Semana de Oro del Perú 2025: el 40.1 % de personas mayores de 15 años padecen de al menos una comorbilidad
Nota de prensaMinsa recomienda a los peruanos acudir a consultas preventivas regulares

Fotos: Minsa
18 de julio de 2025 - 3:36 p. m.
Las enfermedades no transmisibles son aquellas que no se contagian por infecciones y muchas de las más comunes son prevenibles, como la diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial, tipos de cáncer, enfermedades cardiovasculares, obesidad y las alteraciones del colesterol. Estos males crónicos matan a 41 millones de personas cada año, lo que equivale al 71 % de las muertes que se producen en el mundo, según la Organización Panamericana de la Salud. Los países más afectados a nivel mundial son los de ingresos bajos y medios como Perú.
De acuerdo con la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (Endes) 2024, el 40.1 % de personas mayores de 15 años en el Perú padecen al menos de alguna comorbilidad (obesidad, diabetes mellitus o hipertensión arterial), afecciones que se pueden prevenir con un estilo de vida saludable y que, de ser detectados a tiempo, es posible controlarlas con apoyo médico.
Estas enfermedades usualmente no presentan síntomas en sus fases tempranas, dañando los órganos de forma irreversible en muchos casos. Por eso, una detección y un tratamiento oportuno puede marcar la diferencia entre una mejor calidad de vida, o incluso la muerte.
Por esta razón, los especialistas de la Dirección de Enfermedades No Transmisibles, Raras y Huérfanas del Ministerio de Salud (Minsa) incentiva el acceso a consultas preventivas anuales en todas las edades y promueve el acceso a exámenes de laboratorio de despistaje en personas de 18 a 39 años que tengan algún riesgo, y de forma regular desde los 40 años en adelante.
En la Semana de Oro del Perú 2025, del 18 al 25 de julio, el Minsa invita a la población a que, en el marco de las Fiestas Patrias y como acto patriótico, acudan a los centros de salud del país donde les brindarán chequeos gratuitos y tamizajes de presión arterial, glucosa, colesterol, control de peso y más, con el fin de construir todos juntos un país más saludable.
De acuerdo con la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (Endes) 2024, el 40.1 % de personas mayores de 15 años en el Perú padecen al menos de alguna comorbilidad (obesidad, diabetes mellitus o hipertensión arterial), afecciones que se pueden prevenir con un estilo de vida saludable y que, de ser detectados a tiempo, es posible controlarlas con apoyo médico.
Estas enfermedades usualmente no presentan síntomas en sus fases tempranas, dañando los órganos de forma irreversible en muchos casos. Por eso, una detección y un tratamiento oportuno puede marcar la diferencia entre una mejor calidad de vida, o incluso la muerte.
Por esta razón, los especialistas de la Dirección de Enfermedades No Transmisibles, Raras y Huérfanas del Ministerio de Salud (Minsa) incentiva el acceso a consultas preventivas anuales en todas las edades y promueve el acceso a exámenes de laboratorio de despistaje en personas de 18 a 39 años que tengan algún riesgo, y de forma regular desde los 40 años en adelante.
En la Semana de Oro del Perú 2025, del 18 al 25 de julio, el Minsa invita a la población a que, en el marco de las Fiestas Patrias y como acto patriótico, acudan a los centros de salud del país donde les brindarán chequeos gratuitos y tamizajes de presión arterial, glucosa, colesterol, control de peso y más, con el fin de construir todos juntos un país más saludable.