Registro Peruano de Ensayos Clínicos (Repec)
Preguntas frecuentes sobre el Repec
Revisa la compilación de preguntas frecuentes sobre el Repec. Si tienes dudas o consultas puedes escribir al correo electrónico consultaensayos@ins.gob.pe.
¿Qué información contiene el Repec?
El Repec contiene información de todos los ensayos clínicos sometidos a evaluación por la Oficina General de Investigación y Transferencia Tecnológica (OGITT) del INS y que han sido autorizados o no autorizados para ser ejecutados en nuestro país a partir del año 2007 en adelante.
¿Para qué sirve el Repec?
- Asegura la disponibilidad de datos e información general de ensayos clínicos autorizados en Perú.
- Brinda información confiable para los participantes, facilitando decisiones informadas.
- Permite un mejor control de los ensayos clínicos, con detalles sobre aspectos científicos investigados y su impacto en la población.
- Respalda la fiabilidad de los resultados mediante la vigilancia continua del registro y el desarrollo de los ensayos clínicos autorizados.
¿Quién puede acceder al Repec?
Todos los ciudadanos pueden acceder de forma gratuita y libre a la información contenida en el Repec, que es de acceso público. No hay ningún tipo de restricción para su uso.
¿Qué estudios deben registrase en el Repec?
Deben registrarse todos los ensayos clínicos que se realizarán en el Perú, bajo las definiciones y condiciones para este tipo de estudio, según el Reglamento de Ensayos Clínicos en el Perú.
¿Se puede registrar un estudio en el Repec después de que haya comenzado, haya cerrado el enrolamiento, o se haya completado?
No, los estudios deben registrarse antes de iniciar, es decir, de forma anticipada.
Es importante que los solicitantes sepan que, una vez registrado el estudio, este será evaluado por la OGITT del INS. El ensayo clínico no puede comenzar hasta recibir la autorización correspondiente, incluso si ya cuenta con la aprobación de un Comité de Ética.
¿Cómo acceder al buscador del Repec?
El Repec cuenta con un buscador público que permite a cualquier persona consultar información sobre los ensayos clínicos registrados en el país.
¿Puedo descargar la información de Repec?
Sí, puedes imprimir la información, si seleccionas la opción al final de la ventana desplegada. También puedes guardarla en formato PDF (permitido mediante Chrome) o copiar la información directamente.
¿Quién es responsable de la calidad, exactitud y veracidad de la información contenida en el Repec?
El patrocinador es quien ingresa la información inicial relacionada al estudio y quien será el responsable de la calidad, exactitud y veracidad de todo el contenido que se incluya en el Repec. EL responsable de la OGITT, es responsable únicamente de la actualización de información específica y sujeta a variación relacionada al ensayo clínico.
¿Cómo registro un estudio en el Repec y qué información se necesita?
Para registrar un estudio en el Repec, sigue estos tres pasos:
- Regístrate en la plataforma: Ingresa a la página de inicio del Repec y crea una cuenta para poder iniciar el proceso.
- Completa la ficha del ensayo clínico: Llena el formulario con la información solicitada, tanto en español como en inglés. Asegúrate de que todos los datos sean correctos y cumplan con los requisitos del Reglamento de Ensayos Clínicos.
- Presenta la solicitud de autorización: Una vez que hayas verificado la información, envía los documentos necesarios para obtener la autorización del ensayo clínico.
Además del registro de estudios, en el Repec también puedes gestionar otros trámites relacionados con ensayos clínicos realizados en el país.
¿Qué sucede si no completo toda la información en un solo momento?
Puedes guardar tu solicitud y volver a ella más tarde. Tenga en cuenta que los datos introducidos únicamente se mantienen durante 7 días si no completas tu registro.