Resolución Viceministerial
- Declarar nulidad de RD N° 037-DGFC-VPCIC/MC así como de todo lo actuado posteriormente debiendo retrotraerse el procedimiento hasta la presentación del expedientes
- Declarar Infundado el recurso de apelación interpuesto por la Municipalidad Provincial de Arequipa contra RD N° 028-DGFC-VMPCIC/MC
- Retirar condiciones de bienes integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación 124 muestras arqueológicas procedentes del Proyecto Machu Llaqta
- Declarar infundado recurso de apelación interpuesto por Stalin William Smith Herrera Bernabé y Liliana Patricia del Pilar Morales Sorogastúa, contra la
- Declarar nulidad de oficio de RDN N° 278-DGIA-VMPCIC/MC retrotrayendo el estado del trámite hasta el acto de inicio del procedimiento de ofico sobre nulidad de acto de oficio.
- Rectificar el nombre consignado como Bernardino Reyes Peralta incluido en el segundo considerando de la RVMM N°036-2012-VMPCIC-MC, debiendo decir Bernardino Sergio Reyes Peralta
- Declarar Patrimonio Cultural de la Nación a la anifestación conocida como Festividad de la Virgen de la Puerta de Otuzco, región La Libertad por la gran devoción de suscita entre sus fieles
- Declarar bien integrante del Patrimonio Cultural de la Nación al Puente de Quimiri, ubicado en el distrito y provincia de Chanchamayo, departamento de Junín
- Autorizar exportación de 10 muestras arqueológicas provenientes de la ejecución del "Plan de Monitoreo Arqueológico del Programa Exploratorio de los Lotes 13 y 129 dpto Loreto, II Temporada" a Miam...
- Rectificar error material incurrido en el artículoo 2° de RVM N° 049-2012-VMPCIC-MC,modificándose el extremo donde se consigna que el monumento arqueológico Catalina Huanca se encuentra ubicado en ...
- Autorizar expoprtación 256 muestras arqueológicas de origen dental y óseo humano procedentes de excavasiones del Sitio Arqueológico Sta. María Magdalena de Etén, a Georgia - Estados Unidos
- Declarar Patrimonio Cultural de la Nación a la manifestación cultural conocida como Llameritos de Chumpi, dist. de Chumpi, prov. Parinacochas, región Ayacucho
- Retirar condición de bienes integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación las 28 muestras del "Proyecto de Emergencia
- Declarar Patrimonio Cultural de la Nación a la manifestación cultural conocida como el Carnaval Tipaki del dist. de acraquia, prov. de tayacaja, región Huancavelica por ser una expresión de la iden...
- Declarar Patrimonio Cultural de la Nación a la manifestación cultural la "Morenada" del distrito Santiago de León de Chongos Bajo, provincia de Cgupaca, Región Junín
- Retirar condicón de Patrimonio Cultural de la Nación al inmueble ubicado en el Jr. Huallaga N° 731-745, distrito, provincia y departamento de Lima
- Autorizar exportación de 30 muestras arqueológicas del Proyecto de Investigación "La Civilización Caral en el Valle de Supe y su área de influencia durante el Arcico Tardío" a Miami, Estados Unidos
- Autorizar exportación de 6 muestras arqueológicas de madera provenientes del excavasiones realizadas en el marco del "Proyecto de Investigación Arqueológica Pukara 2010"
- Declarar como Monumento integrante del Patrimonio Cultural de la Nación a la Capilla de Huayopampa, distrito de Amarilis, provicnia y departamento de Huánuco
- Declarar Patrimonio Cultural de la Nación la manifestación cultural conocida como la Contradanza, provincia de Sánchez Carrión, departamento La Libertad
- Declarar patrimonio Cultural de la Nación a la celebración de Santiago de la provincia de Tayacaja, departamento de Huancavelica
- Dejar sin efecto RDN N°1076/INC en extremo referente al mantenimiento de la intangibilidad de la demoninada Parcela A de la Zona Arqueológica Monumental Catalina Huanca
- Declarar Patrimonio Cultural de la Nación a la Festividad de la Santísima Virgen de la Candelaria de Chapi, Arequipa
- Declarar nulidad de oficio RD N° 407-DGPC-VMPCIC/MC emitida por la Dirección General de Patrimonio Inmaterial, careciendo de pronunciarse sobre los recursos de apelación
- Declarar Patrimonio Cultural de la Nación a la Danza "Pandilla Puneña" por ser una manifestación significativa en la tradición artística de la Región Puno