 611-2003 en lo que refiere la ubicación geográfica de Huchuy Qosqo, Calca, Cusco.
- Declarar Patrimonio Caultural de la Nación al instrumentos musical como waka waqra, waqra o waqrapuku, por ser uno de los aportes más importantes a la cultura musical del país.
- Declarar Patrimonio Cultural de la Nación al Carnaval de la provincia de Churcampa, departamento de Huancavelica, o puq/lay qarmenqa por ser una tradición que se ha mantenido como parte central del...
- Declarar Patrimonio Cultural de la Nación a la danza Negrería de Huayllay, del distrito de Huayllay, provincia y departamento de Pasco, por ser una expresión cultural de gran valor histórico y simb...
- Modificar las Bases de los Concursos de Proyectos y Obras Cinematográficas aprobadas por Resolución Viceministerial N° 062-2013-VMPCIC-MC de fecha 27 de setiembre de 2013, conforme a las Bases que ...
- Modificar los numerales 7.1, 7.2 y 7.6 de la Directiva No 002-2013-VMPCIC/MC, denominada: "Normas y procedimientos de los Concursos de Proyectos y Obras Cinematográficas organizados por el Minister...
- Declarar Patrimonio ,Cultural de la Nación el uso tradicional de la totra de la costa norte del Perú por contener conocimientos ancestrales vigentes, constituyendo un eje de la vida social y económ...
- Declarar Patrimonio Cultural de la Nación a la Festividad de la Virgen del Carmen de La Legua de la Provincia Constitucional del Callao, la cual se celebra durante los meses de julio y octubre, por...
- Autorizar la exportación de dos (2) muestras arqueológicas de material botánico (carbón), provenientes de las excavaciones realizadas en el marco del Programa de Investigación Arqueológica "Investi...
- Declarar Patrimonio Cultural de la Nación a la Peregrinación y Festividad del Señor Cautivo de Ayabaca, que se celebra entre los días 12 y 14 de octubre de cada año, por ser una de las expresiones ...
- Aprobar las Bases de los Concursos de Proyectos y Obras Cinematográficas que organiza el Ministerio de Cultura.
- Rectificar el error material incurrido en el considerando 7mo y 8vo de la RVM N° 047-2013, referente al término provincia de Andahuaylas.
- Autorizar la exportación de 18 muestras arqueológicas del Programa del Valle de Pachacamac PIAVAP solicitado por Carla Herández Garavito a EEUU.
- Autorizar la exportación de 16 muestras arqueológicas del Proyecto Paracas Temporada 2011 y 2013 solicitado por Jalh Arturo Dulanto Brescia y Ana Cecilia Mauricio Llonto.
- Dejar sin efecto la RVM N° 055-2012. Retirar la condición de Patrimonio Cultural ubic. en Jr. Huallaga 731- 745 en Lima.
- Declarar Patrimonio Cultural de la Nación el Templo San Martin Obispo de Tours ubicado en Huarocondo, Anta, Cusco.
- Autorizar la exportacion de 08 piezas arq del Proy La Civilizacion Caral en el valle de Supe influencia del Arcaico Tardio, solic por Ruth Shady y Gerardo Rosas