Semana Santa 2025: conecta y disfruta de la naturaleza

Nota de prensa
El Minam, a través del Sernanp, aplica promoción 2x1 en 8 áreas naturales protegidas para turistas nacionales y extranjeros.
1

16 de abril de 2025 - 3:31 p. m.

Lima.- El Ministerio del Ambiente (Minam) lanzó la campaña “Semana Santa 2025: conecta y disfruta de la naturaleza”, mediante la cual se incentiva a la población en general a renovar su relación armoniosa con la biodiversidad y los paisajes más asombrosos que tiene nuestro país.

En el marco de esta iniciativa, se fomenta la práctica de sencillos consejos que pueden ser de mucha utilidad si decides viajar, asistir a festividades o eventos masivos por Semana Santa; o si haces reuniones familiares o con amigos. Todo ello lo podrás encontrar en este link.

Espacios de contacto con la naturaleza

A continuación, te presentamos las características más relevantes de las ocho áreas naturales protegidas, administradas por el Sernanp, que están con la promoción 2x1. Por la compra de un boleto vía virtual pueden ingresar dos visitantes:

1.- Santuario Histórico Bosque de Pómac (Lambayeque): conservan especies típicas del bosque seco y 36 pirámides de la cultura Sicán. Aquí podrás observar más de 100 especies de aves nativas como la cortarrama peruana, única de esta ANP.
2.- Parque Nacional Yanachaga Chemillén (Pasco-Oxapampa): en su territorio alberga 527 especies, entre ellas el ronsoco (capibara) y el lagarto blanco, entre otros.
3.- Reserva Nacional Allpahuayo Mishana (Loreto): este espacio se consagra como joya de la naturaleza por la mayor concentración de bosques de arena blanca (varillales) en la Amazonía peruana y conserva especies como la Perlita de Iquitos, ave endémica en esta zona.
4.- Reserva Nacional San Fernando (Ica): este es un paraíso donde conviven lobos marinos, nutrias, pingüinos, tortugas y cetáceos. También es hogar de guanacos, cernícalos y zorros. Sus aguas y arena le dan una gran belleza paisajística.
5.- Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes (Tumbes): además de su paisaje marino, tiene una gran diversidad biológica. La población local obtiene beneficios mediante la extracción, comercialización y consumo sostenible de los productos hidrobiológicos.
6.- Parque Nacional Tingo María (Huánuco): alberga una gran biodiversidad propia de la selva alta. En su territorio se encuentra el monumento natural conocido como “La Bella Durmiente”.
7.- Reserva Nacional Pacaya Samiria (Loreto): en este ambiente amazónico se encuentran especies silvestres como la vaca marina o manatí, el delfín rosado y la maquisapa frente amarilla, entre otros.
8.- Reserva Nacional Sistema de Islas y Puntas Guaneras: este año, la promoción comprende a Punta San Juan (Marcona), Isla Guañape (La Libertad), Punta Coles (Ilo-Moquegua) e Islas Cavinzas e Islotes Palomino (Callao).