Información institucional
¿Qué hacemos?
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, a través del Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural - AGRORURAL, ejecuta el Proyecto AVANZAR RURAL, que tiene como objetivo, incrementar la competitividad y la resiliencia de los pequeños productores agrarios organizados, a través del mejoramiento de sus procesos y la transformación de productos asociados a actividades como: agricultura, agroindustria, ganadería, agroforestería, entre otros. De esta manera, se busca beneficiar a 17,400 productores, de los cuales 6,960 son mujeres, 3,480 Jóvenes y 1,044 Pobladores indígenas, distribuidos en 15 provincias y 101 distritos ubicados en las regiones de la Sierra y la Selva de las regiones de Amazonas, Ancash, Cajamarca, Lima y San Martín, contribuyendo así, a mejorar estas zonas con gran potencial humano y productivo.
Para ello, el Proyecto AVANZAR RURAL, promueve y apoya la ejecución de Planes de Negocio Rurales, con enfoque de gestión de riesgos ambientales, capacidad de adaptación al Cambio Climático y aprovechamiento de los recursos naturales, con la finalidad de asegurar su sostenibilidad de cara al futuro. Planes de negocio bancables, rentables, e inclusivos, que se asocien con mercados más exigentes y que estén articulados a corredores económicos o circuitos comerciales, para así estimular el desarrollo económico local.
La mejora del desarrollo productivo, el aumento de los ingresos, la seguridad alimentaria, la transformación de los productos y el valor agregado, van de la mano con la búsqueda de mercados más competitivos para la comercialización, etapa fundamental para la sostenibilidad económica de cada negocio.
La inclusión de los productores y productoras en los sistemas financieros formales e integrales como cajas, cooperativas, bancos u otros, es algo que el Proyecto AVANZAR RURAL busca fortalecer, con una oferta de servicios financieros e innovaciones para el acceso y uso de las organizaciones de pequeños productores agrarios en el desarrollo de sus negocios rurales; esto permitirá aumentar la capacidad de inversión en cada organización, a través del financiamiento para implementar mejoras en sus emprendimientos, alcanzando así una mayor competitividad, y por ende, mayores ingresos.
La integración y participación de mujeres rurales en las acciones que promueve el proyecto, responde a la brecha identificada, no solo a nivel de miembros en las organizaciones, sino en relación al limitado acceso a capacitaciones, recursos y asistencia técnica. Por ello, el Proyecto AVANZAR RURAL, establece lineamientos y actividades que permiten que las mujeres desarrollen capacidades técnico productivas para la innovación y que su participación sea de forma efectiva, con sus prácticas y conocimientos en calidad de socias de la organización durante la ejecución de los planes de negocio que apoya el proyecto.
Los jóvenes, con su facilidad de acceso y entendimiento de la tecnología se convierten en aliados perfectos para conectar los productos del área rural con el mundo y así alcanzar nuevos mercados; por esta razón, con ellos, se impulsará la conformación de empresas que provean servicios a las diferentes organizaciones.
El Proyecto AVANZAR RURAL, está dirigido a todas las organizaciones de productores, así como a las Comunidades nativas y campesinas, Asociaciones de Productores, Cooperativas Agrarias, entre otras, ubicadas en los distritos, provincias y regiones en las que se desarrolla el Proyecto; cofinanciando 456 planes de negocio para el 2022 , con montos que pueden alcanzar los 70 mil soles para planes de negocios de jóvenes y hasta 280 mil soles para planes de negocio avanzados. Participar y trabajar de la mano con el Proyecto AVANZAR RURAL, es una excelente oportunidad para incrementar su producción, aumentar sus ingresos y alcanzar una mejor calidad de vida.
NEC - Proyecto Avanzar Rural (NECAR) es una entidad adscrita a Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural.