Campaña de prevención del ataque cerebrovascular (ACV)
Actividad que busca promover los estilos de vida y alimentación saludable

El ataque cerebrovascular (ACV) representa la segunda causa de muerte a nivel mundial y una de las principales causas de discapacidad, afecta a una de cada cuatro personas en su vida.
En el Perú, esta enfermedad ha experimentado un preocupante aumento en la mortalidad, lo importante es que es prevenible en un 90% de los casos.
Para ello, hay que controlar o evitar los factores de riesgo como la hipertensión arterial, la diabetes, el tabaquismo, el sedentarismo, entre otros.
Orientación
¿Qué es un ataque cerebrovascular (ACV)?
Conoce los síntomas, factor de riesgo, forma de prevenirlo y tratamiento
Leer más
Contacto
Para información y orientación
Atención: Las 24 horas del día y durante todo el año
Nuestros teléfonos:
Noticias relacionadas
- Simón y Horminda sufrieron un accidente cerebrovascular y brindan su testimonio de lucha y perseverancia
- Practicar hábitos saludables, chequeos médicos, actitud positiva en el tratamiento y recuperación ayudarán a disminuir el riesgo de enfermedades
- Especialistas recomiendan mantener una alimentación saludable y realizar actividad física
- Se han programado diversas actividades en las 13 provincias a lo largo de la semana
- Cada 13 de julio se conmemora el Día Nacional de Sensibilización del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad
- El 42.7 % de mujeres y el 38.5 % de hombres padecen una enfermedad no transmisible