Prospección de Áreas de No Admisión de Petitorios (ANAP’s)
COMPENDIOUna de las actividades económicas más importantes en nuestro país es la actividad minera, cuya práctica ha ido incrementándose de manera significativa en los últimos 60 años, posicionando al Perú como uno de los principales países exportadores de sustancias metálicas a nivel mundial. Este incremento ha sido posible gracias a la puesta en evidencia del inmenso potencial geológico-minero de nuestro territorio por parte del INGEMMET, y el posterior descubrimiento de nuevos yacimientos y reservas de minerales económicos por parte de las grandes empresas e inversiones mineras.
Al largo de los años, el INGEMMET ha tenido un rol muy importante en el descubrimiento de nuevos proyectos mineras, al poner en evidencia el potencial geológico – minero de diversas zonas denominadas Áreas de No Admisión de Petitorios y/o Denuncios. Es así que, desde las décadas del 60, 70 y 80; el entonces conocido Servicio Geológico del Perú (ahora INGEMMET) mediante una serie de convenios internacionales de cooperación con los gobiernos de Francia, Japón, Alemania e Inglaterra; realizó estudios de prospección en estas áreas poniendo en evidencia su gran potencial
La Actividad de Prospección de Áreas de No Admisión de Petitorios (ANAP’s) se ha retomado el año 2010.con la finalidad de promover las inversiones mineras, poniendo en evidencia zonas que tienen alto nivel prospectivo. De esta manera se ayuda a la inversión privada a tener un área con estudios de prospección previa y con evidencias suficientes para plantear mejor los trabajos de exploración básica y de perforación.
Desde el año 2010, se han solicitado 25 área de no admisión de petitorios; resultado de estos estudios, se ha puesto en evidencia 7 áreas con alto potencial y probabilidades de existencia de un depósito mineral. Estas áreas 7 áreas corresponden a las ANAP’s Colca, Jalaoca, Antabamba (bloques 2 y 3) en la región de Apurímac; Pampa Grande en la región La Libertad, Zona 2 en la Region Lima y Cháparra Bloque 4 en la región Arequipa. Des estos ANAP’s se ha identificado evidencias de depósitos tipo pórfido (Apurimac y Arequipa); epitermales (La Libertad) y VMS (Lima).
Integrantes del programa/ actividad
- Ing. Jorge Acosta Ale, Responsable y líder de la Actividad
- Ing. Eder Villarreal Jaramillo
- Ing. Enrique Oscco Barrientos
- Bach. David Castañeda Salazar
Esta publicación pertenece a la página Actividades de la Dirección de Recursos Minerales y Energéticos.
BASE DE DATOS:
BASE DE DATOS: