Integridad institucional del Minedu
Modelo de Integridad
El Modelo de Integridad son orientaciones brindadas por la Secretaría de Integridad Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros, destinadas a fortalecer la cultura de integridad en las entidades públicas para incrementar su capacidad de prevención y respuesta frente a prácticas antiéticas o corruptas, y así asegurar un servicio orientado al interés general y a la creación de valor público. Estas orientaciones se organizan de manera sistémica en nueve componentes.
El Ministerio de Educación implementa el Modelo de Integridad para facilitar el seguimiento de acciones transversales que garanticen una estrategia interna de integridad y de prevención de la corrupción.
Los 9 componentes y su implementación
1. Compromiso de la alta dirección
Se evidencia a través de la incorporación de la integridad como parte de los objetivos institucionales en los documentos de gestión. En el Minedu, las acciones conducentes a la implementación y la operatividad del Modelo de Integridad, se encuentran reconocidas en los siguientes documentos:
- Plan Estratégico Institucional
- Plan Operativo Institucional
- Comité de Integridad
- Reglamento de Organización y Funciones
2. Gestión de Riesgos
Consiste en el proceso de identificación, evaluación y mitigación de riesgos que pudieran afectar la integridad pública. Se desarrolla con base en el procedimiento denominado “Gestionar los riesgos organizacionales”, aprobado por la Resolución de Secretaría General N.º 118-2024-MINEDU.
3. Políticas de integridad
Reúne el conjunto de políticas internas, medidas y disposiciones sobre idoneidad, transparencia, probidad, gestión de obsequios, gestión de intereses, conflictos de intereses, entre otras materias, establecidas de manera obligatoria o facultativa en la entidad, como estándares de cumplimiento y buenas prácticas, en el marco de la Política Nacional de Integridad y Lucha contra la Corrupción.
Con la finalidad de atender este compromiso, el Minedu ha aprobado, entre otros, los siguientes documentos normativos:
- Código de Ética
- Programa de Integridad del Ministerio de Educación 2025
- Política del Sistema de Gestión Antisoborno y del Sistema de Gestión de Cumplimiento
Asimismo, el Minedu utiliza los siguientes documentos:
- Política Nacional de Integridad y Lucha contra la Corrupción
- Plan Nacional de Integridad y Lucha contra la Corrupción
Además, realiza las siguientes acciones como buenas prácticas:
- Reconocimiento a servidores civiles
- Veeduría en los procesos de selección de personal CAS
4. Transparencia, datos abiertos y rendición de cuentas
Constituye el acceso oportuno a la información pública, y busca promover la apertura de datos, así como acreditar la predisposición de la entidad pública a informar y responder públicamente por sus acciones ante la ciudadanía y otras partes interesadas.
El Minedu publica la información referida al personal que labora en la entidad, así como contrataciones y adquisiciones, actividades oficiales, registro de visitas, documentos de planeamiento y presupuesto, proyectos de inversión, etc. También comparte los avances de la implementación y operatividad del Modelo de Integridad.
A continuación, se detalla la lista de funcionarios con capacidad de decisión para efectos del registro de los actos de gestión de intereses, acorde con el artículo 8 del D. S. N.º 120-2019-PCM que aprueba el Reglamento de la Ley N.° 28024
5. Controles y auditoría
Requiere acreditar el cumplimiento del control interno y las solicitudes de la Contraloría General de la República (CGR), del Órgano de Control Institucional (OCI), así como con las auditorías en los casos que corresponda, para acreditar el buen uso de los recursos públicos.
La entidad atendió, en su oportunidad, los requerimientos del cuestionario de la Contraloría General de la República (CGR) y cumplió con presentar los entregables que evidencian la implementación del Sistema de Control Interno.
6. Comunicación y capacitación
El Minedu realiza actividades de difusión, sensibilización y promoción de los estándares y buenas prácticas de integridad dirigidas al personal, independientemente de su vínculo laboral o contractual, así como a los ciudadanos o agentes externos que se encuentran bajo el ámbito de competencias de la entidad pública, para el fortalecimiento de la cultura de integridad.
Todo servidor que ingresa a laborar en el Minedu recibe una inducción que contiene, de forma obligatoria, temáticas específicas relacionadas con la ética y la integridad pública, aspectos que son reforzados de manera permanente a través de capacitaciones contempladas en el Plan de Desarrollo de las Personas (PDP).
Además, las acciones de difusión en materia de integridad también están contempladas en el Plan de Comunicación Interna elaborado por la Oficina General de Recursos Humanos.
7. Canal de denuncia
El Ministerio de Educación (Minedu) implementó diversos canales para la recepción de denuncias por presuntos actos de corrupción:
- Plataforma Digital Única de Denuncias del Ciudadano
- Mesa de partes virtual
- Mesa de partes presencial, sede central del Minedu (calle Del Comercio 193, San Borja)
Para recibir atención sobre alertas o inquietudes:
- Correo electrónico: cerocorrupcion@minedu.gob.pe
Podrás solicitar medidas de protección, como reserva de identidad, protección laboral u otras medidas de protección.
Para entender mejor cómo registrar tu denuncia en la Plataforma Digital Única de Denuncias del Ciudadano, puedes revisar el video tutorial que preparamos para ti.
8. Supervisión y monitoreo
Evalúa el resultado de la evaluación anual de la implementación de los componentes del Modelo de Integridad.
Cabe señalar que la información disponible es independiente del monitoreo y el seguimiento interno que la entidad lleva sobre la materia.
9. Encargado del Modelo de Integridad
En atención a las competencias señaladas en el Reglamento de Organización y Funciones del Minedu, la función de integridad recae sobre la jefatura de la Oficina General de Transparencia, Ética Pública y Anticorrupción (OTEPA).
Avances en la implementación del Modelo de Integridad
Avances 2024
En el marco de la implementación del Modelo de Integridad, a través de la Resolución de Secretaría General N° 065- 2024-MINEDU de fecha 5 de abril del 2024, se aprobó el Programa de Integridad del Ministerio de Educación 2024, el cual fue modificado mediante Resolución de Secretaría General N.° 179-2024-MINEDU del 20 de setiembre de 2024. Este programa contó con la participación de los órganos y unidades orgánicas directamente vinculados con la implementación del Modelo de Integridad, y contiene una matriz de acciones, indicadores, metas y plazos alineados con los nueve componentes del Modelo de Integridad.
La Oficina General de Transparencia, Ética Pública y Anticorrupción fue la encargada de la implementación, seguimiento y monitoreo del Programa de Integridad del Ministerio de Educación 2024, el cual se cumplió al 100 %.
En la evaluación 2024 del Índice de Capacidad Preventiva frente a la Corrupción, realizada por la Secretaría de Integridad Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros, el Minedu obtuvo 2.60 puntos y fue una de las 8 entidades que llegaron a la Etapa 3.
Logros
1. Compromiso de la alta dirección
La creación del Comité de Integridad del Ministerio de Educación, mediante Resolución N.° 141-2023-MINEDU, liderado por el/la ministro/a de Educación y conformado por el/la Secretario/a General, el/la jefe/a de Gabinete de Asesores, el/la viceministro/a de Gestión Institucional, el/la viceministro/a de Gestión Pedagógica y el/la jefe/a de la Oficina General de Transparencia, Ética Pública y Anticorrupción, en calidad de secretaría técnica.
El Comité de Integridad del Ministerio de Educación asume con firmeza el compromiso y liderazgo de la lucha contra la corrupción para fortalecer la cultura de integridad en el sector Educación.
2. Programa de Integridad
Se aprobó el Programa de Integridad del Ministerio de la Educación.
3. Encuesta de Integridad
El 41.7 % de los servidores del Ministerio de Educación participaron en la Encuesta de Integridad 2024. Los resultados muestran un elevado nivel de conocimiento sobre cómo identificar situaciones de conflicto de intereses y qué hacer ante estos casos. Además, destaca el sólido entendimiento de los servidores sobre los canales para denunciar actos de corrupción y las medidas de protección que pueden solicitarse.
4. Solicitudes de acceso a la información pública
El 99.80 % de las solicitudes de acceso a la información pública fueron atendidas oportunamente dentro del plazo establecido en la normativa vigente, cumpliendo con lo solicitado por la Secretaría de Integridad Pública de la PCM.
5. Sensibilización en ética e integridad
Se logró la participación del 94 % de servidores del Ministerio de Educación en las actividades de sensibilización sobre ética e integridad. Esta situación evidencia su compromiso por fortalecer una cultura ética y transparente en nuestra institución.
6. Plataforma de Debida Diligencia del Sector Público
La Oficina General de Transparencia, Ética Pública y Anticorrupción realizó las acciones de monitoreo y seguimiento del riesgo moderado que brinda la Plataforma de Debida Diligencia del Sector Público en los procesos de contratación y designación.
7. Evaluación del Índice de Capacidad Preventiva frente a la Corrupción 2024
El Ministerio de Educación obtuvo 2.60 puntos en la evaluación del Índice de Capacidad Preventiva frente a la Corrupción. De 396 entidades evaluadas, el Minedu se encuentra entre las 8 entidades que llegaron a la Etapa 3. El estudio fue efectuado por la Secretaría de Integridad Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros.