Informes y publicaciones
Destacados
Documento de Gestión
El Reglamento de Organización y Funciones del Proyecto Especial PGRD-COPASA. constituye el...Guía
En la zona sur oriental de la Región Arequipa uno de los peligros naturales más recurrentes es...Archivo
ANEXO Nº 06: Aprobación de Modificaciones al Cuadro Multianual de Necesidades Nº 00000021 - 2024Guía
"Mejoramiento de Cobertizos", es la segunda (2) guía de una serie de 13; tiene como objetivo...
- La Guía "Adaptación al cambio climático, gestión ambiental" incluye los siguientes temas: Cambio Climático, Riego Tecnificado, Siembra y Alerta Temprana.
- En la zona sur oriental de la Región Arequipa uno de los peligros naturales más recurrentes es la sequía, el cual últimamente se esta acelerando por acción de los efectos del cambio climático. Ante...
- En Arequipa La región de Arequipa esta expuesta a múltiples peligros: Inundaciones, terremotos, sequías, deslizamientos, erosión y en las partes más altas heladas, friajes, nevadas.
- El Proyecto Especial COPASA, en aplicación del Título IV del Decreto Supremo Nº 043-2006-PCM, que establece las normas para Proyectos de este tipo, ha elaborado el presente documento de Gestión Ins...
- Desde el año 2003 los distritos de Castilla Media han iniciado procesos de integración de las acciones de sus gobiernos municipales, a través de la iniciativa de sus autoridades, alcaldes, regidore...
- En este trabajo se presenta el estudio de peligro, vulnerabilidad y riesgo sísmico para el departamento de Arequipa, elaborado según el término de referencia “Elaboración de productos del Análisis ...
- El presente documento corresponde al Informe Final, de los estudios desarrollados en la localidad de Viraco.Toda la información obtenida en campo y gabinete, ha sido muy útil para poder realizar la...
- El presente documento corresponde al Informe Final, de los estudios desarrollados, en la localidad de Pampacolca.Toda la información obtenida en campo y gabinete, ha sido muy útil para poder realiz...
- El presente documento corresponde al Informe Final, de los estudios desarrollados en la localidad de Chuquibamaba.Toda la información obtenida en campo y gabinete, ha sido muy útil para poder reali...
- El Proyecto Especial "Programa de Gestión de Riesgo de Desastres Naturales con Enfoque de seguridad Alimentaria PGRD-COPASA" es un convenio de Cooperación Internacional entre los Gobiernos de Perú ...
- Cuadro de Asignación de Personal (CAP)
- El Reglamento de Organización y Funciones del Proyecto Especial PGRD-COPASA. constituye el instrumento de gestión institucional básica, a través del cual se formaliza su estructura orgánica y las f...
- El presente estudio se realizó en el marco del proyecto “Gestión de riesgo de desastres naturales con enfoque de seguridad alimentaria en el Departamento de Arequipa” del Gobierno Regional de Arequ...
- En el presente estudio se ha obtenido mediante diversas técnicas, datos relacionados con la producción, seguridad alimentaria, conocimiento y utilizaciónde instrumentos para análisis de riesgos y s...
- El presente estudio tiene la finalidad de determinar los siguientes parámetros: Capacidad portante de la cimentaciónProfundidad de la cimentaciónCaracterísticas sísmicas del terrenoMicrozonificació...
- El presente estudio tiene la finalidad de establecer los siguientes parámetros: Capacidad portante de la cimentaciónProfundidad de la cimentaciónCaracterísticas sísmicas del terrenoMicrozonación ge...
- COPASA-GTZ como parte de su proyecto “Gestión de Riesgo de Desastres Naturales con enfoque de seguridad alimentaria” inicia con el presente estudio un diagnóstico integral de riesgos en las provinc...
- El sur del Perú y en particular la región Arequipa están ubicados dentro el Cinturón de Fuego el Pacifico, zona caracterizada por su gran actividad sísmica; esto hace que la amenaza y el riesgo sí...
- La Región Arequipa esta situado dentro el cinturón de Fuego el Pacifico, zona caracterizada por su gran actividad sísmica; esto hace que la amenaza y el riesgo sísmico, sea inminente para esta reg...
- COPASA-GTZ como parte de su proyecto “Gestión de Riesgo de Desastres Naturales con enfoque de seguridad alimentaria” inicia con el presente estudio un diagnóstico integral de riesgos en las provinc...
- En Junio del año 2001, la zona sur del Perú fue seriamente afectada por un sismo, el cual dejó alrededor de 220 000 damnificados, 2.700 heridos y 80 víctimas fatales. Además 30 km de canales de rie...
- El presente estudio tiene el carácter preliminar cuya información permitirá entender la situación de riesgo o el nivel de seguridad de los terrenos y tomar las decisiones sobre la construcción de v...